Conceptos Esenciales de Salud, Higiene y Entorno Hospitalario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Enfermedad: Alteración del funcionamiento normal del individuo que rompe el equilibrio.

Higiene: Parte de la medicina que se ocupa de la salud y su conservación.

Clasificación de la Higiene

  • Individual: Conjunto de medidas dirigidas a conservar el organismo y evitar enfermedades (aseo personal).
  • Ambiental: Estudia la influencia de factores ambientales y su prevención.
  • Social: Relación de la persona con la sociedad, adoptar medidas para proteger a la población.
  • Vivienda: Prevenir enfermedades, presentar cualidades físicas correctas.
  • Laboral: Medidas preventivas para evitar enfermedades profesionales y riesgos laborales.
  • Medio Rural/Urbano: Previene las enfermedades del campo y la ciudad.

Síntoma: Manifestación interna o externa de una enfermedad (objetiva/subjetiva).

Diagnóstico: Identificación de una enfermedad a partir de unos síntomas, signos o pruebas diagnósticas.

Tipos de Diagnóstico

  • Personal/Ojo Clínico: Basado en la experiencia.
  • Diferencial: Basado en pruebas.

Minusvalidez: Según la OMS, dificultad para cumplir una o más funciones de la vida. Se divide en dos tipos:

  • Física: Motora, sensorial, comunicación.
  • Mental: Psíquicas, neurosis, psicosomático, deficiencia mental.

Clasificación de Enfermedades

  1. Por Aparición: Infantil, escolar, adulta, geriátrica.
  2. Por Localización: Localizadas, generales.
  3. Por Tiempo: Crónicas, agudas.
  4. Por Patogenia: Inflamatorias, modificación celular (atróficas y tumorales), constitucionales, enfermedades alérgicas, alteración metabólica, degenerativas.
  5. Por Etiología: Herencias (hereditarias y congénitas), factores físicos, factores químicos, factores biológicos, factores alimentarios, factores psicológicos.

El Entorno Hospitalario

Habitación Hospitalaria: Lugar donde el paciente residirá mientras esté ingresado.

Características de la Habitación Hospitalaria

  • Higiene adecuada.
  • Buena ventilación.
  • Temperatura confortable.
  • Ambiente tranquilo y silencioso.
  • Orden.
  • Iluminación correcta.
  • Espacio suficiente.

Zona de Hospitalización: Compuesta por todos los espacios físicos y recursos materiales necesarios para el personal (pasillos, office, habitaciones, almacén, aseos visitas, sala medicación).

Unidad del Paciente: Espacio reservado para su estancia y cuidados dentro de la habitación. El número de unidades es igual al número de camas.

Componentes de la Unidad del Paciente

  • Cama
  • Silla
  • Sillón
  • Mesita
  • Mesa
  • Armario
  • Luces
  • Toma de oxígeno
  • Timbre
  • Interfono

Otros Elementos Opcionales

  • Pie de gotero
  • Grúa
  • Andador
  • Silla de ruedas
  • Silla de ducha

Función del Auxiliar de Enfermería

  • Tener en cuenta las emociones del paciente.
  • Recoger datos de ingreso e historia clínica.
  • Informar al paciente de todos los servicios disponibles.
  • Participar en el plan de cuidados.
  • Proporcionar apoyo continuo y correcto.
  • Colaborar con la familia.

La Cama Hospitalaria y sus Tipos

Cama Hospitalaria: Donde descansa el paciente durante su periodo en el hospital.

Componentes de la Cama Hospitalaria

  • Frenos
  • Barandillas
  • Hierro (estructura)
  • Ruedas

Camas Infantiles

  • Incubadora
  • Corral
  • Térmica
  • Cunas

Camas Especiales

  • Cama Ortopédica: Para fracturas, utilizada en planta de traumatología.
  • Circoeléctrica: Para quemaduras graves, lesión medular, politraumatismos.
  • Camilla: Para exploraciones, urgencias.
  • Levitación: Para grandes quemados.
  • Roto-Rest: Para UPP (úlceras por presión), operación de columna, politraumatismos.
  • Basculante y Giratoria: Para pacientes inmovilizados, ayuda a la alineación de la columna.
  • Hiperbárica: Para embolias, accidentes de buceo.

Accesorios de la Cama Hospitalaria

  • Barandillas
  • Pie de goteo
  • Arco de cama
  • Triángulo (tipo 'walkman')
  • Cuadro balcánico

Tipos de Colchones Hospitalarios

  • Látex: Adaptable.
  • Aire: Secuencia de inflado/desinflado (ej. cada 5 minutos).
  • Agua: Mantiene una temperatura (ej. 37º).
  • Espuma: Con bloques (ej. 40-50 bloques) para distribuir el peso.
  • Hipoalergénico: Favorece la circulación sanguínea, usado en neonatos.

Entradas relacionadas: