Conceptos Esenciales de la Seguridad Social Española: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Esenciales de la Seguridad Social Española

1. Prestación por Desempleo

2. Indica la duración de la prestación de desempleo de un trabajador o una trabajadora que ha cotizado durante un año y medio.

a. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses.

2. Incapacidad Temporal

3. En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo, la cuantía del subsidio será de:

c. El 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente.

9. El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de:

c. 180 días en los últimos 5 años.

15. La baja por incapacidad temporal podrá tener una duración máxima de:

a. 18 meses.

16. Juan enfermó de gripe el mes pasado y estuvo 3 días sin poder ir a trabajar. Su hijo Alberto estuvo oyendo a su padre quejarse de que no había cobrado nada en esos 3 días. ¿Por qué?

a. Porque la gripe es una enfermedad común y, en esos casos, la ley dice que los 3 primeros días no se recibe ningún subsidio económico.

3. Extinción de Prestaciones

4. La prestación por desempleo se extingue:

a. Por rechazar una oferta de empleo adecuada sin causa justificada.

4. Prestaciones por Muerte y Supervivencia

5. ¿Cuáles son las prestaciones por muerte y supervivencia?

a. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad.

18. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no corresponde a las prestaciones por muerte y supervivencia?

c. Incapacidad permanente absoluta.

5. Cálculo de la Base Reguladora

6. La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de:

a. Los últimos 6 meses de cotización.

6. Tipos de Incapacidad Laboral

7. ¿Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas o las tareas fundamentales de su profesión, pero no le impide dedicarse a otra distinta?

a. La incapacidad permanente total.

7. Obligaciones de Afiliación y Alta

8. La obligación de afiliar y dar de alta a los trabajadores y las trabajadoras corresponde a:

a. A la empresa, que realizará los trámites antes del inicio de la actividad laboral.

8. Obligaciones de Cotización

10. El trabajador o la trabajadora tienen la obligación de cotizar por las siguientes contingencias:

d. Contingencias comunes, profesionales y desempleo.

9. Principios de la Seguridad Social

11. El principio de solidaridad de la Seguridad Social se da entre:

d. Todas son ciertas.

10. Nivel No Contributivo

12. El nivel no contributivo lo forman:

c. Los españoles y sus familias en el extranjero que no han cotizado suficientemente.

19. De las siguientes prestaciones, indica cuál de ellas no está incluida en el nivel no contributivo.

a. Riesgo durante el embarazo y la lactancia. (La respuesta correcta).

11. Entidades Gestoras de la Seguridad Social

13. Indica a qué entidad gestora de la Seguridad Social se debe dirigir un joven para tramitar la prestación por incapacidad temporal.

a. Del INSS.

14. Indica qué entidad gestora de la Seguridad Social se encarga de gestionar los pagos y los recursos económicos.

b. La TGSS.

12. Definición de Seguridad Social

17. ¿Qué es la Seguridad Social?

c. Un sistema público gestionado por la Administración Pública.

13. Obligaciones de la Empresa

20. De entre las obligaciones de la empresa con la Seguridad Social, elige:

d. Todas son falsas.

Entradas relacionadas: