Conceptos Esenciales de Redes Informáticas y Modelos OSI/TCP-IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Protocolo

Conjunto de normas y procedimientos útiles para la transmisión de datos, conocido por el emisor y el receptor.

Enlace

Es el dispositivo que actúa como interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.

Estándar

Un estándar es un acuerdo común que se establece para que la comunicación se lleve a cabo y para que los diferentes fabricantes o desarrolladores de tecnologías se fundamenten en él para sus trabajos, garantizando así la operatividad de la red.

Nodo

En redes de computadoras, cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo.

Topología de Red

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.

Tipos comunes de topologías:

  • Anillo
  • Bus
  • Estrella
  • Mixta
  • Doble anillo
  • Árbol
  • Malla
  • Totalmente conexa

Tipos de Redes por Alcance

LAN: Red de Área Local

Una LAN conecta varios dispositivos de red en un área de corta distancia.

CAN: Red de Área Campus

Una CAN es una colección de redes LAN dispersas geográficamente dentro de un campus.

MAN: Red de Área Metropolitana

Una MAN es una colección de redes LAN o CAN dispersas en una ciudad.

WAN: Red de Área Amplia

Una WAN es una colección de redes LAN dispersas geográficamente a cientos de kilómetros entre sí.

WLAN y WPAN: Redes Inalámbricas

También existen las redes inalámbricas WLAN y WPAN. Las primeras están delimitadas por la distancia de propagación del medio y de la tecnología empleada: en interiores hasta 100 metros y en exteriores varios kilómetros.

Modelos de Comunicación: OSI y TCP/IP

Similitudes entre OSI y TCP/IP

  • Ambos tienen capas de transporte y de red similares.
  • Tienen un mismo objetivo en común.
  • Ambos tienen capas de aplicación.
  • Ambos se dividen en capas.
  • Ambos son modelos de comunicación.
  • TCP/IP está influenciado por el modelo OSI.

Diferencias entre OSI y TCP/IP

  • OSI distingue de forma clara los servicios, interfaces y los protocolos; TCP/IP no lo hace así, no estableciendo esta separación de forma tan clara.
  • TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
  • TCP/IP fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería; en cambio, OSI fue propuesto como una aproximación técnica.
  • Las capas del modelo TCP/IP tienen funcionalidades más diversas que las del modelo OSI.
  • Se debe conocer OSI como modelo genérico de red y los protocolos TCP/IP como arquitectura real.
  • Los profesionales de networking deben conocer a ambos: OSI como modelo y TCP/IP como arquitectura real.
  • TCP/IP integra las capas de Aplicación, Presentación y Sesión del modelo OSI en su capa de Aplicación.

Entradas relacionadas: