Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos, Archivos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

1. Definiciones Clave

a) Sistema Operativo

Conjunto de programas que se ejecutan para que el ordenador funcione de manera adecuada y permita la ejecución de cualquier otro programa o aplicación.

b) Sistemas de Archivos para Linux

  • EXT2: Realiza un chequeo de manera incorrecta (Nota: Esta descripción es imprecisa, EXT2 no tiene journaling, lo que puede llevar a inconsistencias tras un apagado inesperado, no un chequeo incorrecto per se).
  • EXT3: Hace el equipo más robusto cuando se apaga de manera inadecuada (gracias al journaling) y optimiza la velocidad de acceso a los archivos.
  • EXT4: Permite discos mayores y mejora el rendimiento de la CPU (optimizado para sistemas modernos).

c) Copia de Seguridad (Backup)

Copia total o parcial de archivos e información, realizada para restaurar datos en caso de pérdida.

d) Programa Informático

Un programa de ordenador es una serie de instrucciones o código que hace que un ordenador realice determinadas tareas. Por ejemplo, un sistema operativo (como Windows, macOS, Linux) es un tipo de programa informático.

2. Funciones de un Sistema Operativo

  • Gestionar todas las operaciones de inicio del ordenador.
  • Permitir la instalación de programas en el ordenador.
  • Iniciar y controlar la ejecución del software (programas y aplicaciones).
  • Facilitar la comunicación entre el usuario y los periféricos (teclado, ratón, impresora, etc.).
  • Gestionar la memoria principal (RAM).
  • Gestionar los sistemas de almacenamiento de información (discos duros, SSD, etc.).
  • Prevenir que las actividades de un usuario interfieran con las de otro (en sistemas multiusuario).
  • Gestionar y responder ante errores del ordenador.

3. Clasificación de los Sistemas Operativos

Monousuario

Permite que un solo usuario ejecute programas a la vez. Aunque el sistema pueda ejecutar múltiples procesos, solo hay una sesión de usuario activa principal. (Nota: La descripción original parece referirse a sistemas multiusuario o multitarea).

Multiprocesador

Diseñado para funcionar en sistemas con múltiples procesadores (CPU), permitiendo la ejecución concurrente de tareas para mejorar el rendimiento. Ejemplos incluyen versiones de Windows Server y Linux.

En Red

Facilita la comunicación y el intercambio de recursos (archivos, impresoras, etc.) entre múltiples ordenadores y usuarios conectados en una red. Permiten la interacción con servidores o sistemas centrales.

4. Estructura Lógica de un Sistema de Archivos

La estructura lógica típica de un sistema de archivos en un medio de almacenamiento (como un disco) incluye las siguientes partes, generalmente organizadas secuencialmente:

  1. Área Reservada (Sector de Arranque / Boot Sector): Contiene información vital para el sistema, incluyendo el código necesario para iniciar el sistema operativo si el medio es arrancable. Es el primer sector del disco (Sector 0).
  2. FAT (Tabla de Asignación de Archivos): Es como un índice o mapa que registra dónde se localizan los diferentes fragmentos de cada archivo en el área de datos.
  3. Directorio Raíz: Contiene la información principal sobre los archivos y directorios (carpetas) almacenados en el medio, como nombres, tamaños, fechas y punteros a su ubicación en la FAT.
  4. Área de Datos (Área de Ficheros): Es la sección más grande del medio donde se almacena el contenido real de los archivos de usuario. Suele ocupar la mayor parte del espacio disponible (aproximadamente el 98%).

5. Respuestas de Test

Respuestas:

1) c, 2) b, 3) c, 4) a, 5) a, 6) b, 7) todas falsas

6. Descripción de Sistemas de Archivos Adicionales

a) Sistema de Archivos (Concepto General)

Estructura general y conjunto de reglas que determinan cómo se nombran, almacenan, organizan y gestionan los archivos en un dispositivo de almacenamiento.

b) VFAT (Virtual FAT)

Una extensión del sistema de archivos FAT que permite nombres de archivo largos (hasta 255 caracteres), a diferencia de FAT16 que solo permitía 8+3. Utiliza entradas de 32 bits para gestionar la tabla de asignación de archivos, similar a FAT32.

c) NTFS (New Technology File System)

Sistema de archivos desarrollado por Microsoft, utilizado principalmente en sistemas Windows. Sus principales ventajas incluyen mayor seguridad (permisos a nivel de archivo), soporte para archivos y volúmenes más grandes, journaling y compresión.

7. Clasificación de Amenazas Informáticas (Malware)

Virus

Código malicioso que se adjunta a un programa o archivo legítimo y se replica cuando el usuario ejecuta ese programa, afectando a otros archivos y áreas del sistema operativo.

Gusanos (Worms)

Programas maliciosos que se replican y propagan de forma autónoma a través de redes (como correo electrónico o redes compartidas) sin necesidad de adjuntarse a un programa existente.

Troyanos (Trojan Horses)

Programas que se presentan como software legítimo o útil, pero que en realidad contienen código malicioso que se ejecuta sin el conocimiento del usuario, realizando acciones dañinas o no deseadas.

Spyware (Intrusos / Espías)

Software malicioso diseñado para recopilar información sobre el usuario o su ordenador (hábitos de navegación, datos personales, contraseñas, información bancaria, etc.) y enviarla a un tercero sin su consentimiento.

Entradas relacionadas: