Conceptos Esenciales de Química: Materia, Energía y Enlaces Atómicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB
Método Científico
El Método Científico es la forma de trabajo que se utiliza para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Sus fases son:
- Observación
- Interrogación (Planteamiento del problema)
- Hipótesis
- Experimentación
- Resultados
- Formulación de Leyes
- Formulación de Teorías
- Elaboración de un Informe
Instrumentos de Laboratorio
Algunos instrumentos comunes de laboratorio incluyen:
- Tubo de ensayo
- Erlenmeyer (Matraz Erlenmeyer)
- Vaso de precipitado
- Probetas
- Matraz aforado
- Embudo
- Matraz de fondo redondo
- Pipeta
- Balanza
Propiedades de los Sistemas Materiales
Propiedades Generales y Específicas
- Generales: Son aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa y el volumen.
- Específicas: Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia y permiten identificar una sustancia, como la densidad y el punto de ebullición.
Propiedades de los Estados de Agregación de la Materia
Los principales estados de agregación de la materia son:
- Sólido
- Líquido
- Gaseoso
- Plasmático
Cambios de Estado de la Materia
Los cambios de estado se clasifican en:
- Progresivos: Ocurren cuando la temperatura sube o la presión baja. Incluyen:
- Fusión (Sólido a Líquido)
- Evaporación (Líquido a Gaseoso)
- Sublimación (Sólido a Gaseoso)
- Regresivos: Ocurren cuando la temperatura baja o la presión sube. Incluyen:
- Solidificación (Líquido a Sólido)
- Sublimación Inversa o Deposición (Gaseoso a Sólido)
- Condensación (Gaseoso a Líquido)
Métodos de Separación de Mezclas
Métodos de Separación de Mezclas Heterogéneas
Estos métodos se utilizan para separar componentes que se distinguen a simple vista:
- Tamizado: Separación por tamaño de partícula (ej. usar un colador).
- Filtración: Separación de un sólido de un líquido usando un medio poroso (ej. un filtro de cafetera).
- Decantación: Separación de líquidos inmiscibles o de un sólido de un líquido por diferencia de densidad (ej. separar aceite y agua).
- Sedimentación: Asentamiento de partículas sólidas en un líquido por gravedad (ej. en un análisis de sangre para separar componentes).
- Imantación: Separación de materiales magnéticos de no magnéticos (ej. usando un imán).
Métodos de Separación de Mezclas Homogéneas
Estos métodos se utilizan para separar componentes que están uniformemente distribuidos:
- Destilación: Separación de líquidos con diferentes puntos de ebullición (ej. alcohol del agua).
- Evaporación: Separación de un sólido disuelto en un líquido, dejando el sólido atrás (ej. obtener sal del agua de mar, o los componentes de una colonia).
- Cristalización: Formación de cristales de un soluto a partir de una disolución.
- Extracción: Separación de un componente de una mezcla utilizando un disolvente selectivo.
- Cromatografía: Separación de componentes de una mezcla basándose en su diferente afinidad por una fase estacionaria y una fase móvil (ej. separación de pigmentos o componentes en un terrón de azúcar con café).
Estructura Atómica y Enlaces Químicos
Conceptos Atómicos Fundamentales
- Número Másico (A): Es la suma total de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo.
- Número Atómico (Z): Es el número de protones presentes en el núcleo de un átomo, que define la identidad de un elemento químico (Z = p).
- Isótopo: Son átomos de un mismo elemento químico que poseen el mismo número de protones (mismo número atómico Z) pero diferente número de neutrones (y, por lo tanto, diferente número másico A).
- Ion: Es un átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido electrones, adquiriendo una carga eléctrica neta. Puede ser un catión (carga positiva) o un anión (carga negativa).
Tipos de Enlaces Químicos
- Enlace Iónico: Se forma por la transferencia de electrones entre un metal y un no metal, resultando en iones con cargas opuestas que se atraen. Los compuestos iónicos son generalmente solubles en agua y, en estado sólido, no conducen la electricidad (pero sí fundidos o en disolución).
- Enlace Covalente: Se forma cuando dos átomos no metálicos comparten electrones. Pueden dar lugar a moléculas o a redes covalentes (cristales covalentes).
- Enlace Metálico: Característico de los metales, donde los átomos forman una red de iones positivos rodeados por un 'mar' de electrones deslocalizados. Son excelentes conductores de electricidad y calor, generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio) y muchos tienden a oxidarse.
Cambios en la Materia y Energía
Tipos de Cambios: Físicos, Químicos y Nucleares
- Un cambio físico ocurre sin alterar la composición química de las sustancias que intervienen (ej. derretir hielo).
- Un cambio químico (o reacción química) implica una alteración en la composición inicial de las sustancias, formando nuevas sustancias (ej. la combustión).
- Los cambios nucleares afectan el núcleo atómico, transformando un elemento en otro (ej. la fisión o fusión nuclear).
Formas de Energía
La energía se manifiesta de diversas formas:
- Mecánica (ej. clavar un clavo)
- Térmica (ej. el calor de una chimenea)
- Química (ej. la energía almacenada en los alimentos, como al comer una manzana)
- Eléctrica (ej. la energía utilizada al cepillarse el pelo con un cepillo eléctrico)
- Nuclear (ej. la energía liberada en una central nuclear)
- Radiante (ej. la energía de la luz o de una radiografía)
Principio de Conservación de la Energía
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra.
Equilibrio Térmico
Se alcanza cuando dos cuerpos o sistemas en contacto térmico igualan sus temperaturas, cesando el flujo neto de calor entre ellos.
Fuentes de Energía
Algunas fuentes de energía importantes son:
- Hidráulica
- Eólica
- Solar
- Mareomotriz
- Geotérmica
Conceptos Fundamentales de Electricidad
- Campo Eléctrico: Es el espacio donde una carga eléctrica experimenta una fuerza debido a la presencia de otra carga.
- Potencial Eléctrico: Es la energía potencial eléctrica por unidad de carga en un punto específico de un campo eléctrico.
- Intensidad de Corriente Eléctrica: Es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo.
- Resistencia Eléctrica: Es la oposición que presenta un conductor al flujo de la corriente eléctrica en su interior.