Conceptos Esenciales en Radiología y Diagnóstico por Imagen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,01 KB
Este documento presenta una serie de preguntas clave sobre radiología, física de la radiación, diagnóstico por imagen y terminología médica. Cada sección aborda un tema específico, ofreciendo una oportunidad para revisar y consolidar conocimientos fundamentales en el campo.
Dosis de Radiación y sus Medidas
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?
- La dosis equivalente (H) permite comparar el riesgo asociado a una misma cantidad de dosis absorbida, pero debida a diferentes tipos de radiación, es decir, permite conocer los efectos de diferentes tipos de radiación.
- La dosis absorbida (D) es la cantidad de energía absorbida teniendo en cuenta el tipo de radiación, el volumen irradiado y la radiosensibilidad del tejido u órgano. (Afirmación incorrecta: La dosis absorbida (D) es la energía absorbida por unidad de masa, sin considerar el tipo de radiación ni la radiosensibilidad del tejido, que son factores de la dosis equivalente o efectiva.)
- La dosis absorbida (D) se mide en Gray (Gy) y determina el daño biológico.
- La dosis equivalente efectiva (E) es la suma de las dosis equivalentes y permite conocer la afectación según la parte del cuerpo.
- Tanto la dosis equivalente (H) como la dosis equivalente efectiva (E) se miden en Sievert (Sv).
Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de las radiaciones ionizantes NO es cierta?
- Según su aleatoriedad, pueden ser estocásticos (no tienen dosis umbral) o no estocásticos (sí tienen dosis umbral).
- Los efectos precoces producen efectos deterministas y los tardíos producen efectos estocásticos.
- Los efectos somáticos aparecen en el propio sujeto y los genéticos aparecen en la herencia.
- Pueden clasificarse según la aleatoriedad, la célula afectada, el tiempo de aparición o el nivel estructural.
- Según la célula afectada pueden ser: bioquímicos, celulares, tisulares, orgánicos, sistemáticos, individuales o de especie. (Afirmación incorrecta: Esta clasificación se refiere a los niveles de organización biológica afectados, no a la clasificación de efectos según la célula afectada, que generalmente se divide en somáticos y genéticos.)
Proyecciones Radiológicas en Abdomen
¿Cuál de las siguientes proyecciones radiológicas es la de elección para una radiografía convencional de abdomen?
- Decúbito lateral
- Sedestación
- Bipedestación
- Decúbito prono
- Decúbito supino (Respuesta correcta)
Clasificación de Tumores
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de tumor?
- Hemangiomas
- Lipomas
- Liposarcomas
- Cisticercos (No es un tumor, sino una forma larvaria de un parásito)
- Fibrosarcomas
Principios Físicos: Reflexión de Ondas
¿Cuál definición corresponde a la Reflexión?
- Está caracterizada por la oscilación de partículas que van paralelas a la dirección de propagación de la perturbación.
- La pérdida de energía que se produce cuando un haz de ultrasonidos atraviesa un medio.
- Parte de la energía de la onda que se transmite del primer al segundo medio donde continuará propagándose a igual frecuencia, pero con diferente longitud de onda y en un ángulo diferente con respecto al ángulo de incidencia.
- La fracción de energía que no es refractada y continúa su propagación por el primer medio, cumpliéndose que el ángulo de incidencia es igual que el ángulo de reflexión respecto a la normal. (Respuesta correcta)
- Reducción de la intensidad del haz ultrasónico con la profundidad, se expresa en decibelios por centímetro y sería la suma de las pérdidas de energía acústica por absorción, diseminación y refracción.
Interpretación Radiográfica: Color del Aire
¿Cuál es el color del aire en una radiografía?
- Blanco
- Gris claro
- Tonos grises
- Gris oscuro
- Negro (Respuesta correcta: El aire, al ser poco denso, absorbe poca radiación y aparece negro en las radiografías.)
Objetivos de la Protección Radiológica
¿Cuál es el objetivo de la protección radiológica?
- Evitar los efectos biológicos no estocásticos y limitar la probabilidad de la aparición de los estocásticos.
- Los límites de dosis se establecen por debajo del umbral.
- Evita la aparición de los efectos estocásticos y limita la probabilidad de aparición de los no estocásticos.
- Evitar la aparición de los efectos biológicos no estocásticos y limitar la probabilidad de aparición de los estocásticos. (Respuesta correcta)
- Riesgo a la persona, riesgo al medio ambiente y daño a las instalaciones.
Densitometría Ósea: Utilidad Principal
¿Cuál es la principal utilidad de la densitometría ósea?
- El diagnóstico de la osteoporosis (Respuesta correcta)
- El estudio del antebrazo
- El estudio del fémur
- El estudio de la columna lumbar
- El estudio del feto.
Características de la Gammagrafía
¿Cuál NO es una característica de la gammagrafía?
- Utiliza trazadores marcados con isótopos radiactivos.
- Permite el análisis morfológico y funcional de órganos para diagnosticar múltiples patologías.
- Es segura, cómoda, de baja morbilidad y tiene buena reproducibilidad.
- No utiliza radiofármaco. (Afirmación incorrecta: La gammagrafía es una técnica de medicina nuclear que, por definición, utiliza radiofármacos.)
- Alta sensibilidad en la detección de alteraciones funcionales.
Flebolitos: Identificación Radiológica
¿Cuál NO es una característica de los Flebolitos?
- Morfología circunferencial.
- Contorno radiopaco y márgenes continuos.
- Depósito de calcio en las paredes de los diferentes vasos.
- Arquitectura interna radiolúcida.
- Es una enfermedad parasitaria. (Afirmación incorrecta: Los flebolitos son calcificaciones venosas, no una enfermedad parasitaria.)