Conceptos Esenciales: Teoría del Color y Derecho Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Derecho
Es el conjunto de normas que hacen posible la convivencia entre los seres humanos.
Tipos de Derecho
- Derecho Penal
- Derecho Constitucional
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho del Trabajo
- Derecho Laboral
Normas Laborales
Es el conjunto de reglas jurídicas que forman el Derecho Laboral.
Principios Generales
Son los principios de sentido ético o de sentido común, que sirven para construir las normas.
Poder Judicial
Poder establecido por el Estado para castigar el incumplimiento de las normas jurídicas.
Contrato de Trabajo
Es el acuerdo entre un empresario y un trabajador, por el que el trabajador se compromete a prestar sus servicios, bajo la dirección y organización del empresario, a cambio de una retribución.
Estatuto de los Trabajadores
Es el conjunto de reglas y normas que establece los aspectos legales del contrato de trabajo.
Desarrollo
Desarrolla los derechos y obligaciones de las relaciones laborales.
Salario
Es el total de la remuneración económica que el trabajador percibe del empresario por prestar sus servicios.
Salario Mínimo
Es una cantidad mínima fijada legalmente por el Gobierno para todos los trabajadores, independientemente de su edad.
Poder Disciplinario
Facultad que tiene el empresario para imponer las sanciones establecidas si el trabajador incumple sus obligaciones.
Tipos de Contrato
Contrato a tiempo parcial, en prácticas, para la formación, etc.
Teoría del Color
Las mezclas más importantes son conocidas como síntesis.
Síntesis Aditiva (Color Luz)
Existen 3 colores luz básicos a partir de los cuales se obtienen los demás. Estos colores se denominan primarios y son el verde, rojo y violeta.
Se dice que es síntesis aditiva porque al mezclar obtenemos una luz más clara, es decir, sumamos luz.
Mezclas Aditivas
- Violeta + Verde = Cyan
- Violeta + Rojo = Magenta
- Verde + Rojo = Amarillo
La luz de todos los colores produce la luz blanca.
Síntesis Sustractiva (Color Pigmento)
Las pinturas que usamos para colorear se conocen como color-pigmento, porque están compuestas por polvos de colores mezclados con una sustancia llamada aglutinante (por ejemplo, pinturas a la cera).
Existen 3 colores primarios pigmento, los cuales no se pueden obtener de mezclas de otros: el amarillo, magenta y cyan.
Mezclas Sustractivas
- Magenta + Cyan = Violeta
- Amarillo + Cyan = Verde
- Amarillo + Magenta = Rojo Anaranjado
La mezcla de colores-pigmento se denomina síntesis sustractiva.
Colores Complementarios
Forman parejas con características de tono opuestas. A cada color primario le corresponde un complementario secundario.
Se encuentran diametralmente opuestos en el círculo cromático y, al ponerlos juntos, producen el mayor contraste, e incluso pueden resultar molestos a la vista.
Las parejas de colores complementarios más importantes son 3:
- Amarillo - Violeta
- Magenta - Verde
- Cyan - Rojo Anaranjado
Las obras realizadas con complementarios tienen más contraste y llaman más la atención.
Armonía y Contraste
Se dice que una obra tiene armonía de color cuando en ella se han usado colores que tienen características comunes, es decir, que utiliza una serie, gama o escala cromática.