Conceptos Esenciales de Suministros, Fallos y Protección en Instalaciones Eléctricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,42 KB
Clasificación de Suministros Eléctricos
Suministros Normales
Son los efectuados a cada abonado por una sola empresa distribuidora con el total de la potencia contratada.Suministro Complementario
Son aquellos que complementan a uno normal. Pueden ser realizados por diferentes empresas y se dividen en:- Suministros de socorro
- Suministros de reserva
- Suministros duplicados
Esquemas de Conexión a Tierra
Los esquemas de conexión a tierra definen la relación entre la alimentación y las masas de la instalación:
Esquema T (Tierra)
Conexión directa de un punto (generalmente el neutro) con tierra.Esquema I (Aislamiento)
Aislamiento de todas las partes activas con conexión a tierra o a través de una impedancia.Esquema N (Neutro)
Las masas están unidas directamente al punto de alimentación y unidas directamente a tierra.Conceptos Fundamentales de Instalaciones y Fallos
Características para la Alimentación Eléctrica
Las principales características a considerar para alimentar una instalación eléctrica son:
- La naturaleza de la corriente y la frecuencia de la tensión nominal.
- El valor de la intensidad de la corriente.
Tipos de Fallos Eléctricos
Fallo de Aislamiento
Estado defectuoso del aislamiento.Derivación a Masa
Enlace entre una masa y partes activas del utillaje debido a un fallo.Fuga
Unión entre partes activas debido a un fallo, estando estas a distinta tensión.Cortocircuito
Similar al fallo por fuga, pero sin resistencia significativa.Defecto a Tierra
Unión conductora con tierra o con partes conectadas a tierra debido a un fallo o arco voltaico.Definiciones de Corrientes y Tensiones de Fallo
- Cortocircuito o Defecto a Tierra Completo: Aquel en que la unión conductora en el punto defectuoso no presenta prácticamente resistencia.
- Corriente de Defecto: Es la corriente que circula debido a un fallo de aislamiento.
- Cortocircuito o Defecto a Tierra Incompleto: Ocurre cuando la unión conductora en el punto defectuoso tiene una resistencia no despreciable.
- Corriente de Cortocircuito: Es la sobreintensidad causada por un fallo de impedancia despreciable entre conductores activos.
- Corriente de Defecto a Tierra: Corriente que circula debido a un defecto a tierra.
- Tensión de Defecto: Tensión originada entre masas (o entre estas y la tierra de referencia) cuando circula corriente.
- Tensión de Contacto: Parte de la tensión de defecto o de la tensión de la toma de tierra que puede ser puenteada por el ser humano.
Medidas de Protección Eléctrica
Protección Contra Contactos Directos
Las medidas de protección contra contactos directos buscan evitar el contacto de personas con partes activas de la instalación:
- Protección por aislamiento de partes activas.
- Protección por barreras o envolventes.
- Protección por medio de obstáculos.
- Protección mediante puesta fuera de alcance por alejamiento.
Protección Contra Contactos Indirectos
Las medidas de protección contra contactos indirectos buscan limitar la tensión de contacto en caso de fallo:
- Protección por corte automático de la alimentación.
- Protección por empleo de grupos de clase 2 o por aislamiento equivalente.
- Protección en los locales o emplazamientos no conductores.
- Protección mediante conexiones equipotenciales en locales no conectados a tierra.
- Protección por separación eléctrica.
- Protección de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto.
Definición de Puesta a Tierra
La puesta a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección, de una parte del circuito eléctrico mediante una toma o electrodo enterrado al suelo.