Conceptos Esenciales de Publicidad y Planificación de Medios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Evaluación de Conocimientos en Publicidad y Medios
Preguntas de Opción Múltiple
- ¿Cuáles son las etapas de un plan de difusión?
c) Investigación, planificación, ejecución y evaluación. - ¿Cuál de las fuentes no ofrece datos sobre el alcance de los medios?
b) INE. - ¿Qué es una campaña extensiva?
a) Aquella en la que las inserciones se distribuyen en un periodo de tiempo amplio. - La audiencia potencial está constituida por…
a) Todo individuo que es susceptible de ser alcanzado por publicidad. - El CPA que realiza un usuario se denomina…
b) Coste por lead. - ¿Qué mide el ROI?
a) Porcentaje de rentabilidad. - ¿Cuál no es una herramienta de evaluación del éxito de una campaña?
d) Test en función de la memoria, aptitud y comportamiento. - ¿Qué ley regula los contratos publicitarios?
b) Ley General de Publicidad. - Subetapa de la fase de Planificación del Plan de Difusión:
a) Definición de objetivos. - Para realizar una investigación del mercado publicitario, se puede recurrir a fuentes de información como:
d) Arcemedia e Infoadex. - OJD es una entidad que se encarga del análisis de tiradas y difusiones de los medios impresos:
a) Verdadero. - Aquellas personas que forman parte de la audiencia de dos o más medios de comunicación se llaman:
d) Audiencia duplicada. - La audiencia bruta es:
b) Suma de las audiencias de dos o más emisiones de un mismo mensaje. - Aumentar el tráfico hacia nuestra web para la venta de un producto/servicio es un objetivo específico:
a) Verdadero. - Entre las preguntas para el buyer persona:
d) Todas correctas. - En la fase de ejecución se concretan las acciones que deben llevarse a cabo para distribuir los materiales de comunicación de forma efectiva y cumpliendo objetivos:
a) Verdadero. - La TV es un medio convencional:
b) Falso. - Número total de usuarios que acceden a un medio de comunicación y que son público objetivo del anunciante:
c) Alcance bruto cualitativo. - La presión publicitaria depende de los siguientes elementos:
Concentración de inserciones, Duración de la campaña. - Si la presión de la campaña se ejerce de forma concentrada, esta es:
a) Intensiva. - La cobertura o rating se calcula como:
b) Audiencia útil del soporte / público objetivo del anunciante. - Precio de una inserción publicitaria después de los descuentos de agencia aplicados a los precios de las tarifas:
c) Coste de soporte neto. - El coste pagado por cada conversión se corresponde con:
CPA. - El ratio que mide los resultados de la inversión en una campaña publicitaria es:
b) ROAS. - El ratio que mide lo invertido en una campaña en relación con la inversión publicitaria en el total del mercado es:
b) SOS. - Entre los factores determinantes de la temporalidad publicitaria se encuentra:
a) Estacionalidad. - Entre las técnicas para medir la eficacia publicitaria se encuentra:
b) Pretest. - La tendencia de palabras clave es un elemento que permite saber la estacionalidad de productos:
a) Verdadero.
Preguntas de Desarrollo
1. Define los siguientes conceptos de audiencia:
- Audiencia: Son las personas a las que dirigimos un mensaje publicitario o las personas alcanzadas por este.
- Índice de audiencia: Cantidad de hogares que están viendo un canal/programa, a una hora, en relación con el total de televidentes de una muestra.
- Share: Porcentaje de hogares/espectadores que están viendo un programa de TV con respecto al total de televidentes en ese momento.
- Audiencia media: Promedio de personas que forman la audiencia de un programa o medio de comunicación en un rango de tiempo determinado.
- Audiencia duplicada: Todas las personas que forman parte de la audiencia de dos o más medios de comunicación.
- Audiencia acumulada: Número de personas que han visto, al menos, un minuto de un programa en un periodo de tiempo.
- Audiencia potencial: Toda persona que es capaz de ser alcanzada por una inserción publicitaria.
- Audiencia neta: Total de personas alcanzadas por una inserción publicitaria al menos una vez.
- Audiencia útil: Parte de la audiencia que recibe el mensaje publicitario y es parte del público objetivo.
2. ¿En función de la presión publicitaria, qué tipos de campañas existen?
- Intensiva
- Extensiva
- Mixta
3. Define Alcance Bruto y Alcance Neto:
- Alcance bruto: Número total de usuarios que tienen acceso a un medio determinado de comunicación (ej. periódico local).
- Alcance neto: Número total de usuarios que acceden a ese medio de comunicación.
4. ¿Cuál es la diferencia entre público objetivo y buyer persona?
- El público objetivo no es homogéneo, sino que un mismo producto/servicio puede estar dirigido a varios públicos.
- El buyer persona es el cliente ideal, cuyo perfil se construye realizando una descripción muy detallada de los clientes más rentables.