Conceptos Esenciales en Servicios de Salud y Documentación Clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
: Conceptos Fundamentales en Servicios de Salud y Evaluación
Los servicios son bienes inmateriales que no aumentan el patrimonio.
Evaluación de Servicios de Salud
-
Pregunta: ¿Cómo se denomina el beneficio obtenido en condiciones reales y en toda clase de pacientes?
Respuesta: Efectividad. -
Pregunta: ¿Qué es la equidad?
Respuesta: Igualdad en el reparto, tratar de la misma manera a los iguales y de manera diferente a los distintos. -
Pregunta: ¿Qué valora el análisis coste-beneficio?
Respuesta: Valora el resultado en términos de unidades monetarias. -
Pregunta: ¿Cómo denominamos la igualdad en el reparto, tratar de la misma manera a los que somos iguales y de manera distinta a los diferentes?
Respuesta: Equidad. -
Pregunta: ¿Qué es la planificación sanitaria?
Respuesta: Es un proceso que facilita la obtención de metas fijadas previamente. -
Pregunta: ¿Cuál NO es una característica que debe cumplir un indicador?
Respuesta: Efectividad. -
Pregunta: ¿Qué calcula el índice de Swaroop?
Respuesta: El porcentaje de muertes que se han producido entre los mayores de 50 años. -
Pregunta: ¿Qué es la morbilidad?
Respuesta: La cantidad de personas que enferman en un lugar y en un tiempo determinado. -
Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos pertinentes?
Respuesta: Los que son justificables en razón a los problemas del grupo diana. -
Pregunta: ¿Cómo se denomina la evaluación que se lleva a cabo unas semanas/meses después de la intervención, para saber qué ha quedado al transcurrir ese periodo?
Respuesta: Evaluación posterior. -
Pregunta: ¿Cómo se evalúan los resultados?
Respuesta: Se evalúan midiendo hasta qué punto se han conseguido los objetivos del programa.
Gestión y Documentación de Historias Clínicas
Recomendaciones y Características
-
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación de la OMS sobre las historias clínicas como documentos?
Respuesta: Flexibilidad en las características externas e internas de los documentos. -
Pregunta: ¿Cuál de estas NO es un carácter externo del documento?
Respuesta: Contenido. -
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes registros NO es un registro de enfermería?
Respuesta: Hoja de evolución o curso clínico. -
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes NO es función del servicio de archivo respecto a las historias clínicas?
Respuesta: Realizar. -
Pregunta: ¿Qué tipo de documentos incluye la historia clínica?
Respuesta: Ha de incluir los campos asistencial, preventivo y rehabilitador.
Usos y Clasificación
-
Pregunta: ¿Cuál es uno de los usos de la historia clínica?
Respuesta: Facilita el diagnóstico y tratamiento del paciente. -
Pregunta: ¿Cómo se clasifica la documentación sanitaria?
Respuesta: En clínica o no clínica. -
Pregunta: ¿Qué tipo de documentos incluye la historia clínica?
Respuesta: Ha de incluir los campos asistencial, preventivo y rehabilitador. -
Pregunta: ¿Qué personas NO pueden tener acceso a la totalidad de la historia clínica?
Respuesta: El personal administrativo.
Gestión de Registros y Acceso
-
Pregunta: ¿Qué sucede después de que un paciente ha sido atendido en urgencias y no necesita ingreso?
Respuesta: Una copia del informe de urgencias se añade a la historia clínica si esta ya existía. -
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes registros NO es un registro de enfermería?
Respuesta: Hoja de evolución o curso clínico. -
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes datos NO es propio de la hoja de ingresos?
Respuesta: El motivo de consulta del paciente. -
Pregunta: ¿Quién decide en última instancia el orden de las carpetas de la historia clínica?
Respuesta: Un comité formado expresamente para esta función.