Conceptos Esenciales de Radiofrecuencia y Telecomunicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Conceptos Fundamentales en Radiofrecuencia y Comunicaciones
Rangos de Frecuencia AM y FM
Pregunta: ¿Qué rangos de frecuencias se emplean para la transmisión de AM y FM?
Respuesta:
- AM: 535 a 1600 kHz (Kilohertz)
- FM: 88 a 108 MHz (Megahertz)
Nota: La pregunta original indicaba "MHz" para AM, lo cual es incorrecto. Se ha corregido a "kHz" para AM y "MHz" para FM, que son los rangos estándar de radiodifusión.
Onda Electromagnética
Pregunta: ¿Qué es la onda electromagnética?
Respuesta: Es una onda generada por una carga eléctrica en movimiento.
Ancho de Banda y Banda Base
Pregunta: ¿Qué es el ancho de banda y la banda base?
Respuesta:
- El ancho de banda se considera como la diferencia de frecuencia entre el corte superior y el corte inferior.
- La banda base es una señal en sus frecuencias originales. El tipo de señal a transmitir depende de la fabricación del transmisor.
Valor Eficaz
Pregunta: ¿Qué es el valor eficaz?
Respuesta: Es el valor de la corriente continua que disipa la misma potencia que nuestra corriente alterna durante un periodo.
Resonancia en Serie
Pregunta: ¿Qué es la resonancia en serie?
Respuesta: En resonancia en serie, la impedancia del circuito es mínima y la intensidad máxima. El desfase en serie es nulo entre tensión e intensidad.
Modulación de Señales Senoidales
Pregunta: ¿Qué parámetros podemos alterar para que una señal senoidal lleve información?
Respuesta: Podemos alterar la amplitud, la frecuencia y la fase. La información digital es muy concreta en valores fijos y señales digitales.
Analizador de Espectros
Pregunta: ¿Qué es un analizador de espectros?
Respuesta: Es un sistema electrónico que sirve para estudiar el espectro de frecuencias.
Esquema Básico de Radio
Pregunta: ¿Cuál es el esquema de un sistema básico de radio?
Respuesta: Señal, portadora, modulador, transmisor, antena de transmisión, propagación.
Proceso de Modulación
Pregunta: ¿Cuál es el proceso de modulación?
Respuesta: Al entrar el mensaje (señal moduladora) y la señal portadora al modulador, se genera la señal modulada. Esta señal modulada entra en un medio de propagación donde se transporta. La señal modulada llega al receptor, siendo el mensaje recibido.
Transmisor Homodino
Pregunta: ¿Qué es un transmisor homodino?
Respuesta: La modulación se realiza directamente sobre la portadora. La señal de salida se filtra en la banda de transmisión y se envía a la antena. Uno de los problemas es el filtrado después de la modulación: si la frecuencia de emisión es variable, el filtro también debe serlo. Por eso, es más sencilla la frecuencia fija de transmisión.
Funciones del Receptor
Pregunta: ¿Cuáles son las funciones del receptor?
Respuesta: Las funciones son seleccionar, amplificar y demodular la señal deseada, separándola en lo posible del resto de señales y del ruido que la acompaña.
Sensibilidad, Selectividad y Fidelidad
Pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre sensibilidad, selectividad y fidelidad?
Respuesta:
- Sensibilidad: Capacidad del receptor de recibir señales débiles.
- Selectividad: Capacidad de rechazar señales no deseadas.
- Fidelidad: Capacidad de reproducir las características de la modulación de la señal recibida con un nivel de distorsión no superior al especificado.
Ventajas e Inconvenientes del Receptor Heterodino
Pregunta: ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del receptor heterodino?
Respuesta:
- Ventajas: El filtro se hace sobre una frecuencia más baja, se amplifica en dos etapas de diferentes frecuencias, evita la radiación del oscilador local.
- Inconvenientes: Más complejo y caro, hay que eliminar la banda imagen y son debidos a mezclas espurias.
Frecuencia Intermedia (FI) en Radiofrecuencia (RF)
Pregunta: ¿Qué es la FI en RF?
Respuesta: Es la mezcla de un tono puro y constante de un oscilador a una frecuencia diferente.
Temperatura Equivalente de Ruido
Pregunta: ¿Qué es la temperatura equivalente de ruido?
Respuesta: Ruido que produce una resistencia a esa temperatura.
Rendimiento del Transmisor
Pregunta: ¿Qué es el rendimiento del transmisor?
Respuesta: Es la división entre la potencia que se entrega a la antena y la suministrada por la fuente de alimentación.
Sensibilidad en Potencia
Pregunta: ¿Qué es la sensibilidad en potencia?
Respuesta: Es la diferencia de potencial entre entrada y salida en relación señal/ruido.
Rango Dinámico del Receptor
Pregunta: ¿Qué es el rango dinámico del receptor?
Respuesta: Es la relación entre la potencia máxima y la potencia mínima de entrada al receptor.
Sobremodulación
Pregunta: ¿Qué es la sobremodulación?
Respuesta: Son picos que superan la máxima amplitud de la señal moduladora.
Modulación Lineal y Angular
Pregunta: ¿Qué es la modulación lineal y angular?
Respuesta:
- Modulación Lineal: Es lineal si las señales en fase y cuadratura están relacionadas de forma lineal con la señal de banda base.
- Modulación Angular: Es angular si la amplitud se mantiene constante y la señal de información solo afecta a la fase de la señal modulada.
Ancho de Banda AM y FM
Pregunta: ¿Cuál es el ancho de banda de AM y FM?
Respuesta:
- AM: 10 kHz
- FM: 200 kHz
dBr y dBm0
Pregunta: ¿Qué es dBr y dBm0?
Respuesta:
- dBr: Potencia de referencia a 1 mW.
- dBm0: Representación en decibelios de una potencia pequeña.