Conceptos Esenciales en Terapia: Estados del Yo, Transacciones, Mitos y Doble Vínculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Análisis Existencial: Pasos Fundamentales

  • Fase Descriptiva: Refiere de forma realista la situación.
  • Elaboración de Impresión Subjetiva: Emociones e impulsos espontáneos hacia la situación.
  • Búsqueda de la Posición Personal: Mediante evaluación y juicio.
  • Búsqueda de Expresión Personal: Acorde con la posición anterior.

Análisis Transaccional: Estados del Yo y Transacciones

Eric Berne: Estados del Yo

  • Padre o Exteropsique: Interiorización de modos de actuar de los padres. Funciones: crítica/protectora.
  • Adulto o Neopsique: Captación objetiva de la realidad, aquí/ahora.
  • Niño o Arqueopsique: Deseos, sentimientos infantiles. Funciones: expresión/deseos/adaptación básicas.

Psicopatología y Transacciones

Psicopatología: Exclusión de algún estado del yo, o dos, o un estado invade otro. Ejemplo: usar razonamiento (Adulto) para justificar prejuicio cultural.

Una transacción es una unidad de acción social (Estímulo-Respuesta) de un estado del yo de una persona a otra. Se representa con diagrama de los estados del yo.

Tipos de Transacción

  • Simple Complementaria (estable): Dirigida en un solo nivel, responde el mismo estado.
  • Simple Cruzada: Dirigida al mismo nivel, responde un estado del yo diferente al que iba dirigido.
  • Ulterior Angular: Se emiten dos Estímulos a 2 niveles distintos.
  • Ulterior Doble: Quien emite y quien responde lo hace al mismo tiempo en 2 niveles.

Las cruzadas son inestables, continúan hasta que encuentran una transacción complementaria.

Objetivos Terapéuticos

  • Entender y modificar exclusiones e invasiones.
  • Aprender a usar transacciones simples y complementarias.
  • Aprender a no implicarse en juegos no saludables.
  • Cobrar conciencia del guion para adoptar otro.

Terapia Estratégica: Metacomunicación y Paradojas

Conceptos Clave

  • Tipo Lógico: Jerarquía de los grupos. Un conjunto no puede ser al mismo tiempo un elemento suyo. La confusión de categorías o "error categorial" es un ejemplo.
  • Paradoja Pragmática: Derivan de incongruencias en los canales de contenido y relacional (o analógico y digital). El esquizofrénico tiene problemas para diferenciar los metamensajes (canal analógico y nivel lógico superior) que definen el contexto y nos permiten entender el contenido (canal digital y nivel inferior). Interpretan literalmente lo metafórico y al revés.

El Doble Vínculo (Double Bind)

Requisitos del Doble Vínculo

Crea una situación sin salida en un ambiente amenazante.

Elementos:

  • Propuesta con dos interpretaciones posibles que son antagónicas.
  • Previsión de consecuencias dañinas para el destinatario si la Respuesta no es de cumplimiento o aceptación.
  • Previsión de las consecuencias si se intenta negociar una interpretación no problemática de la propuesta.

Condiciones Adicionales:

  • Ser una experiencia repetida (patrón).
  • Darse entre personas con vínculo de importancia vital.
  • Imposibilidad de escapar de la situación.
  • Imposibilidad de metacomunicar y aclarar malentendidos a nivel lógico.

Grupo de Milán: Mitos y Rituales Familiares

Mitos Familiares

El mito es un conjunto de creencias más o menos fantásticas compartidas en torno a alguien/algo, expresa convicciones aceptadas por los miembros de la familia, determina roles y atributos de cada miembro, es aceptado como tabú y normalmente nadie osa desafiarlo. Expresa la imagen interna. Producto colectivo y tiene más fuerza si viene de generaciones anteriores. Constituye programas fijos de interacción. En familias patológicas se encuentran mitos más rígidos y obvios.

Tipos de Mitos:

  • Mitos de Armonía: Familias felices sin contratiempos.
  • Mitos de Expiación: Un miembro es responsable de todo.
  • Mitos de Rescate: Alguien puede resolverlo todo con su acción benefactora.

Entradas relacionadas: