Conceptos Esenciales de Software: Libre, Código Abierto y Amenazas Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Software Libre

Se denomina software libre a cualquier programa informático que respeta la libertad de los usuarios y de la comunidad. Se fundamenta en cuatro libertades esenciales, definidas por la Free Software Foundation (FSF):

  • Libertad 0: La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.
  • Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (lo que implica el acceso al código fuente).
  • Libertad 2: La libertad de redistribuir copias del programa, lo que permite ayudar a otros.
  • Libertad 3: La libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas a terceros, permitiendo que toda la comunidad se beneficie de las mejoras.

Para que un software sea considerado libre, es una condición necesaria tener acceso a su código fuente. Además, el programa no debe imponer restricciones al usuario sobre el sistema operativo o el entorno donde debe ser ejecutado. Es crucial entender que el hecho de que un software sea libre no significa necesariamente que sea gratuito; existen versiones de programas con código libre que son de pago, ofreciendo servicios o soporte adicionales.

Licencia Copyleft y Ventajas

El software libre a menudo utiliza licencias tipo copyleft, las cuales estipulan que si el software es libre, sus copias modificadas también deben mantener esa libertad. Asimismo, los manuales de usuario y la documentación asociada se consideran parte integral del software y, por ende, deben ser también libres.

Las principales ventajas del software libre incluyen:

  • Libertad y Control: Otorga a los usuarios el control total sobre el software que utilizan.
  • Economía: Generalmente, no se pagan licencias de uso, lo que reduce costos.
  • Independencia Tecnológica: Evita la dependencia de un único fabricante o proveedor.
  • Innovación Constante: Al ser un proyecto comunitario, se beneficia de la contribución de miles de desarrolladores, lo que se traduce en una constante renovación y actualización.
  • Seguridad y Transparencia: El código abierto permite una revisión exhaustiva, lo que facilita la detección y corrección de vulnerabilidades.

La desventaja principal es que, a pesar de sus beneficios, no está tan difundido como el software privativo, y muchas veces los usuarios desconocen la existencia de infinitas versiones libres de programas que cumplen las mismas funciones que sus equivalentes privativos.

Ejemplos de Software Libre

  • Tuquito: Un sistema operativo basado en Linux, desarrollado en Tucumán, Argentina.
  • LibreOffice: Una suite ofimática completa y gratuita.
  • eMule: Un cliente de intercambio de archivos P2P.

Open Source (Código Abierto)

También denominado código abierto, este concepto se refiere a programas que, si bien comparten similitudes con el software libre en cuanto a las libertades que debe tener el usuario, plantean las cuestiones principalmente en términos de cómo mejorar el software y fomentar la colaboración. Se basan en los siguientes principios, establecidos por la Open Source Initiative (OSI):

  • Redistribución Libre: La licencia no debe restringir a ninguna parte la venta o distribución del software.
  • Acceso al Código Fuente: El código fuente debe estar disponible.
  • Permitir Modificaciones y Derivados: La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados, y debe permitir su distribución bajo los mismos términos de la licencia original.
  • Integridad del Código Fuente del Autor: La licencia puede requerir que las versiones modificadas se distribuyan con un nombre o número de versión diferente.
  • No Discriminación contra Personas o Grupos: La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.
  • No Discriminación en Cuanto a la Finalidad: La licencia no debe restringir a nadie el uso del programa en un campo específico de actividad.
  • Distribución de la Licencia: Los derechos asociados al programa deben aplicarse a todos a quienes se redistribuya el programa.
  • Licencia No Específica de un Producto: Los derechos asociados al programa no deben depender de que el programa forme parte de una distribución de software particular.
  • Licencia Tecnológicamente Neutral: Ninguna disposición de la licencia puede estar basada en una tecnología o interfaz individual.

Ejemplos de Software de Código Abierto

  • Audacity: Un editor de audio multiplataforma.
  • OpenOffice: Una suite ofimática (predecesor de LibreOffice, aunque ambos son de código abierto).
  • Mozilla Firefox: Un navegador web popular.

Software Malicioso (Malware)

Un programa malicioso o malware (del inglés malicious software) es un software diseñado específicamente para dañar, interrumpir, robar datos o, en general, realizar acciones no autorizadas en un sistema informático. Puede atacar a una persona individual o esparcirse por la red, afectando a la mayor cantidad de computadoras posibles. Existen diversos tipos, cada uno con un propósito específico. Algunos de los más comunes son:

Tipos Comunes de Malware

Troyano (Caballo de Troya)

Un troyano o caballo de Troya es un programa que, aparentemente, no presenta ningún peligro y se disfraza de software legítimo, pero que en realidad oculta en su interior un programa peligroso para el sistema. Este tipo de malware puede acceder a nuestros archivos, modificarlos, destruirlos e incluso permitir que un tercero tome el control del PC de forma remota. A diferencia de un virus, los troyanos no se reproducen por sí mismos.

Spyware (Programas Espía)

Los programas espía o spyware tienen dos tipos de uso principales: pueden ser herramientas legítimas utilizadas por las autoridades para investigar a un sospechoso, o bien, programas maliciosos diseñados para robar información sobre las actividades del usuario en su máquina, con el fin de usarla o venderla a terceros.

Adware

Los adware son programas que, al instalarse en la computadora, muestran anuncios publicitarios no deseados (de ahí su nombre, derivado de advertisement, publicidad en inglés). Algunos adware también pueden recopilar información personal del usuario sin su consentimiento.

Keylogger

Los keyloggers (del inglés key, tecla, y logger, registrador) tienen la característica de no solo ser programas maliciosos, sino que también pueden presentarse como dispositivos de hardware. Su función principal es registrar cada carácter tipeado en el teclado, memorizarlos en un fichero y, posteriormente, enviar esta información a través de Internet a un atacante.

Virus Informático

Un virus informático es un programa de código malicioso concebido con el objetivo de propagarse de un equipo a otro. Puede penetrar en tu PC sin tu autorización y sin que lo sepas. En términos más técnicos, el virus clásico se inserta en uno de tus programas ejecutables y se copia sistemáticamente en cualquier otro ejecutable que inicies, infectando así el sistema.

Entradas relacionadas: