Conceptos Esenciales del Sector Primario: Geografía Agraria y Pecuaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El Sector Primario: Actividades y Conceptos Fundamentales

El sector primario engloba el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades incluyen la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería.

El Espacio Agrario: Transformación y Factores

El espacio agrario surge cuando el ser humano modifica el espacio natural para dedicarlo a actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Factores que Influyen en la Configuración del Espacio Agrario

En la configuración del espacio agrario influyen diversos factores, que pueden ser físicos o humanos:

Factores Físicos:

  • El clima
  • El relieve
  • El suelo
  • La cubierta vegetal

Factores Humanos:

  • El crecimiento de la población
  • El nivel técnico y tecnológico
  • Las condiciones económicas
  • La propiedad y explotación de la tierra
  • El régimen de explotación o tenencia de la tierra
  • La política agraria
  • Los aspectos históricos y culturales

Estructura del Espacio Agrario

La estructura del espacio agrario se compone de dos elementos principales:

El Espacio Cultivado:

Compuesto por parcelas. La parcela es la unidad básica de cultivo y se define por:

  • Según su tamaño:
    • Pequeñas
    • Medianas
    • Grandes
  • Según su forma:
    • Regular
    • Irregular
  • Según la existencia o no de límites:
    • Campos abiertos (openfield)
    • Campos cerrados (bocage)

El Espacio Habitado:

Es el espacio en el que se asienta la población. Se distinguen dos tipos de poblamiento:

  • Poblamiento disperso
  • Poblamiento concentrado

La Agricultura: Prácticas y Paisajes

Prácticas Agrícolas

Para la explotación de un espacio agrícola, los agricultores utilizan diferentes sistemas de cultivo, que se clasifican según:

  • El aprovechamiento del agua: Según el agua que reciben los cultivos, se distinguen entre:
    • Agricultura de regadío
    • Agricultura de secano
  • La variedad de especies vegetales: Según el número de especies que se cultivan en un espacio agrícola, se diferencian entre:
    • Monocultivo
    • Policultivo
  • El aprovechamiento del suelo: Según el grado de aprovechamiento del suelo, se diferencian entre:
    • Agricultura intensiva: Caracterizada por una alta productividad por unidad de superficie, con grandes inversiones de capital y trabajo. Puede ser de gran o baja productividad total.
    • Agricultura extensiva: Caracterizada por una baja productividad por unidad de superficie, con menor inversión de capital y trabajo, ocupando grandes extensiones. Puede ser de gran o baja productividad total.

Paisajes Agrícolas

Las técnicas de cultivo y el destino de la producción dan lugar a distintos paisajes agrícolas:

  • Agricultura de subsistencia: Se caracteriza por emplear técnicas arcaicas, tener una fuerte dependencia del medio físico y baja productividad, y destinar la producción al autoconsumo. Ejemplos incluyen:
    • Agricultura itinerante de fuego o de rozas
    • Agricultura intensiva del Asia monzónica
  • Agricultura de mercado: Se caracteriza por una elevada capitalización, el empleo de técnicas modernas, alta productividad y la comercialización de la producción. Ejemplos incluyen:
    • Agricultura moderna de Europa
    • Agricultura mediterránea
    • Agricultura extensiva de países nuevos
    • Agricultura de plantación

La Ganadería: Tipos y Criterios de Clasificación

La ganadería es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos (carne, leche, lana, pieles, etc.). La ganadería puede clasificarse atendiendo a diversos criterios:

  • Según las inversiones de capital y trabajo:
    • Ganadería intensiva
    • Ganadería extensiva
  • Según la alimentación del ganado:
    • Ganadería no estabulada (pastoreo libre)
    • Ganadería estabulada (en establos)
    • Ganadería semiestabulada (combinación de ambas)
  • Según la movilidad del ganado:
    • Ganadería nómada
    • Ganadería trashumante
    • Ganadería sedentaria

Entradas relacionadas: