Conceptos Esenciales de Salud: Enfermedades, Defensas, Prevención y Tratamientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

  • Enfermedad: estado en el cual alguna parte del organismo se altera y no realiza su función correctamente.
  • Síntomas: manifestaciones que solo percibe el enfermo, por lo que son subjetivas.
  • Signos: manifestaciones que pueden percibir otras personas o a través de pruebas médicas.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades No Infecciosas

  • Traumáticas: se deben a lesiones y accidentes.
  • Metabólicas: por un mal funcionamiento del metabolismo o regulación hormonal (ej. diabetes).
  • Carenciales: falta de nutrientes, sobre todo proteínas y vitaminas (ej. anemia).
  • Degenerativas: alteración progresiva de determinados tejidos u órganos (ej. Parkinson).
  • Mentales: alteraciones cognitivas, de la conducta y personalidad (ej. bulimia).
  • Congénitas: se manifiestan desde el nacimiento (ej. síndrome de Down).

Enfermedades Infecciosas

  • Víricas: las provocan los virus (ej. SIDA, paperas).
  • Bacterianas: se producen por bacterias (ej. faringitis, peste).
  • Protozoarias: se originan por protozoos (ej. malaria o paludismo).
  • Fúngicas: ocasionadas por hongos (ej. tiña, pie de atleta).

Mecanismos de Defensa del Organismo

Defensas Externas (Barreras Inespecíficas)

  • Epitelios: recubren la superficie del cuerpo y las cavidades internas.
  • Secreciones: sustancias que destruyen los microorganismos (ej. lágrimas, sudor, grasa).
  • Flora bacteriana natural: integrada por bacterias que evitan la proliferación de los microorganismos patógenos.

Defensas Internas (Respuesta Inmunitaria)

  • Actúan impidiendo que los microorganismos que han entrado en nuestro cuerpo se propaguen.
  • Constituyen la respuesta inmunitaria, que puede ser de 2 tipos: inespecífica o específica.

Estrategias de Prevención de Enfermedades

  • Hábitos saludables: para evitar contagios, incluyen lavar y desinfectar heridas, hacer ejercicio, dormir adecuadamente y llevar una dieta equilibrada.
  • Vacunación: inocular el agente patógeno debilitado en el organismo de tal modo que no cause la enfermedad.

Opciones de Tratamiento Médico

  • Antibióticos: sustancias químicas producidas por ciertas bacterias y hongos que actúan destruyendo el crecimiento de otras bacterias.
  • Antivirales: impiden la entrada o proliferación de los virus en nuestras células.
  • Sueroterapia: inocular anticuerpos específicos para un determinado microorganismo patógeno.
  • Antifúngicos: sustancias químicas naturales o sintéticas con capacidad para eliminar o inhibir el crecimiento de algunas especies de hongos.

El Trasplante de Órganos: Conceptos y Tipos

  • Trasplante: procedimiento quirúrgico en el que un órgano dañado o parte de él se sustituye por otro sano.
  • Donante: persona que aporta el órgano sano.
  • Receptor: paciente enfermo que recibe el órgano.

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplante: el órgano trasplantado procede del propio receptor.
  • Isotrasplante: el donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos (ej. gemelos univitelinos).
  • Alotrasplante: el donante y el receptor son individuos distintos y genéticamente diferentes, aunque de la misma especie (es el trasplante más común).

Entradas relacionadas: