Conceptos Esenciales de Salud y Medicina: Una Visión Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar
1. Definición de Salud
La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta es la definición propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
2. Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son los factores que influyen en el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Se clasifican en:
- Biología Humana
- Son los factores que influyen desde el interior del cuerpo como consecuencia de su biología básica y metabolismo.
- Ambiente
- Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano no tiene control.
- Estilo de Vida
- Es la suma de decisiones por parte de los individuos que afectan a su salud de una u otra manera. Por ejemplo, dejar de fumar es uno de los pasos cruciales para tener una buena salud.
- Organización del Cuidado de la Salud
- Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud.
3. Clasificación de las Enfermedades
Las enfermedades se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
Por la rapidez con la que aparecen y por su duración:
- Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (por ejemplo, la gripe).
- Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (por ejemplo, la artritis).
Por su frecuencia:
- Esporádicas: Solo se producen algunos casos en la población (por ejemplo, los derrames cerebrales).
- Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales).
- Epidémicas: Atacan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia.
Por su origen:
- Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos.
- No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.
4. Tipos Comunes de Fármacos
Algunas categorías de fármacos ampliamente utilizadas incluyen:
- Antiinflamatorios
- Fungicidas
- Antidiarreicos
- Antitusivos
- Oncológicos
- Antidepresivos
- Digestivos
- Anestésicos
- Ansiolíticos
5. Consejos para la Prevención de Enfermedades
Adoptar hábitos saludables y medidas preventivas es fundamental para mantener la salud:
- Mantenga sus vacunaciones actualizadas.
- Lave sus manos con frecuencia.
- Asegúrese de la seguridad alimentaria y sea cuidadoso en su preparación.
- Use los antibióticos exactamente como se lo indicaron.
- Informe a su médico sobre cualquier infección que empeore.
- Evite áreas con alta presencia de mosquitos.
- Evite el sexo sin protección y el uso de drogas inyectables.
6. Promoción de la Salud
La promoción de la salud es un área de la Salud Pública que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población, empoderando a los individuos y comunidades para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren.
7. Enfermedades y Condiciones de Salud Comunes
Entre las enfermedades y condiciones de salud más prevalentes se encuentran:
- Enfermedad cardíaca
- Cáncer
- Trastornos del movimiento
- Diabetes
- Osteoporosis
- Artritis
- Alzheimer
8. Niveles de Atención Sanitaria
El sistema de atención sanitaria se organiza comúnmente en diferentes niveles:
- Primer Nivel
- Se enfoca en la detección oportuna de enfermedades y el tratamiento de las más comunes. Es atendido principalmente por médicos generales y de familia.
- Segundo Nivel
- Incluye especialidades básicas como Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría y Ginecoobstetricia.
- Tercer Nivel
- Se dedica a superespecialidades, el manejo de enfermedades raras y casos complejos que requieren alta tecnología y conocimientos especializados.