Conceptos Esenciales de Sistemas de Información y Tecnologías Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Sistemas de Información (SI)

¿Qué son los Sistemas de Información?

Los Sistemas de Información (SI) son equipos, programas y redes de telecomunicación utilizados por personas en entornos organizativos para crear y recopilar información.

Componentes de los SI

  • Personas
  • Datos
  • Equipos (Hardware)
  • Programas (Software)
  • Redes básicas

Papel de los SI en las Organizaciones

Los Sistemas de Información desempeñan un papel crucial para:

  • Mejorar la eficiencia de las operaciones.
  • Innovar el modelo de negocio.
  • Optimizar las relaciones (con clientes, proveedores, etc.).
  • Facilitar la toma de mejores decisiones.

Influencia de los SI en las Organizaciones

Los SI influyen en las organizaciones al:

  • Facilitar la distribución de información a los empleados.
  • Agilizar la toma de decisiones.
  • Reducir los costes de administración.

Web 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 es un proceso de transición y evolución de la web, caracterizado por aplicaciones informáticas interactivas y colaborativas que permiten a los usuarios participar activamente en la creación y compartición de contenido.

Capacidades de la Web 2.0

La Web 2.0 permite:

  • Recopilar y compartir información, incluso con la disposición de los usuarios a pagar por ciertos servicios.
  • Aprovechar las redes sociales para la interacción y difusión.
  • Activar los efectos de la economía de redes, donde el valor de la red aumenta con el número de usuarios.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

¿Qué son las TIC?

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son el conjunto de innovaciones en hardware, software y servicios que una empresa implementa para poder desplegar y gestionar sus Sistemas de Información (SI).

Componentes de las TIC

Componentes de Hardware

  • Ordenadores mainframe
  • Ordenadores portátiles
  • Equipos de telecomunicaciones

Componentes de Software

  • Sistemas operativos (para PC o mainframe)
  • Aplicaciones empresariales

Servicios

  • Procesamiento de datos
  • Telecomunicaciones
  • Administración de sistemas
  • Formación y soporte
  • Gestión de calidad

Componentes de la Infraestructura TIC

La infraestructura TIC se compone de:

  • Hardware
  • Software
  • Servicios

Evolución de las TIC

La evolución de las TIC ha pasado por diversas etapas:

  • Etapa de las máquinas (calculadoras, etc.)
  • Mainframes
  • Ordenadores personales
  • Arquitectura Cliente/Servidor
  • Sistemas empresariales integrados

Impulsos Tecnológicos de las TIC

Los principales impulsos tecnológicos que han marcado el desarrollo de las TIC son:

  • El aumento exponencial del potencial de microprocesamiento.
  • El crecimiento del valor de las redes (Ley de Metcalfe).
  • El efecto de los estándares en las redes, facilitando la interoperabilidad.

Principales Retos de las TIC

Las organizaciones enfrentan varios retos clave en la gestión de las TIC:

  • Gestionar el cambio y la evolución de la infraestructura.
  • Atribuir las responsabilidades de gobernanza y gestión.
  • Tomar decisiones estratégicas sobre inversiones en tecnología.

Plataformas de Hardware y Procesamiento

Hardware: Plataformas de Cálculo o Procesamiento

Las principales plataformas de hardware para cálculo y procesamiento incluyen:

  • Plataformas mainframe
  • Plataformas de computadoras personales (PC) de fabricantes
  • Plataformas para servidores

Integración de Procesamiento de Datos Personales (PDP) y Telecomunicaciones

La integración se da a dos niveles principales:

  • A nivel del cliente
  • A nivel del servidor

Tendencias de Procesamiento

Las tendencias actuales en procesamiento son:

  • Procesamiento distribuido: La carga de trabajo se reparte entre múltiples ordenadores.
  • Procesamiento bajo demanda (Cloud Computing): Recursos informáticos disponibles a través de la red según se necesiten.
  • Procesamiento de vanguardia (Edge Computing): Procesamiento de datos cerca de la fuente de generación.

Plataformas de Software

Plataformas de Software

Las plataformas de software abarcan:

  • Sistemas Operativos (ej. Windows, Mac, Linux)
  • Aplicaciones de empresa (ERP, CRM, SCM, etc.)
  • Software middleware (para conectar diferentes aplicaciones)

Software de Código Abierto

El software de código abierto es aquel que se distribuye y desarrolla libremente, permitiendo a los usuarios ver, modificar y distribuir su código fuente.

Tendencias de Software

Algunas tendencias relevantes en software son:

  • Uso operativo generalizado de diversas aplicaciones.
  • Creciente uso de sistemas operativos basados en Unix (Linux, macOS).

Redes Corporativas y Conectividad

Redes Corporativas

Las redes corporativas son configuraciones de ordenadores y dispositivos conectados entre sí dentro de una organización para compartir recursos e información.

Componentes de una Red

  • Tarjeta de interfaz de red (NIC)
  • Sistema operativo de red (NOS)
  • Servidor de red
  • Concentradores (hubs, switches)

Tecnología de Conectividad

Las tecnologías fundamentales para la conectividad incluyen:

  • Arquitectura Cliente/Servidor
  • Protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)

Gestión de Bases de Datos

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (DBMS)

Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (DBMS) son software que permite a los usuarios definir, crear, mantener y controlar el acceso a la base de datos.

  • DBMS Jerárquico: Modela los datos como una estructura de árbol o jerarquía. Proporciona rapidez en ciertas consultas pero con menor flexibilidad.
  • DBMS Relacional: Modela los datos como tablas bidimensionales (relaciones). Es el DBMS más común y ofrece mayor flexibilidad y facilidad de consulta.

Diseño de Bases de Datos

El diseño de bases de datos se divide en dos fases principales:

  • Diseño lógico: Define la estructura de los datos de forma independiente del DBMS específico.
  • Diseño físico: Detalla cómo se almacenarán los datos en el hardware, optimizando el rendimiento.

Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones

Sistemas que Ayudan en la Toma de Decisiones

Diversos sistemas informáticos están diseñados para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones:

  • Sistemas de Información Gerencial (SIG): Proporcionan informes resumidos y detallados para la gestión.
  • Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS): Herramientas interactivas que combinan datos y modelos para ayudar a resolver problemas no estructurados.
  • Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (EIS): Diseñados para las necesidades de información de la alta dirección, ofreciendo vistas consolidadas y acceso a datos externos.

Marketplaces y Comercio Electrónico

Tipos de Marketplaces

Los marketplaces (mercados electrónicos) pueden clasificarse según los participantes:

  • De Negocio a Negocio (B2B): Transacciones entre empresas.
  • De Negocio a Consumidor (B2C): Transacciones entre empresas y consumidores finales.
  • De Consumidor a Consumidor (C2C): Transacciones entre consumidores individuales.

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

La planificación estratégica en el contexto empresarial y tecnológico implica:

  • Identificación de Factores Críticos de Éxito (FCE).
  • Análisis de Cartera: Evaluación de proyectos o productos.
  • Uso de Modelos de Clasificación para priorizar o categorizar.

Tecnologías Web Adicionales

Cookie

Una cookie es un pequeño archivo de texto depositado en el ordenador del usuario por las páginas web que ha visitado. Las webs las utilizan para registrar la actividad del usuario, recordar preferencias o mantener sesiones.

Web Bug (o Baliza Web)

Un Web Bug (también conocido como baliza web, píxel de seguimiento o GIF transparente) es una pequeña imagen o código que se auto-instala en el PC del usuario para recopilar información sobre su actividad de navegación, a menudo sin su conocimiento explícito.

Entradas relacionadas: