Conceptos Esenciales de Salud y Patologías Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

La Salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. La Enfermedad, por su parte, es una alteración del estado de salud.

Agresiones Ambientales

Diversos factores del entorno pueden afectar la salud:

  • Radiaciones Ionizantes: Son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia.
  • Ruidos: Pueden provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, incluyendo la pérdida auditiva.
  • Variaciones de Temperatura: Altas temperaturas combinadas con exceso de humedad impiden la evaporación del sudor, afectando la termorregulación.
  • Agresiones Químicas: Incluyen la contaminación del aire (monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas en suspensión), la contaminación del agua (compuestos orgánicos, inorgánicos, biológicos) y la contaminación de los alimentos.

Enfermedades Infecciosas

Son aquellas causadas por microorganismos patógenos.

Tipos de Microorganismos Patógenos

  • Bacteria: Organismo unicelular sin núcleo definido (procariota).
  • Virus: Agentes infecciosos que no pueden reproducirse por sí solos, requieren de una célula huésped.
  • Protozoos: Organismos unicelulares con núcleo definido (eucariota).
  • Hongos: Organismos unicelulares y pluricelulares con núcleo definido (eucariota).

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

La transmisión puede ocurrir por diversas vías:

  • Contacto Directo: A través del contacto físico, causando enfermedades en la piel, enfermedades del aparato respiratorio (ej. estornudos) o Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
  • Por el Agua: Consumo o contacto con agua contaminada.
  • Por Alimentos: Contaminación por manipulación inadecuada o conservación deficiente.
  • Por Animales: A través de animales que actúan como vectores, transmitiendo el patógeno.

Etapas del Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa

  1. Infección: El organismo patógeno penetra en el huésped y comienza a reproducirse.
  2. Periodo de Incubación: Tiempo transcurrido desde la infección hasta la aparición de los primeros síntomas.
  3. Periodo Agudo: Se manifiestan los síntomas de la enfermedad.
  4. Periodo de Declive: La enfermedad comienza a remitir.
  5. Convalecencia: El paciente recupera sus fuerzas y se restablece.

Mecanismos de Defensa y Tratamientos

El organismo cuenta con mecanismos de defensa inespecíficos y específicos (el Sistema Inmunitario, con células como los linfocitos).

Los tratamientos varían según el agente causal:

  • Contra Hongos y Protozoos: Medicamentos antiprotozoarios y fungicidas.
  • Contra Virus: Medicamentos antivirales, aunque la respuesta del propio sistema inmunitario es crucial.
  • Vacunas: Tienen como objetivo inmunizar contra microorganismos patógenos, preparando al sistema inmune para defenderse.

Cáncer

Un Tumor es una masa de tejido desorganizado. El Cáncer es un tumor maligno, caracterizado por la capacidad de sus células de desplazarse desde el lugar de origen para generar nuevos tumores en otras zonas.

Características del Cáncer

  • Invasividad: Capacidad de las células cancerosas para penetrar y extenderse por los tejidos circundantes.
  • Metástasis: Proceso por el cual las células cancerosas penetran los vasos sanguíneos y linfáticos y se mueven a través de ellos para formar tumores secundarios en órganos distantes.

Tratamientos contra el Cáncer

Existen diversas modalidades de tratamiento:

  • Cirugía: Extirpación del tumor.
  • Radioterapia: Uso de radiaciones para destruir las células cancerosas.
  • Quimioterapia: Administración de fármacos que destruyen las células cancerosas.
  • Tratamientos Hormonales: Utilizados en cánceres sensibles a hormonas.
  • Inmunoterapia: Agentes que refuerzan el sistema inmunitario para que este ataque y elimine las células cancerosas.

Enfermedades Cardiovasculares

Son las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.

Ejemplos Comunes

  • Infarto de Miocardio: Una parte del músculo cardíaco (miocardio) se queda sin riego sanguíneo, normalmente por la oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
  • Accidente Cerebrovascular (ACV): Se interrumpe el riego sanguíneo en una parte del cerebro, a menudo porque un coágulo obstruye una arteria cerebral.

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

La prevención es clave y se basa en hábitos de vida saludables:

  1. Descanso y Organización: Gestionar el tiempo y las actividades para reducir el estrés.
  2. Ejercicio Físico: Realizar actividad física regularmente.
  3. Control Calórico: Evitar el consumo excesivo de calorías.
  4. Moderación en la Dieta: Limitar la sal, el azúcar, las carnes rojas, las yemas de huevo y los huevos.
  5. Dieta Equilibrada: Aumentar el consumo de cereales, legumbres, pescado, fruta y ensaladas, así como alimentos ricos en fibra.
  6. Evitar Procesados: Olvidarse de la comida precocinada y ultraprocesada.

Enfermedades Respiratorias

Afectan al sistema respiratorio.

Tipos Principales

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva: Caracterizada por el estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, lo que disminuye el volumen de aire que puede ser exhalado. Ejemplos: Asma, Enfisema y Bronquitis Crónica.
  • Enfermedad Pulmonar Restrictiva: Debida a la pérdida de elasticidad de los pulmones o a problemas en la caja torácica, lo que disminuye el volumen total de aire que los pulmones pueden contener.

Salud Mental

Se refiere a un estado de bienestar emocional, psicológico y social. Las enfermedades mentales implican cambios significativos en el pensamiento, el estado de ánimo o el comportamiento.

Trastornos Mentales Comunes

  • Esquizofrenia: Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse con claridad, a menudo distorsionando la percepción de la realidad.
  • Trastornos de Ansiedad: Caracterizados por un miedo o preocupación excesivos e incontrolables.
  • Depresión: Un trastorno del estado de ánimo que causa un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: Incluyen la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa, caracterizados por alteraciones graves en la conducta alimentaria.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Caracterizado por patrones persistentes de inatención y/o hiperactividad-impulsividad.
  • Trastornos de la Personalidad: Patrones rígidos y desadaptativos de comportamiento, pensamiento y funcionamiento interno.
  • Demencia: Pérdida progresiva de las capacidades cognitivas (memoria, pensamiento, razonamiento), como en la Enfermedad de Alzheimer.

Conductas Adictivas

Implican un patrón de comportamiento compulsivo a pesar de las consecuencias negativas.

Abuso de Sustancias y Drogodependencia

Las drogas son toda sustancia introducida en el organismo que produce cambios en el cerebro, alterando el comportamiento y pudiendo generar dependencia.

  • Se habla de trastorno por abuso de sustancias cuando el consumo interfiere significativamente con la vida normal de la persona.
  • Existe adicción (o drogodependencia) cuando hay una relación compulsiva y descontrolada con el consumo.
  • Los síntomas de abstinencia aparecen cuando se interrumpe o reduce significativamente el consumo de la sustancia.

Entradas relacionadas: