Conceptos Esenciales de Redes y Arquitecturas OSI/TCP-IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Host o nodo

Cualquier ordenador con capacidad de interactuar con la red.

Sistemas aislados

Ordenador incapaz de comunicarse con el exterior vía telemática.

Sistemas temporalmente remotos

Sistema aislado que puede efectuar una conexión temporal, a través de redes públicas, para realizar intercambios de información con el exterior.

Redes de ordenadores

Conexión de equipos a través de redes de datos, sin perder su identidad propia. La red distingue todos y cada uno de sus equipos.

Sistemas distribuidos

Red de ordenadores de forma que la existencia de múltiples ordenadores es transparente al usuario.

Protocolo de comunicaciones

Normas convenidas entre participantes en una comunicación para regular la misma.

Concepto de capa o nivel

División de funciones y servicios de un protocolo de red. El número de capas puede ser variable. Cada capa debe preocuparse de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

Interfaz entre capas

Normas de interconexión entre capas. Se gestionan como servicios y pueden ser entrantes o salientes.

Arquitectura de una red

Conjunto organizado de capas y protocolos. La arquitectura debe ser clara para que los fabricantes de software y hardware puedan diseñar sus productos.

Sistemas abiertos

Sistemas capaces de interconectarse con otros según unas normas. Estas normas las define la ISO en su modelo de referencia OSI.

Interfaces

Puntos de acceso a los diferentes servicios que cada capa provee.

Servicios

Cada una de las funciones que una capa inferior ofrece a su capa inmediatamente superior.

Entidades

Elemento activo de una capa del modelo.

Servicio orientado a la conexión

Necesita el establecimiento inicial de una conexión, intercambio de datos y liberación. Los bloques de datos se reciben en el destino y todos los paquetes siguen la misma ruta.

Servicio sin conexión

No se establece una conexión. No importa si los datos llegan o no, y no todos los paquetes siguen la misma ruta.

Modelos de Arquitectura de Red

Arquitectura TCP/IP

Arquitectura más usada para interconectar sistemas, desarrollada por el Departamento de Defensa de EE. UU. sobre una red experimental.

Modelo OSI

Esquema creado por ISO que establece una arquitectura de red estructurada en capas.

Capas del Modelo OSI

Nivel de Red (Capa 3)

Se encarga de establecer el camino real por el que viajarán los datos. Por ejemplo, los mensajeros transportan los sobres a todos los edificios de la empresa. No obstante, el mensaje puede estar dirigido a un solo edificio. Como el mensaje es recibido por todos, todos los empleados de cada uno de los edificios dedicarán un tiempo a procesar la información y los jefes comprobarán si el mensaje va destinado a ellos o no. Se encarga del control de la subred. Las principales funciones de este nivel son:
  • Direccionamiento: Cada origen y destino está identificado con una dirección de red.
  • Encaminamiento: Elegir la ruta más adecuada para que el paquete llegue a su destino.
  • Tratamiento de la congestión.
  • Conexión de redes heterogéneas.

Capa Física (Capa 1)

Se encarga de las funciones del proceso de comunicación que traducen la información en una señal capaz de transmitirse por el canal de comunicación empleado.

Capa de Enlace de Datos (Capa 2)

Se encarga de proporcionar un servicio de datos seguro, asegurando que los mensajes entre dos puntos de la red lleguen sin errores.

Capa de Transporte (Capa 4)

Se encarga de proporcionar una transferencia transparente de datos entre puntos finales, ofreciendo seguridad, recuperación de errores y control de flujo extremo a extremo.

Capa de Sesión (Capa 5)

Se encarga de controlar la comunicación entre las aplicaciones, estableciendo la conversación, los turnos de palabra, los asentimientos y controlando el intercambio de datos.

Capa de Presentación (Capa 6)

Se encarga de las funciones de traducción entre las diferentes representaciones de la información empleadas por las aplicaciones.

Capa de Aplicación (Capa 7)

Son las aplicaciones concretas que generan y reciben los datos.

Inconvenientes del Modelo OSI

  1. Se propuso demasiado tarde, cuando las empresas ya utilizaban productos de otros fabricantes.
  2. Propone niveles muy vacíos (como la capa de sesión) y otros demasiado densos.
  3. Demasiado complejo y difícil de implementar.
  4. Las implementaciones realizadas resultaron ser muy lentas y voluminosas.

Entradas relacionadas: