Conceptos Esenciales de la Reproducción Femenina y el Desarrollo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Célula Germinal Femenina y Ovulación
La célula germinal femenina se denomina óvulo o huevo. Su material genético consta de 23 cromosomas (22 autosomas + X).
Al madurar, los folículos primarios originan el folículo de Graaf, que es donde está contenido el óvulo maduro dentro del ovario.
El Cuerpo Lúteo y su Función
El cuerpo lúteo o cuerpo amarillo persiste cuando el óvulo es fertilizado. En caso de que el óvulo no sea fertilizado, el cuerpo amarillo se degenera.
Hormonas Clave en el Ciclo Femenino
Las hormonas juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo reproductivo femenino.
- Hormonas gonadotropinas hipofisarias:
- FSH (hormona folículoestimulante)
- LH (hormona luteinizante o estimulante de las células intersticiales)
- Hormonas sexuales femeninas:
- Estrógeno: Producido por los folículos. Es la hormona que provoca el aumento de grosor del endometrio en la fase proliferativa del ciclo sexual femenino.
- Progesterona: Producida por el cuerpo lúteo. Es la hormona que estimula la producción de gran cantidad de secreciones en la fase secretora del ciclo sexual femenino.
Anatomía y Conceptos Reproductivos
Las mamas están situadas en los músculos pectorales (principalmente el pectoral mayor), entre la 3ª y la 6ª costilla.
La paridad describe el resultado del parto.
Fecundación, Implantación y Desarrollo Embrionario
Después de la ovulación, el óvulo maduro tarda entre dos y tres días en situarse en las trompas de Falopio.
El Viaje del Cigoto
El huevo fecundado o cigoto (también zigoto) tarda entre 3 y 5 días en descender a la cavidad uterina. Una vez que ha llegado a la cavidad uterina, tarda entre 1 y 2 días en implantarse.
Desde la fecundación, el cigoto tarda aproximadamente 7 días en implantarse en la cavidad endometrial. El cigoto presenta 46 cromosomas (44 autosomas + XX para femenino o XY para masculino).
Formación del Embrión y la Placenta
De las células más internas del trofoblasto se forma el embrión.
De las células más externas del trofoblasto se forma la placenta, la cual contiene entre 10 y 20 cotiledones y produce la gonadotropina coriónica humana (hCG), necesaria para el mantenimiento del embarazo.
Capas del Blastocisto y su Desarrollo
Las capas del blastocisto son:
- Ectodermo: Desarrolla el sistema nervioso, los órganos sensoriales, los epitelios, la epidermis y las glándulas.
- Mesodermo: Desarrolla el aparato circulatorio, el aparato excretor, el esqueleto, el sistema muscular y el aparato reproductor.
- Endodermo: Desarrolla el aparato respiratorio y el aparato digestivo.
Etapas de la Gestación y Desarrollo Fetal
A los 10 días de la fecundación, el producto de la concepción se conoce como embrión.
Durante las 12 primeras semanas de gestación, deben evitarse las influencias teratógenas externas (virus, radiaciones, fármacos, vacunas, etc.).
A las 10 semanas de gestación, el producto de la fecundación se considera feto.
Hitos del Desarrollo Fetal
- El sexo del feto se puede identificar a las 14 semanas de gestación.
- La madre puede sentir los movimientos del feto entre las 16 y 20 semanas de embarazo.
- El feto podría sobrevivir fuera del útero a partir de las 22-24 semanas de gestación.
La gestación se fecha en semanas, comenzando desde el primer día de la última menstruación.