Conceptos Esenciales de Redes e Internet: Glosario Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Fundamentales de Redes e Internet

Red

Conjunto e interconexión de computadoras por medio de un dispositivo físico, cuya función principal consiste en compartir información, recursos y servicios.

Internet

Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica, satélites y otros medios para transmitir información. Es conocida como Internet por ser una intercomunicación de redes; también como "red de redes", en tanto se trata de una de las más grandes; y como "autopista de la información" porque se refiere a la red orientada al transporte global de información y conocimiento.

Métodos de Conexión a Internet

  • Inalámbrica

    Realizada de manera aérea, conectando al satélite. Se caracteriza por una menor seguridad y ser, en comparación, menos rápida; una ventaja es que el acceso no depende de la localización.

  • Por Fibra Óptica

    El soporte, en este caso, es el cable. Su interior se conforma por vidrio, que permite la superconectividad, contando con mayor velocidad y seguridad.

  • Conexión xDSL

    Es suministrada por medio de la red telefónica. Un módem convierte la información en una señal eléctrica, que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz.

Servicios de Internet

Incluyen correo electrónico, blogs, videoconferencia, mensajería instantánea y llamadas telefónicas vía Internet, entre otros.

Servidores y Arquitectura

Servidor

Programa en ejecución que atiende las peticiones de otros programas.

Servidor ISP

Proveedor que conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías.

Arquitectura Cliente-Servidor

Modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes.

Tipos de Servidores

  • De Correo: Almacena, envía, recibe y realiza las operaciones relacionadas con el correo electrónico de sus clientes.
  • Proxy: Actúa de intermediario; el servidor que recibe una petición no conoce quién es el cliente que está detrás de ella.
  • Web: Almacena principalmente documentos HTML (con formato especial para la visualización de páginas web en los navegadores de los clientes), imágenes, videos, texto, presentaciones y, en general, todo tipo de información que es enviada a los clientes.
  • De Base de Datos: Ofrece servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes.
  • Dedicados: Exclusivos para una sola persona o empresa.
  • De Imágenes: Permite alojar gran cantidad de imágenes sin consumir recursos del servidor web, o para almacenar fotografías personales, profesionales, entre otros.

Identificadores en la Red

Dirección IP

Serie de números asociada a un dispositivo con la cual es posible identificarlo dentro de una red configurada para utilizar este tipo de direcciones. La IP pública se diferencia de la privada: mientras la primera se asigna a cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet, la privada se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada.

WWW (World Wide Web)

Sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet, siendo este su mecanismo de transporte que permite su incorporación.

Dirección URL

Conjunto de caracteres alfanuméricos con los que se identifica de manera unívoca un determinado sitio web. Se compone por:

  • Protocolo

    Es el formato en que intercambian datos el navegador y la máquina de destino.

    • HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto.
    • HTTPS: Es seguro, de modo que la información está encriptada y nada ajeno a la página puede obtenerla.
  • Servidor

    Es el nombre de la máquina destino. Se compone de dos partes:

    • Nombre del Servidor: Es el nombre que se le haya dado a la máquina. Suele ser representativo del sitio al que se accede.
    • Dominio de Nivel Superior: Las últimas letras del nombre del servidor (ej. .com, .org, .net).
    • Subdominio: Se usa cuando se pretende que una misma máquina atienda a varios nombres. Se antepone al nombre de la misma.

Entradas relacionadas: