Conceptos Esenciales de la Psicología y Sociología: Una Mirada Profunda al Ser Humano y su Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales

Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano para explicar y describir su entorno, la naturaleza y la muerte. Estos mitos eran dioses y héroes fantásticos que explicaban los problemas fundamentales del hombre.

La Filosofía: Amiga de la Sabiduría

La palabra filosofía significa "amigo de la sabiduría". En realidad, podemos definir la filosofía como la ciencia que estudia el saber. Por tanto, tiene un carácter racional, sistemático y crítico; es decir, busca una explicación racional que dé sentido a las cosas.

Del Mito al Logos: El Amanecer de la Razón

Con esta expresión se quiere explicar el paso de creer en un mito, es decir, en un dios fantástico, a su sustitución por el logos, es decir, por la razón. Representa la aparición del pensamiento racional y la búsqueda por dar una explicación mediante la observación de lo que ocurre en la naturaleza, en lugar de creer que todo ello ocurre por los deseos de los dioses.

Dimensiones de la Conciencia y la Conducta Humana

Conciencia e Inconciencia

Se define la conciencia como el estado de la mente que nos permite darnos cuenta de las cosas que nos suceden. La conciencia siempre es autoconciencia, es decir, conciencia de uno mismo como ser que piensa, recuerda o desea. La inconciencia se refiere a no pensar en las cosas que haces, ni en las consecuencias que tienen.

La Conducta Humana: Reacciones y Motivaciones

La conducta humana es el modo observable en que reaccionamos ante la realidad. Viene determinada por el impacto (tristeza, alegría, angustia, etc.) que nos produce nuestro entorno y realidad. Sus rasgos son:

  • Inadaptación
  • Plasticidad
  • Insatisfacción

Tipos de Conducta

  • Conducta instintiva: Cuando la reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie, ya que está determinada por una pauta genética común y característica.
  • Conducta abierta: Cuando la reacción no está biológicamente prefijada.

Motivación y Desmotivación

  • Motivación: Es aquello que nos puede dar una respuesta. Los motivos son aquello que dan sentido y hacen comprensible la conducta de los demás. Los motivos suelen ser estados o procesos mentales del individuo que actúa y son inobservables (motivos primarios y secundarios). Hay tres fases:
    1. Deliberación
    2. Decisión
    3. Ejecución
  • Desmotivación: Cuando no tenemos motivos o bien estos son débiles, la consecuencia es la inacción.

Los rasgos de la conducta humana son: inadaptación, plasticidad e insatisfacción.

Conceptos Sociológicos y Antropológicos Clave

  • Ciudadano: Sentir que se pertenece a una ciudad (comunidad).
  • Cientifismo: Creer que la ciencia es la última palabra.
  • Hominización: Proceso evolutivo en el que se forma el ser humano como especie.
  • Filogénesis: Proceso evolutivo que afecta a la especie.
  • Ontogénesis: El mismo proceso de hominización referido a un individuo concreto.

Reflexión sobre el Aborto: Perspectivas y Debate

Proceso por el cual se interrumpe el embarazo voluntariamente, condicionado por factores familiares o personales. En la actualidad, existe un debate popular por la nueva ley del aborto, por la que se permite a menores de edad (16 años). En mi opinión, es un tema muy delicado donde hay conflictos religiosos, personales y sociales. A una edad más temprana, la mujer mantiene relaciones sexuales, pero debido a esa juventud, no toman precauciones y medios suficientes, lo que conlleva a múltiples embarazos. Soy partidaria de la nueva ley, pero con el matiz de que los padres sean conscientes de dicha intervención, es decir, no tener su consentimiento, pero sí su conocimiento.

Explorando la Vida Psíquica y la Mente

Comportamiento

La reacción del individuo frente a la realidad.

Naturaleza de la Mente

  • Mente: Entidad que nos da continuidad e identidad como personas.
  • Intencionalidad: Propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos y deseos de referirse o de tener a algo que les es diferente.
  • Intimidad: Es la propiedad directamente accesible para el sujeto que la posee, pero inaccesible para los demás (fenómenos mentales que son inobservables para los demás).

Consciente e Inconsciente

  • Conciencia:

Psiquismo Humano

  • Mente y Conciencia
  • Psicoanálisis: Terapia para tratar trastornos mentales y teoría sobre el ser humano y su mente.
  • Estados mentales inconscientes: La percepción, la memoria, la imaginación, la inteligencia.

Entradas relacionadas: