Conceptos Esenciales de Redes: Protocolos, Enrutamiento y VLANs
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
RIPv1 vs. RIPv2: Comparativa de Protocolos de Enrutamiento
RIPv1
- Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classful.
- No proporciona soporte para subredes no contiguas.
- No soporta VLSM (Variable Length Subnet Mask).
- No envía las máscaras de subred durante las actualizaciones de enrutamiento.
- Las actualizaciones de enrutamiento se envían mediante broadcasts.
RIPv2
- Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classless, una mejora de las funciones de RIPv1.
- Incluye la dirección del siguiente salto en las actualizaciones.
- Las actualizaciones de enrutamiento se envían mediante multicast.
- El uso de autenticación es opcional.
Convergencia en Protocolos de Enrutamiento Dinámico
La convergencia, en el contexto de los protocolos de enrutamiento dinámico, es el proceso mediante el cual todas las tablas de enrutamiento en una red alcanzan un estado de coherencia. Esto significa que todos los routers dentro del mismo dominio de enrutamiento poseen información completa y precisa sobre la topología de la red. Es importante destacar que algunos protocolos de red convergen más rápido que otros, lo que impacta directamente en la estabilidad y eficiencia de la red.
Principales Beneficios de las VLAN
La implementación de Virtual LANs (VLANs) ofrece múltiples ventajas significativas para la gestión y el rendimiento de las redes:
- Seguridad mejorada: Aísla el tráfico entre diferentes grupos de usuarios o dispositivos.
- Reducción de costos: Optimiza el uso de equipos de red y reduce la necesidad de hardware adicional.
- Mejora del rendimiento: Al reducir el tamaño de los dominios de difusión, disminuye el tráfico innecesario.
- Dominios de difusión más pequeños: Limita el alcance de los broadcasts, mejorando la eficiencia.
- Eficacia de TI: Simplifica la administración y el mantenimiento de la red.
- Eficacia administrativa: Facilita la reubicación de usuarios y la gestión de cambios.
- Administración más simple de proyectos y aplicaciones: Permite segmentar la red según necesidades específicas de proyectos o aplicaciones.
Ventajas de la Configuración Router-on-a-Stick
La configuración Router-on-a-Stick es una solución eficiente para el enrutamiento entre VLANs, ofreciendo las siguientes ventajas:
- Fácil de implementar: Simplifica la configuración de enrutamiento inter-VLAN.
- Solo requiere crear una subinterfaz por cada VLAN en el router.
- Mucho más económico que tener un router físico por cada VLAN.
- Proporciona una latencia significativamente mejor en comparación con el uso de múltiples routers físicos por VLAN.
Proceso de Intercambio de Información en Enrutamiento Dinámico
El enrutamiento dinámico implica un proceso continuo de intercambio y actualización de información entre los routers para mantener una visión coherente de la red:
1. Intercambio Inicial
- Si un protocolo de enrutamiento está configurado, los routers inician el intercambio de información de enrutamiento entre sí.
2. Actualización de Enrutamiento Recibida
- El router comprueba si hay actualizaciones con información nueva.
- Si la hay:
- Se actualiza la métrica de las rutas.
- Se almacena la nueva información en la tabla de enrutamiento.
3. Convergencia de la Red
- El intercambio de información se considera completo cuando todas las tablas de enrutamiento de la red contienen la misma información.
- Los routers continúan intercambiando información de enrutamiento periódicamente.
- Si no se detecta información nueva, significa que los routers han alcanzado un estado de convergencia.
Protocolos Fundamentales de Red
- DNS (Domain Name System)
- Este protocolo resuelve nombres de dominio a direcciones IP numéricas de dispositivos de red. Cuando se introduce un nombre de dominio en la barra de direcciones, el DNS lo traduce para que la solicitud pueda ser transferida al servidor apropiado.
- HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)
- Es un protocolo de solicitud/respuesta seguro que utiliza encriptación (SSL/TLS) y autenticación para proteger la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos.
- FTP (File Transfer Protocol)
- Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP/IP, basado en la arquitectura cliente-servidor.
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
- Es un protocolo de configuración dinámica de hosts para IPv4. Automatiza la asignación de direcciones IPv4, máscaras de subred, gateways (puertas de enlace) y otros parámetros de configuración de red.
- POP (Post Office Protocol)
- Permite a los clientes de correo electrónico recuperar mensajes de un servidor de correo, descargándolos generalmente al dispositivo local y eliminándolos del servidor.
- IMAP (Internet Message Access Protocol)
- Permite a los clientes de correo electrónico acceder y gestionar mensajes directamente desde un servidor de correo, manteniendo el correo electrónico en el servidor.
- UDP (User Datagram Protocol)
- Protocolo de datagramas de usuario. Es un protocolo de la capa de transporte que ofrece un servicio de comunicación sin conexión y no fiable, ideal para aplicaciones que priorizan la velocidad sobre la fiabilidad, como la transmisión de video o voz.
Configuración Básica de VLANs en Switches Cisco
A continuación, se detallan los comandos esenciales para la gestión de VLANs en un switch Cisco:
1. Crear VLANs
Para crear una VLAN y asignarle un nombre:
Switch> enable
Switch# configure terminal
Switch(config)# vlan 20
Switch(config-vlan)# name ESTUDIANTES
Switch(config-vlan)# end
2. Asociar un Puerto a una VLAN
Para configurar un puerto de acceso y asignarlo a una VLAN específica:
Switch# configure terminal
Switch(config)# interface FastEthernet0/18
Switch(config-if)# switchport mode access
Switch(config-if)# switchport access vlan 20
Switch(config-if)# end
3. Establecer Enlaces Troncales (Trunk)
Para configurar un puerto como enlace troncal, permitiendo el paso de múltiples VLANs:
Switch# configure terminal
Switch(config)# interface FastEthernet0/1
Switch(config-if)# switchport mode trunk
Switch(config-if)# switchport trunk native vlan 99
Switch(config-if)# switchport trunk allowed vlan 10,20,30,99
Switch(config-if)# end
4. Eliminar una VLAN
Para eliminar una VLAN de la configuración del switch:
Switch# configure terminal
Switch(config)# no vlan 20
Switch(config)# end