Conceptos Esenciales en Salud Pública y Epidemiología: Medidas, Enfermedades y Ciclo Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Salud Pública

Definiciones Clave en Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la distribución y los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud que ocurren en poblaciones específicas, y la aplicación de dicho estudio para el control de los problemas sanitarios.

Objetivo de la Epidemiología: Describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas.

Enfermedad: Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Emergentes: Aquellas relacionadas con nuevos agentes, o también con factores causales conocidos que adquirieron un carácter epidémico, o que ocurren en regiones donde antes no se presentaban. Ejemplos: Influenza, Chikungunya.

Enfermedades Reemergentes: Aquellas anteriormente conocidas, controladas o tratadas eficazmente, y cuya frecuencia y/o mortalidad está en aumento. Ejemplos: Tuberculosis (TB), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Perspectivas sobre el Ciclo de Vida y Desarrollo Humano

Modelo de Fleck (1983)

Fleck (1983): Divide el desarrollo en dos etapas principales: la crianza del bebé y los primeros pasos del bebé.

Las Cinco Etapas de la Vida

A continuación, se presentan las cinco etapas clave del ciclo de vida familiar:

  1. Antes de la llegada de los hijos: Periodo inicial de la pareja.
  2. La familia con hijos pequeños: Etapa de crianza y desarrollo infantil.
  3. La familia con hijos adolescentes: Fase de desafíos relacionados con la identidad y autonomía de los hijos.
  4. La partida de los hijos del hogar: El "nido vacío" y la redefinición de la pareja.
  5. La familia en los años de jubilación: Etapa de reflexión, nuevas actividades y aceptación de la mortalidad.

El Ciclo de Vida Familiar: Etapas y Desafíos

El ciclo de vida familiar se caracteriza por diversas transiciones y adaptaciones:

  • Desprendimiento: Los jóvenes abandonan el hogar paterno en busca de una pareja fuera de sus familias de origen.
  • El Encuentro: Los jóvenes aprenden el rol de cónyuges, renunciando a las ganancias emocionales de la etapa de noviazgo.
  • Los Hijos: Requiere la creación de un espacio físico y emocional dentro del núcleo familiar para la llegada y crianza de los hijos.
  • Adolescencia de los Hijos: Presenta problemas de autoestima, identidad o rebelión de los adolescentes en su búsqueda de un lugar en la vida.
  • El Reencuentro: Etapa donde se admite y da lugar a nuevos miembros dentro de la familia, como los cónyuges de los hijos y los nietos, y se gestionan las pérdidas familiares.
  • La Vejez: Un nuevo horizonte en la vida, donde se acepta la mortalidad, lo cual puede encender el deseo de sobrevivir. La presencia de nietos hace que el pasado y el futuro se tiendan en el presente.

Medidas de Frecuencia en Salud Pública

Las medidas de frecuencia permiten cuantificar la ocurrencia de la enfermedad en tiempo, lugar y persona.

Principales Medidas de Frecuencia

  • Prevalencia: Porcentaje de personas enfermas en una población en un momento dado (útil para enfermedades de largo plazo, como el cáncer).
  • Incidencia: Porcentaje de casos nuevos de una enfermedad en un periodo específico (ejemplo: la gripe tiene una alta incidencia, ya que aparecen casos nuevos rápidamente y se resuelven con celeridad).
  • Tasa de Mortalidad: Número de personas que mueren en una población durante un periodo determinado.
  • Tasa: Medida que sirve de marco de referencia para la toma de decisiones en salud pública.
  • Razón: Comparación de dos cantidades, representada por una división.
  • Proporción: Razón o cociente entre el número de elementos de una categoría y el número total de elementos que conforman un conjunto (dividir lo que interesa entre el total de elementos).
  • Porcentaje: Extensión del concepto de proporción que expresa una cantidad como un número de partes por cada cien unidades (se obtiene multiplicando la proporción por 100).

Entradas relacionadas: