Conceptos Esenciales en Psicología Evolutiva: Infancia y Adolescencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo
Verdadero o Falso: Afirmaciones Fundamentales
- La autodefinición es el conjunto de características utilizadas para describirse a sí mismo. (VERDADERO)
- Las Relaciones de Representación se producen desde el nacimiento hasta los 4 años. (FALSO: Durante ese periodo nos referimos a las representaciones únicas).
- La virtud que se desarrolla en la cuarta etapa de Erikson es la virtud de la competencia. (VERDADERO)
- Las principales bondades de la teoría moral de Kohlberg son que considera el papel de la cultura, la perspectiva de género y no presenta prejuicios culturales. (FALSO: Esta teoría ha sido criticada por carecer de esas características).
- El crecimiento de los órganos sexuales, el cambio de voz en los hombres y la menarquia en las mujeres corresponden a características sexuales primarias. (FALSO: Los factores primarios se refieren solo a la maduración de los órganos sexuales).
- Los factores distales, también llamados inmediatos, pueden desencadenar un intento de suicidio. (FALSO: Los factores distales son aquellos que no son de carácter inmediato).
- Según Piaget, los adolescentes logran el más alto nivel de desarrollo cognitivo cuando alcanzan la capacidad de producir pensamiento abstracto: operaciones formales. (VERDADERO)
- Las diferencias que existen entre el rol femenino y el masculino hacen que los adolescentes se confundan en la medida en que van construyendo su identidad sexual. (VERDADERO)
- La atmósfera familiar puede estar determinada por factores tales como el trabajo de los progenitores y la condición socioeconómica en la que se encuentran. (VERDADERO)
- Según Albert Bandura, uno de los factores importantes que impulsa a un estudiante a obtener buenas notas es el proceso imitativo. (FALSO: Es la autoeficacia).
Definiciones y Conceptos Esenciales
- El pensamiento “todo o nada” se relaciona con la adquisición del concepto de sí mismo en la etapa de: Representaciones Únicas.
- La crisis entre la Iniciativa frente a la Culpa planteada por Erikson indica que: existe el conflicto entre el propósito en el desarrollo, planeación y ejecución de actividades, y los crecientes remordimientos de conciencia que el niño puede tener respecto a tales planes.
- Las frases: “Todas las mujeres son pasivas y dependientes. Todos los varones son agresivos e independientes”, corresponden al concepto de: Estereotipos de Género.
- Los estilos de crianza son: autoritario, permisivo, democrático, negligente.
- Según Piaget, aproximadamente a los 7 años de edad los niños ingresan a la etapa de: Las Operaciones Concretas.
- La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg abarca tres elementos de la inteligencia: elemento componencial, experiencial y contextual.
- Andrés, a diferencia de Teresa, sabe que la plasticina continúa siendo la misma aunque tenga diferente forma. Esto significa que comprende: el Principio de Identidad.
- Cuando existe rigidez respecto a los conceptos morales, egocentrismo, y se considera que las reglas no pueden violarse o cambiarse, que el comportamiento es correcto o incorrecto y que cualquier ofensa merece castigo, estamos frente a un desarrollo moral: de Sumisión.
- “El razonamiento moral está controlado por las recompensas y castigos que impone otro. En este nivel, no se aprecia la interiorización de los valores morales. Además, constituye el nivel más bajo de desarrollo moral”. Esta definición corresponde a: Razonamiento Preconvencional.
Adolescencia: Identidad y Pensamiento
Moratoria Psicosocial
Se le denomina al “tiempo libre” que proporciona esta etapa y en el que los jóvenes buscan establecer compromisos (personales e ideológicos) y ser capaces de mantenerse fieles a ellos.
Estados de Identidad según James Marcia
- Logro de Identidad: Luego de una crisis (periodo dedicado a explorar alternativas), se alcanza un compromiso.
- Aceptación sin Raciocinio (Foreclosure): La persona no dedica tiempo a considerar alternativas (por lo tanto, sin crisis), y se compromete con los planes de otra persona para su vida.
- Moratoria: Una persona considera alternativas (por lo tanto, se enfrenta a crisis), pero aún no ha llegado a un compromiso firme.
- Difusión de Identidad: Caracterizado por una ausencia de compromiso y la falta de examinar de manera seria las posibles alternativas de elección.
Características del Pensamiento Inmaduro en la Adolescencia según Elkind
- Tendencia a Discutir
- Indecisión
- Búsqueda de Fallas en las Figuras de Autoridad
- Hipocresía Evidente