Conceptos Esenciales de Salud Pública y Epidemiología: Fundamentos y Medidas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Conceptos Fundamentales en Salud Pública
Salud Pública
Prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud. Incluye el control de enfermedades transmisibles, la educación individual sobre higiene, la organización de servicios médicos para el diagnóstico y tratamiento, y el saneamiento médico.
Proceso Salud-Enfermedad
Abarca una serie de actividades dirigidas a promover la salud, prevenir y tratar enfermedades, así como a manejar secuelas, discapacidades o enfermedades asociadas, y a proporcionar cuidados a personas con enfermedades terminales.
Periodos del Proceso Salud-Enfermedad
- Prepatogénico
- Patogénico
- Subclínico
- Clínico
- De resultado
Brote
Aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado.
Endemia
Enfermedad que ocurre con regularidad en determinadas regiones (ej. malaria en trópicos).
Epidemia
Ocurre con una frecuencia inusual en una determinada región y período de tiempo limitado (ej. viruela).
Pandemia
Si una enfermedad se propaga por varios países.
Historia Natural de la Enfermedad
Estudio de cualquier enfermedad desde su génesis y evolución hasta sus últimas consecuencias, sin la intervención humana.
Período Prepatogénico
Es el que ocurre antes de que el agente infecte al huésped. En este período se lleva a cabo de forma permanente la interacción de los componentes de la triada epidemiológica.
Período Patogénico
Cuando se rompe el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente a consecuencia de un estímulo, el organismo es invadido por el agente, estableciéndose la infección.
Niveles de Prevención
Nivel Primario
Se ubica dentro del período prepatogénico: Promoción de la salud y Protección específica.
Nivel Secundario
En este nivel se contemplan tres apartados: el Diagnóstico Temprano, el Tratamiento Oportuno y Limitar el Daño o Incapacidad.
Nivel Terciario
Su objetivo es rehabilitar al individuo una vez que se ha logrado la recuperación.
Medidas Epidemiológicas Clave
Frecuencia
Número de veces que ocurre un suceso en una unidad de tiempo.
Distribución
Indica cómo se esparce una enfermedad o variable entre grupos específicos.
Prevalencia
La proporción de personas con una enfermedad particular dentro de una población; representa los casos existentes de una enfermedad.
Incidencia
Número de nuevos casos de enfermedades durante un período de tiempo específico en una población.
Mortalidad
Número de personas que mueren dentro de un período determinado.
Morbilidad
Cantidad de personas que enferman en un lugar y tiempo determinados.
Fórmulas de Medidas Básicas
Prevalencia
Número de casos existentes en una población en un tiempo determinado / Número total de personas en esa población en el mismo tiempo
Riesgo o Incidencia Acumulada
Número de nuevos eventos en una población en un período de tiempo / Número de personas libres del evento en la población al inicio del período
Tasa de Incidencia
Número de eventos nuevos en una población en un período / Total de tiempo-persona en riesgo durante el período
Fórmula de Tasa de Mortalidad
Mortalidad
Número de muertes en un período / Población total en ese período
Medidas de Asociación
Odds (Razón de Momios)
Número de casos / Número de no casos
Medidas de Diferencia
Razón de Riesgo
Riesgo en el grupo expuesto / Riesgo en el grupo no expuesto
Razón de Tasas
Tasa de incidencia en el grupo expuesto / Tasa de incidencia en el grupo no expuesto
Sistemas de Salud
Taxonomía
Público y privado.
Relaciones y Flujos Económicos
- Pago directo
- Seguro voluntario con reembolso
- Seguro público con reembolso
- Seguro voluntario en contratos
- Seguro obligatorio en contratos
- Seguro voluntario integrado
- Seguro integrado obligatorio
Financiamiento en Sistemas de Salud
Característica | Privado | Social | Estatal |
---|---|---|---|
Quién contribuye | Quien lo requiere | Trabajadores y empleadores | Toda la población |
Utilización del servicio | Quien lo requiere | Trabajadores y beneficiarios | Toda la población |
Cómo son los pagos | Elevados | Gratuita |
Niveles de Atención en Salud
Primer Nivel
Atención preventiva, promoción de la salud, diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades comunes.
Segundo Nivel
Atención a pacientes referidos del primer nivel.
Tercer Nivel
Atención altamente especializada.