Conceptos Esenciales en Sistemas de Vídeo y Audio Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 103,01 KB

1 - ¿Cuál es la diferencia entre un patch panel, un distribuidor y una matriz de vídeo?

  • Patch panel: Panel de conexiones manual mediante latiguillos.
  • Distribuidor de vídeo: Multiplica una señal de vídeo (una entrada) y la copia en varias salidas, manteniendo su nivel e impedancia.
  • Matriz de vídeo: Sistema electrónico de direccionamiento de señales con múltiples entradas y salidas. Permite el control remoto.

2 - Relaciona los equipos de medida con las gráficas que proporcionan: osciloscopio, vectorscopio, monitor forma de onda, analizador de espectros.

A02dTRen2ODbAAAAAElFTkSuQmCC

3 - ¿En qué consiste la señal de salva de subportadora de color PAL y para qué sirve?

Consiste en 8 ciclos de una señal de referencia con una frecuencia y fases concretas que permiten demodular la señal de crominancia en vídeo compuesto.

4 - Calcula la luminosidad de los siguientes colores a partir del valor de sus componentes RGB:

y = 0,30 * R + 0,59 * G + 0,11 * B

5 - Indica los parámetros principales que define la norma UIT-R BT-601-7.

  • La frecuencia de muestreo para la luminancia será de 13,5 MHz o 18 MHz para sistemas especiales 16:9 de mayor resolución.
  • La señal de luminancia analógica se filtrará con un filtro antialiasing (paso bajo) con frecuencia de corte: 5,75 MHz.
  • Las señales de crominancia se limitarán aún más con un filtro antialiasing con frecuencia de corte: 2,75 MHz.
  • Las señales diferencias de color Pb y Pr pasan a llamarse Cb y Cr y tendrán una corrección de gamma específica.
  • La cuantificación de las muestras se realizará a 8 o 10 bits. Si se realiza a 8 bits se obtiene un régimen binario de 216 Mbps, mientras que si se realiza a 10 bits, la señal SD supone un régimen binario de 270 Mbps.
  • Las señales diferencias de color se muestrearán a la mitad de frecuencia de muestreo que la luminancia, es decir, a 6,75 MHz. Esta fórmula se conoce como 4:2:2 (el 4 representa la frecuencia de muestreo de luminancia y el 2 las de crominancia).
  • Solo se deben digitalizar las líneas con información de vídeo y en concreto sus partes activas (con un pequeño margen de seguridad).
  • Aparece un nuevo concepto: Línea Activa Digital (LAD).
  • Al comienzo y final del vídeo activo se incluirán unas marcas de comienzo (SAV) y final (EAV).
  • No hay pulsos de sincronismo en los datos de vídeo, tan solo se respeta el intervalo de borrado vertical. Se pueden aprovechar los espacios libres para incluir otras señales como, por ejemplo, el audio.
  • Se permiten codificar hasta 4 canales de audio digital de alta calidad a 48 KHz y 20 bits (superior a la calidad del CD-Audio).

16 - ¿Qué diferencia existe entre las cámaras de estudio, las cámaras ENG y las cámaras EFP?

  • Cámara de estudio: Voluminosas, lentes potentes y luminosas, no llevan VTR y el control se realiza desde CCU.
  • Cámara ENG: Cámara autónoma con grabador utilizada para captación de imágenes en noticias y documentales principalmente. Todo el control se realiza desde la cámara, aunque puede tener capacidad de trabajo en estudio.
  • Cámara EFP: Cámara ligera sin grabador, control desde CCU. Utilizada para la producción de eventos en directo (por ejemplo, eventos deportivos y espectáculos musicales).

17 - ¿Qué información facilitan los planos de distribución en planta y los diagramas de bloques en un proyecto de instalación de sistema de videovigilancia?

  • Plano de distribución en planta: Permite conocer la ubicación de cada componente del sistema en un plano que representa el recinto real a escala.
  • Diagrama de bloques: Describe el conexionado, entradas y salidas de señal y alimentación disponible en cada equipo.

18 - ¿Cuál es la razón de utilizar conectores BNC frente a RCA para señales de vídeo?

BNC tiene un sistema de bayoneta que fija el conector de modo que para extraerlo sea necesario girar ligeramente el conector. Sin embargo, los conectores RCA se pueden desconectar por accidente simplemente tirando del cable.

19 - ¿Cómo se consigue la adaptación de impedancias entre un amplificador de sonido y un altavoz? ¿Y entre la señal de salida de vídeo de un reproductor de DVD y un monitor?

En el primer caso ocurre la adaptación en tensión: para obtener la máxima transferencia de voltaje entre dos equipos, el segundo debe tener una impedancia de entrada mucho mayor que la impedancia de salida del primero (en general se considera mucho mayor 10 veces más). Por ejemplo, si un altavoz tiene una impedancia de 8 ohmios, la impedancia de salida del amplificador tiene que ser menor a 0,8 ohmios.

En el segundo caso ocurre la adaptación en potencia: la adaptación de impedancias se consigue cuando la impedancia de salida de un equipo es igual a la impedancia de entrada del equipo al que va conectado el primero. Este esquema consigue la máxima transferencia de potencia y aminora las pérdidas por reflexiones. Por ejemplo, si la impedancia de salida de vídeo compuesto de un DVD es 75 ohmios, la impedancia de entrada de vídeo compuesto del monitor será también de 75 ohmios.

20 - ¿Qué diferencia hay entre un circuito cerrado de televisión CCTV y un sistema de videovigilancia?

  • Circuito cerrado de televisión (CCTV): Conjunto de cámaras instaladas en un sistema de monitorizado y selección que permite visualizar en tiempo real cualquiera de las cámaras conectadas al mismo. Se denomina circuito cerrado debido a que su difusión está limitada a un pequeño grupo de usuarios.
  • Sistema de videovigilancia: Se trata de un circuito cerrado de televisión que además posibilita la grabación de las señales procedentes de las cámaras. En la actualidad, la mayoría de sistemas de vídeo son sistemas de videovigilancia.

Entradas relacionadas: