Conceptos Esenciales en Redes Móviles: GPRS, WAP y Protocolos de Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Evaluación de Conceptos Clave en Redes Móviles y Protocolos de Internet
Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar el conocimiento sobre tecnologías fundamentales en redes móviles y protocolos de comunicación. Cada pregunta aborda aspectos específicos de estándares como EGPRS, GPRS, TCP, WAP, WTA, UTRA TDD, MAC y QoS, así como sus aplicaciones y características operativas.
Pregunta 1: Tasas de EGPRS
EGPRS permite tasas de:
- a) 59,2 Kbps/timeslot.
- b) 384 Kbps/timeslot.
- c) 170 Kbps/timeslot.
- d) 144 Kbps/timeslot.
Pregunta 2: Control de Admisión en GPRS
¿Qué afirmación es cierta?
- a) El control de admisión en GPRS permite únicamente ocho usuarios conectados aunque no transmitan información.
- b) El control de admisión ha de conocer las características de calidad de servicio de las diferentes aplicaciones, así como las características de la interfaz radio y el estado actual de la red.
- c) Una gestión efectiva de los recursos radio dependerá únicamente del algoritmo de planificación.
- d) El protocolo de acceso es el encargado de multiplexar los diferentes usuarios que compartan un recurso de transmisión.
Pregunta 3: Reacción de TCP ante Errores
¿Cómo reacciona TCP ante una ráfaga de errores?
- a) Disminuye el RTO hasta converger con el RTT.
- b) El RTO aumenta de forma exponencial.
- c) Aumenta la compresión adaptativa de Van Jacobson.
- d) Ninguna de las anteriores.
Pregunta 4: Aplicaciones IP en GPRS
¿Qué aplicaciones de internet (IP) son las más factibles de operar sobre los sistemas GPRS?
- a) Web browsing
- b) E-mail
- c) Servicios a tiempo real (p. ej. Videoconferencia)
- d) Solo A y B.
Pregunta 5: Arquitectura Push en WAP
¿Cuál de estos elementos no forma parte de la arquitectura Push en WAP?
- a) PI (Push Initiator)
- b) PC (Push Controller)
- c) PPG (Push Proxy Gateway)
- d) WAP Client
Pregunta 6: Afirmaciones sobre WTA
Respecto a WTA se puede afirmar que:
- a) Es un protocolo de WAP para el acceso a servicios de telefonía.
- b) Dispone de un depósito para almacenar información de usuario y calidad de servicio (QoS).
- c) Tiene definido un agente de usuario basado en el estándar WML.
- d) Accede a la red móvil mediante el servidor WTA a través de la interfaz especificada por WAP.
Pregunta 7: Control de Potencia en UTRA TDD
¿Cómo se controla la potencia de transmisión del enlace ascendente del UTRA TDD?
- a) Se realiza un control de potencia en lazo abierto solamente.
- b) Se realiza un control de potencia en lazo abierto con la información del TCP.
- c) El terminal móvil transmite una señal piloto en una frecuencia y la estación base transmite en otra frecuencia.
- d) Se realiza un control de potencia en lazo cerrado con la información del TFCI.
Pregunta 8: Funciones del MAC
El MAC se ocupa solo de:
- a) Multiplexación y desmultiplexación de PDU de nivel más alto.
- b) Multiplexación de canales de transporte dedicados.
- c) Gestión de prioridades.
- d) Todas las anteriores son ciertas.
Pregunta 9: Diferencias entre UTRA y cdma2000
¿Cuál de estos parámetros no presenta diferencia entre UTRA y cdma2000?
- a) Longitud de trama
- b) Chip rate
- c) Factor de ensanchamiento (Spread Factor)
- d) Códigos de sincronización
Pregunta 10: Afirmaciones sobre QoS
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- a) La calidad de servicio se debe garantizar extremo a extremo.
- b) El número de parámetros controlables por el usuario tiene que ser el máximo posible.
- c) El comportamiento de la calidad de servicio debe ser dinámico, se debe poder cambiar mientras una sesión se encuentra activa.
- d) La QoS debe permitir la evolución independiente de las redes de acceso y troncal.