Conceptos Esenciales de Salud y Bienestar: Factores e Indicadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

Este documento define términos esenciales y factores clave relacionados con la salud, la enfermedad y el bienestar humano, así como los indicadores utilizados para medir la salud a nivel individual y poblacional.

Definiciones Clave en Salud

Ser Humano:
Es una unidad indivisible integrada por tres aspectos: psíquico, biológico y social.
Salud:
Estado de completo bienestar físico, mental y social que permite la adaptación del ser humano al ambiente.
Enfermedad:
Estado resultante de la ruptura del equilibrio.
Noxa:
Agente causante del daño que rompe el estado de bienestar.
Vector:
Animal que transmite el microorganismo que causa la enfermedad.
Vehículo:
Elemento inanimado que posibilita el contacto del ser vivo con la noxa.

Factores Determinantes de la Salud

La salud de un individuo y una comunidad está influenciada por una variedad de factores, tanto internos como externos.

Factores Familiares

Factores Internos:
Los vínculos que se establecen entre los integrantes de una familia, los canales de comunicación y la manifestación de sus lazos afectivos.
Factores Externos:
Inciden en el funcionamiento de la familia, y los cambios obligan a sus integrantes a un permanente reajuste económico, tecnológico, laboral, etc.

Otros Factores Relevantes

Herencia:
Condiciona la salud del individuo, ya que algunas enfermedades se transmiten a través de los genes.

La Salud en el Ámbito Poblacional

A nivel de la población, diversos elementos son cruciales para el mantenimiento y la mejora de la salud colectiva.

Elementos Clave

  • Recursos Médicos Sanitarios: Medios que permiten a la persona prevenir enfermedades, curarse o rehabilitarse.
  • Nivel de Vida: Está relacionado con las condiciones socioeconómicas y está estrechamente ligado a la salud.
  • Participación de la Población: Implica la intervención voluntaria y responsable en la prevención y en la lucha, como modo de conservar la salud personal y social.

Indicadores de Salud: Medición y Evaluación

Los indicadores son herramientas esenciales para medir el estado de salud de una población y el impacto de las intervenciones.

Indicadores Tradicionales de Salud

Tasa de Natalidad:
Número de individuos que nacen en un tiempo determinado.
Tasa de Mortalidad:
Número de individuos que mueren en un tiempo determinado.
Tasa de Morbilidad:
Número de enfermedades que suceden en un tiempo determinado.
Esperanza de Vida al Nacer:
Número de años probables que vivirán los recién nacidos.
Suministro Diario de Calorías por Persona:
Calorías que consume una persona, tomando en cuenta: sexo, edad, peso corporal, etc.

Nuevos Indicadores (Perspectiva sobre el Desarrollo Humano)

Índice de Pobreza:
Grado de pobreza.
Desarrollo Infantil:
Analiza grupos de niños que se encuentran en situaciones críticas.
Desarrollo Humano:
Permite detectar: madres jefas de familia, padres adolescentes, escasa instrucción, morbilidad y mortalidad de mujeres embarazadas.
Tasa de Desempleo:
Presencia de jóvenes sin estudios ni trabajo.

Clasificación de Noxas (Agentes Causantes de Daño)

Las noxas son agentes que pueden alterar el estado de bienestar y causar enfermedades. Se clasifican en:

  • Biológicas: Como virus (adenovirus, retrovirus con manifestaciones infecciosas), bacterias (cocos, bacilos, espirilos, con manifestaciones infecciosas), hongos (levaduras, con manifestaciones parasitarias e infecciosas) y metazoos (vermes cilíndricos e insectos, que se manifiestan con mordeduras y parasitarias).
  • Físicas: Son golpes, etc., y se manifiestan a través de mutaciones, quemaduras, accidentes.
  • Químicas: Son drogas, alimentos, toxinas, etc., y se manifiestan a través de intoxicaciones, trastornos alérgicos.
  • Psicológicas: Que son conflictos emocionales, que se manifiestan con desadaptación social.
  • Bio-psíquicas o Funcionales: Que son factores genéticos, hormonas y alérgenos, con manifestaciones metabólicas, celulares y trastornos alérgicos.

Entradas relacionadas: