Conceptos Esenciales de Salud, Prevención y Clasificación de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Definición de Salud y sus Factores Determinantes

La Salud se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores internos: Aquellos inherentes a la propia persona.
  • Factores externos: El entorno y las circunstancias que rodean al individuo.

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que determinan el estado de salud de una población o individuo son:

  1. Estilo de vida y conductas frente a la Salud: Hábitos y decisiones personales.
  2. Medio ambiente: Entorno físico, químico, biológico y social.
  3. Biología humana: Genética y características biológicas innatas.
  4. Sistema sanitario de Salud: Acceso y calidad de los servicios de atención médica.

Factores de Riesgo para la Salud

Se entiende por riesgo para la Salud la probabilidad de que se produzca un hecho o daño en la salud que pueda desencadenar una enfermedad y, en último extremo, la muerte del individuo.

Un factor de riesgo es cualquier situación identificable en una persona o en un grupo de ellas que puede determinar la probabilidad de desarrollar o producir una pérdida de salud. Los factores de riesgo de una enfermedad pueden asociarse a diferentes categorías:

  • Factores modificables: Aquellos que dependen del comportamiento de las personas (ej., dieta, ejercicio, tabaquismo).
  • Factores no modificables: Aquellos que dependen de factores no controlables por las personas (ej., edad, sexo, genética).

Salud Pública y Medicina Preventiva

La Salud Pública

La Salud Pública se define como el tratamiento de los términos Salud-Enfermedad, enfocándose en la salud de la comunidad. Sus medidas pueden ser:

  1. Medidas universales: Dirigidas a toda la población.
  2. Medidas selectivas: Dirigidas a colectivos particulares o grupos de riesgo.
  3. Medidas individuales: Dirigidas a individuos concretos.

La Medicina Preventiva

La Medicina Preventiva se define como la parte de la Medicina que busca prevenir la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de una enfermedad en un individuo, basándose en conocimientos médicos. Se clasifica en:

  1. Prevención primaria: Dirigida a minimizar los factores de riesgo y la posterior aparición de enfermedades (ej., vacunación, educación sanitaria).
  2. Prevención secundaria: Dirigida a evitar manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana (ej., cribados, chequeos).
  3. Prevención terciaria: Dirigida a mejorar el proceso de una enfermedad, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida (ej., rehabilitación, manejo de enfermedades crónicas).

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos; su desarrollo en las células y/o tejidos determina las infecciones.
  • No infecciosas: Aquellas cuyo origen no reside en agentes patógenos.
  • Esporádicas: Las que se producen puntualmente en poblaciones aisladas.
  • Endémicas: Las que se producen habitualmente en zonas geográficas concretas con una frecuencia superior a la esperada.
  • Epidémicas: Las que afectan a un elevado número de población, son de corta duración y de origen infeccioso. Un número exagerado de población afectada con elevados índices de mortalidad se denomina Pandemia.

Enfermedades No Infecciosas

Por lo general, las enfermedades no infecciosas afectan al funcionamiento normal de los aparatos y sistemas del organismo. Se clasifican en:

  1. Enfermedades hereditarias o genéticas: Tienen su origen en la expresión de algunos genes recibidos de los progenitores. Muchas de ellas son crónicas y otras se manifiestan en distintas etapas de la vida del individuo. La predisposición genética hacia este tipo de enfermedades se considera un factor de riesgo para determinadas afecciones.
  2. Enfermedades mentales: Se caracterizan por alteraciones o disfunciones justificadas o injustificadas de la personalidad, el pensamiento o el comportamiento.
  3. Enfermedades específicas de órganos y sistemas: Se manifiestan por alteraciones en el funcionamiento de diversos órganos y/o aparatos, tales como:
    • Alteraciones del aparato digestivo
    • Alteraciones del aparato respiratorio
    • Alteraciones del aparato circulatorio
    • Alteraciones del aparato locomotor
    • Alteraciones del sistema nervioso
    • Alteraciones del sistema endocrino
  4. Enfermedades autoinmunes: Se manifiestan por fallos en el sistema inmunológico que llevan a la fabricación de anticuerpos que atacan al propio organismo, produciendo lesiones en órganos y sistemas vitales.
  5. Enfermedades accidentales: Se manifiestan por las alteraciones producidas en el organismo de forma accidental (ej., traumatismos, quemaduras).

Entradas relacionadas: