Conceptos Esenciales de Redes y Administración de Sistemas Informáticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Puerta de Enlace
Es la dirección IP a través de la cual se sale de la red local hacia el exterior, ya sea otra red o Internet. Suele ser la IP del router, por ejemplo: 192.168.1.1.
DNS (Sistema de Nombres de Dominio)
Las direcciones IP son difíciles de recordar para los usuarios, por ello se utiliza el DNS (Sistema de Nombres de Dominio) que asocia las direcciones IP a un conjunto de palabras más fáciles de recordar.
- DNS Preferido: 194.179.1.100
- DNS Alternativo: 194.179.1.101
Dispositivos de Interconexión
Son los dispositivos necesarios para poder interconectar todos los equipos, formando una red de área local. Su variación depende de las características de la red.
Tarjetas de Red
Cada uno de los equipos debe tener instalada una tarjeta de red.
Ethernet
- Utilizan un conector RJ-45, parecido al del teléfono, donde irá conectado el cable.
Wi-Fi
- Son tarjetas inalámbricas que permiten conectar el ordenador a la red a través de ondas.
- Se puede utilizar la de cualquier fabricante siempre que cumpla los estándares.
- Los portátiles suelen venir equipados con ambas.
Concentradores
Los concentradores son los dispositivos que conectan los cables que proceden de cada equipo. Para ello, disponen de conectores RJ-45.
Hub
- Es el más básico y se usó en redes pequeñas.
- Los datos que le llegan son enviados a todos los equipos de la red.
- El ordenador destinatario recibe la información y el resto la omiten.
Switch
- Realiza la misma función que un hub, pero de forma inteligente, ya que solamente envía los datos al equipo destinatario.
Puntos de Acceso
Tienen la misma funcionalidad que los hubs o switches, pero sustituyen los cables por ondas.
Router
Es más avanzado que un concentrador y permite gestionar direcciones IP, conectar distintas redes entre sí, establecer la conexión a Internet, etc. Si el router es inalámbrico, es posible conectarse directamente con los equipos sin necesidad de concentradores o cableado.
Cables de Red
Aunque existen varios tipos, el más utilizado en redes locales es el par trenzado. Se trata de un cable formado internamente por ocho hilos conductores que se encuentran trenzados de dos en dos para apantallarlo contra interferencias. Cuando se trata de redes con requerimientos de altas velocidades, se recurre a cable y dispositivos de fibra óptica. Esto encarece el montaje de una red, pero las prestaciones son muy altas.
Comando IPCONFIG / IFCONFIG
Para conocer la IP que tiene asignada un equipo de la red, se debe ejecutar el comando:
- ifconfig: Si es bajo Guadalinex.
- ipconfig: Si es bajo Windows.
Terminal de Comandos
Es una ventana a través de la que se podrá interactuar con el sistema mediante comandos.
- En Guadalinex: El terminal se selecciona desde la opción Accesorios del menú de aplicaciones.
- En Windows: Se accede a través de MS-DOS o Inicio/Ejecutar/cmd. Para finalizar, escribe
exit
.
Tipos Básicos de Usuarios
Administrador o Root
- Es el encargado de la configuración y mantenimiento del sistema.
- Tiene acceso y privilegios sobre todos los recursos.
- Puede instalar y desinstalar programas o hardware, y gestionar a los usuarios.
Usuario
- Es quien utiliza el sistema y tiene acceso a los recursos que el administrador le permite.
- No puede cambiar la configuración ni eliminar archivos esenciales.
Grupo
- Los usuarios se asocian en forma de grupos para facilitar ciertas tareas, como compartir recursos.
- Cada usuario podrá acceder a sus propios recursos y a los del grupo al que pertenece.
Permisos para Archivos en Windows
- Hacer clic con el botón derecho del ratón en el archivo o carpeta y seleccionar Propiedades.
- Seleccionar la pestaña Seguridad. Se muestra un listado de todos los grupos o usuarios que tienen derechos sobre el objeto.
- Utiliza el botón Quitar para eliminar los usuarios que no tendrán acceso, o bien Agregar para añadir nuevos usuarios.