Conceptos Esenciales de Salud y Clasificación de Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad
Definiciones Clave
- Salud (OMS): Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedades.
-
Prevención:
- Primaria: Medidas tomadas antes de la aparición de la enfermedad, como campañas de vacunación, control de plagas o seguimiento de niños sanos.
- Secundaria: Detección y tratamiento precoz de la enfermedad, incluyendo chequeos médicos y diagnósticos tempranos.
- Terciaria: Rehabilitación del paciente para minimizar las secuelas de una enfermedad ya establecida.
- Enfermedad: Cualquier alteración o anomalía en el funcionamiento normal del organismo.
- Afección: Alteración localizada en un órgano o en su función específica.
-
Síntomas: Manifestaciones subjetivas de una enfermedad, que pueden incluir:
- Frecuencia respiratoria alterada
- Ritmo cardíaco irregular
- Tensión arterial anómala
- Alteración de parámetros bioquímicos
- Alteración sanguínea
- Vector: Agente animado que facilita la transmisión de una enfermedad.
- Profilaxis: Conjunto de medidas tomadas para evitar la aparición de una enfermedad.
- Síndrome: Conjunto de síntomas y signos propios de una enfermedad que pueden obedecer a distintas causas. Ejemplos: Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Síndrome de Klinefelter.
- Etiología: La causa u origen de una enfermedad.
Clasificación de las Enfermedades
Según su Origen
- Infecciosas: Producidas por agentes patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos).
- No Infecciosas: No son causadas por agentes patógenos.
Según su Duración
- Crónicas: De desarrollo lento y larga duración. Ejemplos: artritis, cáncer, diabetes.
- Agudas: De inicio rápido y corta duración. Ejemplos: gripe, otitis, conjuntivitis.
Según su Frecuencia en la Población
- Esporádicas: Se presentan solo algunos casos aislados en la población. Ejemplo: derrame cerebral.
- Endémicas: Habituales en un territorio exclusivo o región geográfica específica. Ejemplo: paludismo en zonas tropicales.
- Epidémicas: Afectan a un gran número de personas en un período corto de tiempo y en una región determinada.
- Pandemias: Se extienden a muchos países o a todo el mundo.
Clasificación Detallada de Enfermedades por Etiología
- Infectocontagiosas: Causadas por agentes patógenos y transmisibles. Ejemplos: gripe, resfriado, sarampión, rubéola (peligrosa para embarazadas).
-
Parasitarias: El organismo actúa como huésped de parásitos.
- Internos (Endoparásitos): Como la lombriz solitaria.
- Externos (Ectoparásitos): Como zancudos o garrapatas.
- Metabólicas: Afectan el metabolismo o la función de un órgano. Ejemplo: diabetes mellitus (falla del páncreas).
- Nutricionales: Ocasionadas por un déficit o exceso de nutrientes. Ejemplos: obesidad, desnutrición, escorbuto (falta de vitamina C), xeroftalmia (falta de vitamina A).
- Degenerativas: Implican la degeneración de tejidos u órganos. Ejemplos: cáncer, esclerosis múltiple.
-
Mentales: Afectan las funciones superiores del cerebro, dificultando la interacción personal y social. Incluyen:
- Neurosis: Estrés, histeria, depresión.
- Psicosis: Esquizofrenia, paranoia.
- Genéticas: Alteraciones en el ADN (a nivel cromosómico, genético o de bases nitrogenadas). Ejemplos: síndromes (como los mencionados anteriormente), daltonismo, albinismo.
- Traumáticas/Accidentales: Pueden ser causadas por agentes físicos, químicos o biológicos.
- Profesionales: Relacionadas con las condiciones laborales. Ejemplo: lumbago (común en dentistas).