Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Biológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar
La Salud (según la OMS): Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La Enfermedad: Es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
La Calidad de vida: Es el grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales con su entorno.
La Esperanza de vida: Es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año determinado, si no variaran las condiciones sanitarias y sociales en la zona estudiada.
El Estado de salud de una persona depende de la interacción entre su genotipo y el ambiente en el que se desarrolla y vive.
Tipos de Enfermedades y Predisposiciones
Enfermedades genéticas: Son aquellas debidas a alteraciones en el genoma. El defecto genético es la causa directa de la enfermedad. Ejemplos: Síndrome de Down, hemofilia, diabetes.
Predisposición a enfermedades: Algunas personas pueden tener una predisposición a sufrir ciertas enfermedades (por ejemplo, cardiovasculares). El ambiente en el que viven influye significativamente; si la persona mantiene una dieta adecuada y practica ejercicio, es posible que nunca manifieste la enfermedad.
Enfermedades congénitas: Son enfermedades relacionadas con las genéticas, que se manifiestan desde el nacimiento de una persona debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto. Ejemplos: Aunque el síndrome de Down es genético, una enfermedad congénita puede ser causada por una infección materna (si una mujer tiene rubeola durante el embarazo, puede transmitirla al feto y el niño podría tener retraso mental). *Hoy en día, muchas enfermedades congénitas pueden ser tratadas o curadas antes del nacimiento.
Agresiones Ambientales y sus Efectos en la Salud
Agresiones Ambientales Físicas
Radiaciones ionizantes: Son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia, lo que puede provocar cambios en nuestras células y alterar el estado de salud. Su origen puede ser:
- Natural: Rayos ultravioleta y gamma del Sol, radiactividad alfa, beta, gamma de algunos minerales y rocas.
- Artificial: Residuos nucleares.
Ruido: Es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y el comportamiento, así como pérdida auditiva. Causas comunes: Tráfico, música a alto volumen, etc.
Variaciones de Temperatura: Las altas temperaturas con exceso de humedad son perjudiciales. El frío extremo puede causar lesiones. Si el frío y el calor son intensos, pueden complicar enfermedades preexistentes.
Agresiones Ambientales Químicas
Estas agresiones se relacionan con la contaminación del aire, agua y alimentos.
Monóxido de carbono (CO): Afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
Dióxido de carbono (CO2) y Óxidos de nitrógeno (NOx): Afectan a los pulmones y son tóxicos.
Dióxido de azufre (SO2): Provoca dificultades respiratorias, irritación de la garganta, los ojos y tos. En cantidades elevadas puede ser mortal, especialmente para personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias).
Partículas en suspensión: Humo y aerosoles que provocan infecciones en las vías respiratorias y los pulmones.
Contaminantes orgánicos: Incluyen aguas fecales, residuos ganaderos, pesticidas, plásticos y grasas. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
Contaminantes inorgánicos: Como fosfatos y nitratos de los abonos, ácidos, sales minerales y metales tóxicos. Favorecen la proliferación de algas y microorganismos, y son tóxicos.
Contaminantes biológicos: Microorganismos como bacterias, virus y protozoos.
Un alimento está contaminado cuando contiene sustancias tóxicas o extrañas. Sus contaminantes pueden ser metales pesados, restos de plaguicidas, antibióticos y hormonas (en la carne).
Enfermedades Infecciosas y Microorganismos Patógenos
Las Enfermedades infecciosas: Son aquellas causadas por microorganismos como bacterias, virus, protozoos y hongos.
Los Microorganismos patógenos: Son aquellos que pueden causarnos enfermedades.
Bacteria: Es un organismo unicelular sin núcleo definido. Si las bacterias se multiplican en nuestro cuerpo, van destruyendo las células y los tejidos. Además, fabrican sustancias llamadas toxinas que se reparten a través de la sangre y causan síntomas graves.
Virus: Microorganismo de estructura simple, constituido por ácido nucleico (ADN o ARN) y proteínas, que necesita multiplicarse dentro de las células vivas, formando un gran número de nuevas partículas virales. Al salir de las células, el virus las destruye y causa diversas enfermedades.
Protozoo: Organismos unicelulares con núcleo definido. Aproximadamente 20 especies causan enfermedades, y se estima que una cuarta parte de la población humana está afectada por alguna de ellas.
Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares con núcleo definido. Normalmente causan enfermedades en pacientes que ya se encuentran debilitados por alguna otra afección.