Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Fundamentos y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas
Verdadero o Falso: Evaluación de Conocimientos de Redes
La máscara de la dirección IP indica solo el tipo de red. Falso. También indica la subred y cuál es el host.
Los switches trabajan en la capa 3 del modelo OSI. Falso. Trabajan en la capa 2 (Capa de Enlace de Datos).
El hub es un repetidor de la capa física del modelo OSI. Verdadero.
La dirección IP se encuentra en la capa 2. Falso. Se encuentra en la capa 3 (Capa de Red).
Dos equipos en una LAN pueden tener la misma dirección IP. Falso. No pueden.
Los DCS PSC7 Infi 90 utilizan una topología en bus.
Para una dirección IP tipo B sin subred, su máscara es 255.255.255.0. Falso. La máscara estándar para una IP tipo B sin subred es 255.255.0.0.
La topología en estrella es aplicada generalmente en redes LAN. Verdadero.
Preguntas Clave sobre Componentes y Configuración de Redes
¿Cuál es la gran desventaja de la topología bus?
¿Qué significa si se tiene la dirección IP 176.165.2.30/24?
¿Qué significa si se tiene la dirección IP 176.165.2.30/16?
¿Cuál es la máxima cantidad de hubs entre los puntos más distantes? 4
¿Las redes con dirección IP tipo C son redes con? Mayor número de redes posibles (pero con menos hosts por red).
¿Qué indica la máscara de una dirección IP? Los bits asignados a la porción de red y subred.
¿En qué capa del modelo OSI trabaja el router? Capa 3 (Capa de Red).
¿Para qué se utiliza el bridge?
Diferencias y Funciones Esenciales en Redes
Diferencia entre la dirección MAC y la IP:
La dirección MAC es una dirección única para cada tarjeta de red de los equipos. Consiste en una dirección compuesta por 6 bloques de 2 caracteres hexadecimales cada uno.
La dirección IP es una dirección única para cada computador y dispositivo host de encaminamiento. Su longitud es de 32 bits y se utiliza en los campos de dirección de origen y dirección de destino de la cabecera del paquete IP.
Función de la VLAN:
Las VLAN (Redes de Área Local Virtuales) crean dominios de broadcast separados y ofrecen control de broadcast en la capa 2.
Diferencia entre esclavo y esclavo inteligente (en el contexto de servidores DNS o similares):
Maestro/Esclavo: El servidor maestro responde las consultas de forma autoritaria y lee la zona desde un archivo local. El servidor esclavo responde las consultas de forma autoritaria para las zonas en que fue definido como secundario y lee la zona desde el servidor maestro (el procedimiento consiste en la lectura desde el maestro y almacenar en la memoria los datos leídos).
Esclavo inteligente: Un servidor que trabaja como esclavo puede ser configurado y dejado como esclavo inteligente, pero con atribuciones de un servidor maestro. A este se le llama esclavo inteligente.
Clasificación de Redes según su Tamaño
Según el tamaño, las redes se clasifican de la siguiente manera:
Redes de Área Local (LAN)
Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo, una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con el objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso; normalmente solo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contienen una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser, por tanto, redes punto a punto.