Conceptos Esenciales de Redes e Internet: URL, Servidor, Dominio y Direcciones IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

1. URL: Localizador Uniforme de Recursos

Una URL (Uniform Resource Locator, o Localizador Uniforme de Recursos en español) es una secuencia de caracteres que sirve para localizar recursos en Internet. Es la dirección específica que identifica un recurso en la web, como una página, una imagen o un documento.

Una URL tiene un formato estándar que generalmente sigue la estructura: protocolo://host/ruta.

Por ejemplo, para la URL http://upm.es/lib/rec1.html, sus componentes son:

  • Protocolo: http (indica cómo se comunicarán el navegador y el servidor).
  • Host (Servidor): upm.es (el nombre del servidor donde se aloja el recurso).
  • Path (Ruta): /lib/rec1.html (la ubicación específica del recurso dentro del servidor).

2. Servidor Web: Almacenamiento y Distribución de Contenido

La función principal de un servidor web es almacenar los archivos de un sitio web (páginas HTML, imágenes, hojas de estilo, scripts, etc.) y difundirlos por Internet para que puedan ser visitados por los usuarios.

Básicamente, un servidor web es un potente ordenador que guarda y transmite datos a través de Internet. Por ello, los servidores web están diseñados para almacenar y transmitir datos de un sitio web según lo solicita el navegador de un visitante. Esto implica que, para que una página web sea accesible en cualquier momento, el servidor web debe estar permanentemente en línea.

Además de alojar sitios web, los servidores pueden ofrecer otros servicios, como correo electrónico, bases de datos, servidores FTP, etc.

3. Servidor Web y Hosting Web: Diferencias Clave

Aunque a menudo se usan indistintamente, existen diferencias importantes entre un servidor web y un hosting web:

  • El servidor es el equipo físico o máquina conectada a Internet que ofrece diversos recursos y servicios. Es el hardware subyacente.
  • El hosting (o alojamiento web) es un espacio de almacenamiento en un servidor que utiliza ciertos recursos técnicos (CPU, RAM, ancho de banda, espacio en disco). Es un servicio que se contrata para alojar un sitio web.

En general, un servidor físico dispondrá de más recursos técnicos y control que un servicio de hosting compartido, donde múltiples sitios web comparten los recursos de un mismo servidor.

4. Qué es un Dominio: La Identidad de tu Sitio Web

Un dominio es el nombre único que identifica un sitio web en Internet. Es la dirección legible por humanos que los usuarios escriben en sus navegadores para acceder a un sitio, por ejemplo, masadelante.com.

Cada dominio debe ser único a nivel global. Su estructura se compone de diferentes niveles:

Estructura de un Dominio:

Tomando como ejemplo masadelante.com:

  • Dominio de Segundo Nivel (SLD o Nombre): masadelante. Hace referencia al nombre de la organización, de la marca o de la actividad en la que se especializa el sitio web.
  • Dominio de Primer Nivel (TLD o Extensión): .com. Pueden referirse a un tipo genérico o bien indicar el ámbito geográfico.

Tipos de Dominios de Primer Nivel (TLD):

  • Genéricos (gTLD): .com (comercial), .edu (educación), .org (organización), .gov (gobierno), .net (red), .info (información), etc.
  • Geográficos (ccTLD): .es (España), .cat (Cataluña), .it (Italia), .us (Estados Unidos), .uk (Reino Unido), etc.

Los dominios se registran para garantizar su unicidad, y existen servicios como whois.net para comprobar su disponibilidad y propietario.

5. Qué es una Dirección IP: El Identificador Numérico

Una dirección IP (Internet Protocol) es un código numérico que identifica de forma única a equipos o dispositivos conectados a una red, como un PC, una tablet, un router, un servidor web, una impresora de red, un módem, etc.

Gracias a la dirección IP, la red puede distinguir un dispositivo de otros y enviar o recibir datos de él, permitiendo la comunicación en Internet y en redes locales.

Aspecto de IPv4

IPv4 es la versión más extendida de direcciones IP. Una dirección IPv4 se compone de cuatro números decimales, cada uno entre 0 y 255, separados por puntos. Ejemplo: 212.150.67.158.

Tipos de Direcciones IP

5.1. IP Pública

Es la dirección asignada a cualquier equipo o dispositivo conectado directamente a Internet. Las direcciones IP públicas son globalmente únicas y no se pueden repetir, lo que permite que los dispositivos sean accesibles desde cualquier parte del mundo.

5.2. IP Privada

Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red local (doméstica o privada). Estas direcciones no son accesibles directamente desde Internet y se usan en redes que, aunque no son Internet, utilizan el mismo protocolo de comunicación (IP). Ejemplos comunes son 192.168.1.1 o 10.0.0.1.

5.3. IP Fija (Estática)

Una dirección IP que no cambia con el tiempo. Son comunes en servicios que requieren una ubicación constante, como servidores web, servidores de correo o proveedores de telefonía y vídeo por Internet (VoIP) como Skype. Es poco común que un usuario particular tenga una IP pública fija, y su uso suele implicar un coste adicional.

5.4. IP Dinámica

Una dirección IP que cambia periódicamente. Muchos proveedores de Internet (ISP) asignan direcciones IP dinámicas a sus clientes. Cuando un cliente se desconecta de Internet, el ISP puede reutilizar esa IP asignándola a otro cliente que se conecte. Esta reutilización optimiza los recursos de direcciones IP y reduce costes. Al conectarse a Internet o a otra red, un protocolo (como DHCP) le atribuye una IP única al equipo por un tiempo determinado.

6. 127.0.0.1: El Localhost

Existen programas que permiten que nuestro ordenador funcione como un servidor web local, siendo XAMPP uno de los más populares. Estos entornos de desarrollo local son ideales para probar sitios web antes de subirlos a un servidor en Internet.

Al instalar uno de estos programas y situar una página web en una carpeta específica de nuestro disco, podremos visualizarla en un navegador de forma idéntica a como lo haríamos si estuviera alojada en un servidor web en Internet.

Para acceder a esta página desde un navegador, se introduce la dirección IP 127.0.0.1 o la palabra reservada localhost en la barra de direcciones, en lugar de un dominio.

La dirección IP 127.0.0.1 hace referencia a localhost, que significa 'host local' o 'equipo local', siendo la forma de nombrar al propio ordenador.

¿Para qué sirve 127.0.0.1 y localhost?

Es fundamental para el desarrollo y las pruebas. Por ejemplo, al desarrollar un sitio web o una aplicación web en el propio ordenador, se puede acceder al servicio a través de 127.0.0.1. Simplemente se introduce esta IP en la URL del navegador para visualizar y depurar la web localmente, sin necesidad de publicarla en Internet.

Entradas relacionadas: