Conceptos Esenciales de Sociología: Familia, Roles Sociales y Organización del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociología de la Familia y el Trabajo

La Familia: Tipologías y Evolución

Familia extensa
Compuesta por varias generaciones de familiares que viven en la misma casa.
Familia nuclear
Basada en la relación de pareja y muy focalizada en los hijos.
Familia plástica
Nuevos tipos de familias que cambian de composición y de estructura a través del tiempo.
Parejas LAT
Parejas que hacen vida en común sin residir en la misma residencia.
Unipersonales
Formadas por personas que viven solas, incluyendo personas casadas pero sin hijos.

Dinámicas Sociales y Roles

El Patriarcado en la Sociedad Contemporánea

El concepto de Patriarcado ha perdido legitimidad, pero conserva una cierta vigencia. El elemento masculino ya no es sinónimo de sustentador ni dominador del núcleo familiar. En algunos casos, el padre se ve incapaz de definir su rol en esta nueva familia y opta por renunciar a sus funciones como figura paternal o como educador de sus hijos.

El Rol Social

Un Rol es un conjunto de pautas de comportamiento que se espera de un individuo en el desarrollo de un estatus social determinado.

Características del Rol:
  • Variedad de roles: Los individuos desempeñan múltiples roles en diferentes contextos.
  • El rol está tipificado y marca pautas de comportamiento.
  • Aprendizaje y perfeccionamiento: Los roles se aprenden y se pueden perfeccionar a lo largo de la vida.

El Estatus Social

El Estatus social se refiere al prestigio, la dignidad y la categoría personal, constituyendo una parte fundamental de la identidad de una persona.

Tipos de Estatus:
  • Adscrito: Posición social que ocupa una persona por el hecho de tener unas características de origen (ej. género, etnia).
  • Adquirido: Posición social que se obtiene gracias al mérito y al esfuerzo personal (ej. profesión, nivel educativo).
  • Dominante: Posición social que, entre varias que posee una persona, es la que más influye en su identidad y en la percepción de los demás.

Características de las Instituciones Sociales

  • Historia: Las instituciones se desarrollan y evolucionan a lo largo del tiempo.
  • Rutinización: Establecimiento de patrones de comportamiento repetitivos y predecibles.
  • Cosificación: Las instituciones adquieren una existencia objetiva, independiente de los individuos.
  • Jerarquía: Organización interna con niveles de autoridad y poder.
  • Coactividad: Capacidad de imponer normas y sanciones.
  • Legitimidad: Reconocimiento y aceptación social de su autoridad y funciones.

Socialización e Identidad

La Socialización

La Socialización es el proceso por el cual el individuo interioriza las estructuras de su personalidad y adquiere toda la información cultural que le es necesaria para una vida normal en sociedad.

La Identidad Personal

La Identidad personal es el conjunto de rasgos propios, sentimientos e interpretaciones de un mismo individuo que se va definiendo a través de su relación con la sociedad.

Agentes de Socialización:
  • Familia: Primer y más influyente agente.
  • Escuela: Transmisión de conocimientos y normas sociales.
  • Grupo de amigos (o grupo de pares): Desarrollo de habilidades sociales y valores compartidos.

Tipos de Socialización

  • Primaria (Familia): Adquisición de valores fundamentales y esquemas de conducta desde la infancia.
  • Secundaria (Escuela, grupo de pares, trabajo): Ampliación de roles y normas sociales, adaptación a nuevos contextos.
  • Terciaria (Medios de comunicación, etc.): Proceso de resocialización o adaptación a nuevos roles y valores en la adultez o ante cambios vitales significativos.

El Trabajo: Dimensiones Productivas y Reproductivas

Trabajo Productivo (Remunerado)

El Trabajo productivo se refiere a la actividad remunerada. Incluye:

  • Ocupación (empleo).
  • Desempleo (paro): Personas sin trabajo que lo buscan activamente.
  • Población activa: Conjunto de personas en edad de trabajar que tienen un empleo o lo buscan.

Fuera de la población activa se encuentran: menores de 16 años, mayores de 65 años y los 'ninis' (jóvenes que ni estudian ni trabajan).

Trabajo Reproductivo (No Remunerado)

El Trabajo reproductivo abarca las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, esenciales para el sostenimiento de la vida y la sociedad.

Formas de Organización del Trabajo

Taylorismo

Sistema de organización del trabajo cuyo objetivo es mejorar la eficacia de las organizaciones. Detalló una serie de instrucciones sobre qué se debía hacer, cómo y en cuánto tiempo. Se basa en la especialización del trabajo y la división de las diferentes áreas de producción.

Fordismo

Implica la producción industrial basada en las cadenas de montaje y la fabricación llevada a cabo en grandes plantas, destinada a mercados muy amplios.

Toyotismo

Modelo de producción caracterizado por la producción ajustada (Just-in-Time), la aplicación de la calidad total y la implicación absoluta de los trabajadores en el proceso de producción.

Entradas relacionadas: