Conceptos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Conceptos Clave en Seguridad y Salud Ocupacional
Accidente
Un accidente es un evento no deseado y no planeado que resulta en lesiones a personas, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso. Es importante destacar que los accidentes no ocurren por casualidad, sino que son el resultado de una cadena de eventos o condiciones.
Tipos de Accidentes
- Trivial: Aquel que no genera lesiones graves ni interrupciones significativas.
- Incapacitante: Provoca lesiones que impiden a la persona realizar sus actividades laborales de forma temporal o permanente.
- Fatal: Resulta en la muerte de la persona afectada.
Actos Inseguros
Los actos inseguros son faltas, olvidos, errores u omisiones cometidas por las personas al realizar un trabajo o actividad, que podrían ponerlas en riesgo de sufrir un accidente.
Ejemplos de Actos Inseguros
- Trabajar sin el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado.
- Realizar trabajos de mantenimiento en máquinas en movimiento.
- Bloquear o retirar dispositivos de seguridad.
- Distraer o molestar a personas que están trabajando.
Condiciones Inseguras
Las condiciones inseguras se refieren a instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no se encuentran en condiciones óptimas para ser usadas o para realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas, y que ponen en riesgo a las personas.
Ejemplos de Condiciones Inseguras
- Suciedad y desorden en el área de trabajo.
- Cables energizados en mal estado.
- Exceso de polvo, humo, gases y vapores en el ambiente.
Incidente
Un incidente es un evento no deseado y no planeado que, bajo condiciones ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones, daños a la propiedad o pérdidas en el proceso. A diferencia de un accidente, en un incidente solo hay pérdidas de tiempo o interrupciones menores, sin consecuencias graves.
Seguridad
La seguridad es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes. Su objetivo es eliminar las condiciones inseguras del ambiente y concienciar a las personas sobre la necesidad de implementar prácticas preventivas.
Tipos de Seguridad
Seguridad Inconsciente
El ser humano busca la seguridad de forma instintiva en todos los órdenes: físico, emocional, económico y laboral.
Seguridad Consciente
Se busca la seguridad como una consecuencia racional de protección, dividiéndose en dos enfoques:
Seguridad Mágica
Confía en la suerte, invocaciones o amuletos, basándose en criterios emocionales o creencias.
Seguridad Científica
La actuación frente a los riesgos se basa en métodos organizados, conocimientos y experimentación científica.
Formas Fundamentales de Actuación en Seguridad
Existen dos formas principales de abordar la seguridad y un par de conceptos clave relacionados:
Prevención
Actúa sobre las causas desencadenantes del accidente. Es la técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar consecuencias perjudiciales.
Protección
Actúa sobre el equipo de trabajo o las personas expuestas al riesgo para aminorar las consecuencias perjudiciales que un peligro puede producir sobre un individuo o su entorno.
Peligro
Es todo aquello que puede producir un daño o deterioro de la calidad de vida individual o colectiva de las personas.
Riesgo
Es la probabilidad de que, ante un determinado peligro, se produzca un daño.
Higiene
La higiene es el conjunto de normas y procedimientos orientados a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al medio ambiente donde se ejecutan.