Conceptos Esenciales en Salud y Enfermedad: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad

Alteración del estado de salud, pérdida transitoria del bienestar físico, psicológico o social.

Calidad de Vida

Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esto depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales con su entorno.

Enfermedades Genéticas

Alteraciones en el genoma, donde el defecto genético es la causa directa de la enfermedad. Ejemplos incluyen el Síndrome de Down, la hemofilia y algunos tipos de diabetes.

Enfermedades Congénitas

Aquellas que se manifiestan desde el nacimiento debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto.

Origen de las Enfermedades

  • Ambiente que nos rodea
  • Propio organismo (causas internas)
  • Hábitos de vida
  • Entorno social

Principales Causas de Mortalidad en España

  1. Enfermedades del sistema circulatorio (ej. infartos)
  2. Enfermedades tumorales (cáncer)
  3. Enfermedades del sistema respiratorio

Causas Externas de Mortalidad

  • Accidentes (juegos, trabajos, caídas)
  • Envenenamiento
  • Consumo de drogas
  • Complicaciones médicas
  • Agresiones

Factores Ambientales y Agentes Contaminantes

Físicos

El ruido es un ejemplo de factor físico que puede afectar la salud.

Químicos

  • Contaminación del aire
  • Contaminación del agua
  • Contaminación de alimentos

Biológicos

  • Virus
  • Bacterias
  • Protozoos
  • Hongos

Ruido

Es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y el comportamiento, así como pérdida auditiva.

Contaminación de Alimentos

Un alimento está contaminado cuando presenta sustancias extrañas que, al ingerirlas, aunque sea en pequeñas cantidades, pueden tener efectos negativos sobre la salud. Los contaminantes pueden ser restos de plaguicidas, metales pesados, etc. En algunos casos, los efectos no se aprecian a corto plazo, pero el agente contaminante puede ir acumulándose en el organismo hasta provocar el desarrollo de una enfermedad.

Microorganismos Patógenos

Son organismos que no pueden ser observados si no es con la ayuda de un microscopio, y que causan enfermedades en los seres humanos.

Ejemplos de Microorganismos Patógenos:

  • Salmonella
  • Virus de la gripe
  • Trypanosoma cruzi (causante de la enfermedad de Chagas)
  • Hongos (causantes de la tiña)

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

  • Contacto directo
  • A través del agua
  • A través de alimentos
  • A través de animales (vectores)

Fases de las Enfermedades Infecciosas

  1. Infección
  2. Periodo de incubación
  3. Periodo agudo
  4. Periodo de declive
  5. Convalecencia

Mecanismos de Defensa del Organismo

Inespecíficos (Inmunidad Innata)

Nos defienden frente a cualquier infección.

Específicos (Inmunidad Adaptativa)

Dirigidos contra cada microorganismo concreto que entre en contacto con nosotros. Lo identifican, lo reconocen como extraño y elaboran una estrategia de defensa específica.

Trastornos del Sistema Inmunitario

Enfermedades Autoinmunes

Se producen cuando el sistema inmunitario reconoce como extraña alguna molécula de nuestro propio organismo. Ejemplos: esclerosis múltiple y algunos tipos de diabetes.

Alergias

Aparecen cuando el sistema inmunitario responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales, como los que se encuentran en el polen, los ácaros del polvo, etc.

Entradas relacionadas: