Conceptos Esenciales de Redes Informáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Enrutamiento

Consiste en encontrar un camino que conecte una red con otra y, aunque es llevado a cabo por todos los equipos, es realizado principalmente por routers, que no son más que computadoras especializadas en recibir y enviar paquetes por diferentes interfaces de red, así como proporcionar opciones de seguridad, redundancia de caminos y eficiencia en la utilización de los recursos.

Dirección IP

Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora o un dispositivo de red) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI.

Máscara de Subred

La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2, sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host. De esta forma, una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0.

La máscara también puede ser representada de la siguiente forma: 10.2.1.2/8, donde el /8 indica que los 8 bits más significativos de máscara están destinados a redes, es decir, /8 = 255.0.0.0. Análogamente, /16 = 255.255.0.0 y /24 = 255.255.255.0.

El Servidor DHCP

Provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente.

DHCP apareció como protocolo estándar y el estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.

VLSM

Se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir, tomando bits "prestados" de la porción de hosts, ajustándose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de nuestra red.

VTP

Son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2 usado para configurar y administrar VLANs (ejemplo en equipos Cisco). Permite centralizar y simplificar la administración en un dominio de VLANs, pudiendo crear, borrar y renombrar las mismas, reduciendo así la necesidad de configurar la misma VLAN en todos los nodos. El protocolo VTP nace como una herramienta de administración para redes de cierto tamaño, donde la gestión manual se vuelve complicada.

Modos de Operación de VTP

VTP opera en 3 modos distintos:

  • Servidor
  • Cliente
  • Transparente

MPLS

Es un mecanismo de transporte de datos estándar. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes.

WAN

Las WAN usan conexiones seriales de diversos tipos para brindar acceso al ancho de banda a través de áreas geográficas extensas. Las WAN se utilizan para conectar redes LAN y otros tipos de redes. Así, los usuarios se pueden comunicar con los usuarios y equipos de otros lugares.

Switches

Clasificación de Switches

  • Acceso: Permite el acceso de los usuarios a los dispositivos de la red.
  • Distribución: Agrupa los cuartos de cableado y de equipo donde se utilizan switches para segmentar grupos de trabajo y aislar los problemas de la red en un entorno de campus.
  • Núcleo: Enlace troncal de alta velocidad que está diseñado para conmutar paquetes tan rápido como sea posible.

Ancho de Banda

La tasa de transferencia de datos: la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps).

Entradas relacionadas: