Conceptos Esenciales de Sistemas: Tipos, Propiedades y Dinámicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas

A continuación, se presentan definiciones clave y propiedades esenciales dentro del estudio de los sistemas.

Tipos de Sistemas

Los sistemas pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a sus características y comportamientos.

Clasificación General

  • Sistema de control: Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros.

  • Sistema de control con retroalimentación: Sistema en el cual los elementos controlados envían información sobre su estado a los elementos controladores.

Según Chiavenato (1999)

  • Sistemas determinísticos: Sistemas con un comportamiento previsible.

  • Sistemas probabilísticos: Sistemas con un comportamiento no previsible.

Según Van Gigch (1987)

  • Sistemas vivientes y no vivientes: Los sistemas vivientes están dotados de funciones biológicas como el nacimiento, la muerte y la reproducción.

  • Sistemas abstractos y concretos: Un sistema abstracto es aquel en el que todos sus elementos son conceptos. Un sistema concreto es aquel en el que al menos dos de sus elementos son objetos, sujetos o ambos.

  • Sistemas abiertos y cerrados: Un sistema cerrado es un sistema que no tiene intercambio con el medio. Un sistema abierto es aquel que posee intercambio con el medio.

Propiedades de los Sistemas

Las siguientes propiedades describen las características y dinámicas inherentes a los sistemas, especialmente los complejos y abiertos.

  • Equifinalidad

    Se refiere al hecho de que un sistema vivo, a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos, llega a un mismo estado final.

  • Homeostasis

    Son los organismos vivos sistemas adaptables que tienden a mantener su equilibrio interno.

  • Entradas y Salidas (Input/Output)
    • Input: Todo sistema abierto requiere recursos de su ambiente.

    • Output: Se denomina así a los flujos de salida de un sistema.

  • Entropía

    Es la tendencia natural de los sistemas a la desorganización progresiva y, finalmente, a su homogeneización con el ambiente.

  • Negentropía

    Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.

  • Morfogénesis

    Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por su capacidad para elaborar o modificar sus formas con el objeto de mantenerse viables (retroalimentación positiva).

  • Morfostasis

    Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, organización o estado dado de un sistema.

  • Recursividad

    Proceso que se refiere a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en sí mismo (retroalimentación).

  • Retroalimentación

    Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que influye en las decisiones (acciones) sucesivas.

  • Sinergia

    Es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

  • Permeabilidad de un Sistema

    Mide la interacción que un sistema recibe del medio. Se dice que, a mayor o menor permeabilidad, el sistema será más o menos abierto.

  • Adaptabilidad

    Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica.

Entradas relacionadas: