Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Prevención, Patologías y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Fundamentos de la Salud y la Enfermedad

¿De qué depende el estado de salud de una persona?

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre la información genética que porta y el ambiente en el que se desarrolla y vive. Las enfermedades genéticas se deben a alteraciones del genoma. El genotipo determina la predisposición a padecer la enfermedad. Las enfermedades congénitas se manifiestan desde el nacimiento.

Agresiones Ambientales y su Impacto en la Salud

Podemos clasificar las agresiones ambientales que afectan a nuestra salud en tres tipos principales:

  • Ambientales Físicas: Incluyen las radiaciones (una forma de energía que modifica la materia), el ruido (sonido no deseado) y la temperatura.
  • Ambientales Químicas: Como el monóxido de carbono (tóxico), el dióxido de azufre (causa dificultad para respirar), los óxidos de nitrógeno (tóxicos para los pulmones), las partículas en suspensión, y la contaminación del agua y los alimentos.

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención

Agentes Causantes y Vías de Transmisión

Las enfermedades infecciosas son causadas por diversos microorganismos:

  • Bacterias: Organismos unicelulares sin núcleo que pueden crear toxinas.
  • Virus: Parásitos intracelulares obligados que requieren de una célula huésped para replicarse.
  • Protozoos: Organismos eucarióticos unicelulares.
  • Hongos: Organismos eucarióticos.

Se transmiten mediante:

  • Contacto directo
  • Vía respiratoria
  • Transmisión sexual
  • Agua y alimentos contaminados
  • Animales (vectores)

La Varicela: Infección y Medidas Preventivas

La infección por varicela ocurre cuando se entra en contacto con un portador del virus. El proceso de la enfermedad se divide en fases:

  • Periodo de incubación: Dura unas tres semanas, durante el cual la persona puede ser infecciosa sin mostrar síntomas.
  • Periodo agudo: Se manifiestan los síntomas del virus.
  • Periodo de declive: Los síntomas comienzan a ceder hasta la recuperación completa.

Prevención general de enfermedades infecciosas:

  • No tomar agua contaminada de ríos.
  • Conservar bien los alimentos y calentarlos adecuadamente.
  • Lavar bien los alimentos antes de consumirlos.
  • Usar preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Mecanismos de Defensa del Organismo

Defensa Inespecífica

Nos protegen frente a cualquier organismo infeccioso. Incluyen:

  • La piel, nuestra primera barrera física.
  • Las mucosas (que son epitelios protectores).
  • La inflamación, una respuesta del cuerpo a la lesión o infección.

Sistema Inmunitario Específico

Estos mecanismos van dirigidos específicamente contra cada microorganismo que entra en nuestro cuerpo. Los más importantes son los glóbulos blancos (leucocitos), especialmente los linfocitos B y linfocitos T, que actúan contra los antígenos.

  • Linfocitos B: Producen unas proteínas llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas, que se unen a los antígenos y los eliminan.
  • Linfocitos T: Regulan el funcionamiento de otros elementos del sistema inmunitario. Reconocen las proteínas que dejan los antígenos, y cada linfocito T reconoce un antígeno determinado.

Tratamientos para Infecciones

Bacterias, Protozoos y Hongos

  • Bacterias: Se tratan con antibióticos.
  • Protozoos: Se tratan con antiprotozoarios.
  • Hongos: Se tratan con fungicidas.

Enfermedades Virales y Vacunación

Las enfermedades causadas por virus son difíciles de tratar. Algunos medicamentos alivian los síntomas, pero es nuestro propio organismo el que, en muchos casos, los elimina. Existen antivirales que ayudan a combatirlos.

Con las vacunas nos inmunizamos: se inserta un virus muerto o debilitado (o partes de él) para producir anticuerpos y células de memoria, preparando al sistema inmunitario para futuras exposiciones.

Patologías Específicas y sus Abordajes

Tumores: Benignos y Malignos

  • Tumor Benigno: Aquellos que se quedan en el lugar en el que se han formado y no se desplazan a otras partes del cuerpo.
  • Tumor Maligno: Sus células pueden desplazarse desde el lugar inicial del tumor para generar tumores nuevos en otras partes del cuerpo.

Características de los Tumores Malignos

  • Invasividad: Las células malignas penetran y se extienden por los tejidos contiguos.
  • Metástasis: Las células malignas penetran vasos sanguíneos y linfáticos, se mueven por la sangre y la linfa para depositarse en cualquier parte del cuerpo y formar tumores secundarios.

Tratamiento del Cáncer

Los principales tratamientos para el cáncer incluyen:

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Tratamientos hormonales
  • Inmunoterapia

Enfermedades Cardiovasculares

  • Infarto de Miocardio: Una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
  • Accidente Cerebrovascular (ACV): Se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo obstruye una arteria cerebral.

Enfermedades Respiratorias

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva: Caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que disminuye el volumen del aire inhalado. Ejemplos: asma, bronquitis crónica, enfisema.
  • Enfermedad Pulmonar Restrictiva: Implica la pérdida de elasticidad de los pulmones, lo que disminuye el volumen de aire que pueden contener.

Enfermedades Mentales

Incluyen una amplia gama de condiciones que afectan el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento:

  • Esquizofrenia
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos de la conducta alimentaria (bulimia, anorexia)
  • Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastornos de la personalidad
  • Demencia

Conductas Adictivas y Drogas

Trastorno por Abuso y Dependencia

  • Trastorno por Abuso: El uso de una sustancia interfiere significativamente en la vida normal y las actividades diarias de la persona.
  • Dependencia: La mayor parte del tiempo se dedica a actividades relacionadas con consumir y obtener la droga.
  • Síntomas de Abstinencia: Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen cuando se deja de consumir la sustancia.

Definición de Drogas y sus Efectos

Las drogas son sustancias que, introducidas en el organismo, producen cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, procesos de abuso, dependencia e impulso irreprimible a tomar la sustancia, ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.

Entradas relacionadas: