Conceptos Esenciales de Sociología del Deporte y Ocio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Preguntas Clave sobre Sociología del Deporte y Ocio
1. El concepto de habitus de Pierre Bourdieu significa:
Genera prácticas que expresan la diferencia de la posición del practicante.
2. La masculinidad hegemónica en el deporte es:
Ideología.
3. ¿Cuál es correcta?
El género es una ideología sobre expectativas de cada sexo.
4. ¿Qué técnica de investigación será más adecuada para obtener información sobre los comportamientos de los hinchas radicales del fútbol?
Observación participante.
5. Los espectadores que ven en directo en el campo un partido de fútbol, constituyen:
Un agregado social.
6. Rafael Nadal es un deportista de élite muy popular:
El logro deportivo es el determinante de su estatus.
7. Sabemos que las mujeres consumen más prensa femenina y los hombres más prensa deportiva. ¿Qué teoría sobre los medios de comunicación social explicaría mejor esta diferencia?
Teoría de los agregados sociales.
8. ¿Qué teoría explica cómo la influencia de los medios de comunicación es matizada por la mediación de los líderes de opinión que reconstruyen la información?
Teoría de las relaciones sociales.
9. Señala la correcta sobre tiempo libre y ocio:
- El tiempo libre constituye la variable independiente para disfrutar del ocio.
- Disponer de tiempo libre significa disfrutar del ocio.
- El ocio hogareño y pasivo de las personas mayores es una consecuencia de su mayor disponibilidad de tiempo libre.
- Todas son correctas.
10. ¿Cómo se denomina el ocio que disfruta una persona que pasea diariamente por la playa, cuya actividad tiene un significado personal en sí mismo, ajeno a cualquier utilidad?
Ocio autotélico.
11. Según la perspectiva de Robert K. Merton, la violencia en el deporte se puede considerar una función…
Manifiesta del deporte de élite.
12. ¿Qué marco teórico sociológico plantea que el deporte contribuye a la armonía, la identidad e integración en el sistema social?
El funcionalismo.
13. ¿De quién es la idea de que actualmente el deporte constituye una especie de nueva religión laica y generadora de identidades personales y colectivas?
Velázquez Montalbán.
14. ¿Cuál de los siguientes es un autor estructuralista, es decir, que plantea que las estructuras (determinan) están por detrás de lo que aparece y parece en los fenómenos?
Pierre Bourdieu.
15. La probabilidad de que las personas mayores padezcan demencia senil es menor en aquellas que practican una actividad física regular. ¿Cuál es la variable independiente?
La práctica de actividad física regular.
16. Sobre la práctica física en los gimnasios como producto de consumo:
El perfil de los practicantes-consumidores está orientado a la performance.
17. ¿Cuál es el grupo de estatus socioeconómico que practica más deporte?
Los obreros cualificados.
18. ¿Cuál de los siguientes forma parte de las nuevas tendencias y valores de la cultura deportiva actual?
El incremento de la práctica de autocomplacencia y estética corporal.
19. ¿Cuáles son los valores en los que se enmarcan las nuevas prácticas físico-deportivas en la naturaleza?
- Valores materialistas.
- Valores racionalistas.
- Valores competitividad.
- Ninguno de los anteriores.
20. ¿Cuál es correcta?
La mayoría de los españoles considera deporte a toda actividad física recreativa o competitiva.
21. Para Norbert Elias y Dunning:
La deportivización aparece con el desarrollo del parlamentarismo como forma para dirimir las diferencias políticas.
22. ¿Cuál de las siguientes funciones del ocio no incluye la propuesta de Dumazedier?
La utilidad instrumental.
24. Sobre la socialización deportiva:
- El capital social, cultural y económico familiar es la variable dependiente que explica la mayor práctica deportiva.
- La escuela es el principal agente de socialización deportiva.
- Parece que la socialización paterna es más influyente que la materna.
- Todas son correctas.
26. ¿Cuál de los siguientes forma un grupo primario?
Los compañeros de una pequeña peña deportiva.
27. Las organizaciones deportivas de voluntariado son:
- Organizaciones utilitarias.
- Organizaciones normativas.
- Organizaciones coercitivas.
- Ninguna de las anteriores.
28. La motivación de hombres y mujeres para la práctica deportiva es diferente. Señala la respuesta correcta:
Las mujeres priorizan el mantenimiento y mejora de la salud.