Conceptos Esenciales del Seguro: Siniestro, Prima e Indemnización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Siniestro en el Contrato de Seguro
El siniestro es la materialización del riesgo asegurado. Por ejemplo, podemos estar expuestos al riesgo de incendio de nuestra vivienda; sin embargo, esta situación difiere del hecho de que el incendio se produzca. Una vez ocurrido, este último se convierte en el siniestro. Lo que motiva la contratación de un seguro no es el siniestro en sí, sino la existencia de un riesgo o la posible ocurrencia de un hecho dañoso previsto en el contrato, que, al materializarse, da lugar al cumplimiento de las obligaciones contraídas por la entidad aseguradora.
Para que un siniestro esté cubierto por el contrato de seguro, debe cumplir una serie de condiciones:
- Que las circunstancias y hechos acaecidos estén expresamente indicados como indemnizables en el contrato.
- Que se produzcan dentro de la duración del contrato y en el lugar especificado.
Una vez ocurrido el siniestro, este deberá ser comunicado a la entidad aseguradora en un plazo máximo de siete (7) días desde su conocimiento. Al contratar un seguro, la aseguradora entrega al asegurado los impresos necesarios para realizar la declaración del siniestro. Una vez recibida la declaración, el asegurador deberá efectuar el pago del importe mínimo que corresponda en los cuarenta (40) días siguientes. Si el asegurado lo autoriza, el pago podrá ser sustituido por la reparación o reposición del objeto siniestrado.
Prima e Indemnización en el Seguro
La prima es el precio del seguro que el tomador abona al asegurador como contraprestación por el riesgo que este asume y por la obligación a la que queda sometida dicha entidad, consistente en el pago de la indemnización que corresponda como consecuencia del siniestro. El importe de las primas debe permitir a la compañía aseguradora constituir el fondo necesario para atender a las obligaciones derivadas del contrato y obtener un margen de beneficio.
El importe de la prima se calcula considerando los siguientes componentes:
- Prima pura: Es el valor económico asignado a la probabilidad de que el siniestro se produzca. Cuanto mayor sea esta probabilidad, mayor será la prima a pagar.
- Gastos de gestión interna: Se añade una cantidad adicional para cubrir los gastos de administración de la compañía, necesarios para la emisión de pólizas y el beneficio esperado por la actividad empresarial.
- Gastos de gestión externa: Corresponden a los gastos de comercialización del seguro.
- Recargos complementarios: Incluyen impuestos, el recargo a favor de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras, el recargo al Consorcio de Compensación de Seguros, recargos por fraccionamiento de la prima, el recargo de seguridad y, en su caso, por la posibilidad de un riesgo agravado.
La prima total es la suma de estos cuatro componentes.
La obligación fundamental de la aseguradora es el pago de la indemnización cuando ocurre el siniestro. Esta puede consistir en el abono de una cantidad de dinero o en la reparación de los daños.