Conceptos Esenciales en Prótesis Dental y Oclusión Odontológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Prótesis Removible Parcial: Clasificación de Áreas Edéntulas
- Clase I: Áreas edéntulas posteriores bilateralmente.
- Clase II: Área edéntula posterior unilateral.
- Clase III: Área edéntula unilateral entre piezas remanentes.
- Clase IV: Área edéntula bilateral anterior entre dientes remanentes y que cruza la línea media.
- Clase V: Casos donde la dentición remanente se limita a molares unilateralmente.
- Clase VI: Casos donde la dentición remanente se limita a dos incisivos centrales.
Prótesis Fija: Tipos y Componentes
A continuación, se detallan los tipos de prótesis fijas y sus componentes:
- Corona metal-porcelana: Corona con base de metal y recubierta de porcelana o cerámica.
- Corona Jacket: Corona realizada íntegramente de cerámica.
- Corona Veneer: Corona de metal, excepto el frente vestibular, que es estético y puede ser de composite, resina o cerámica.
- Corona Richmond: Corona que lleva pernos integrados.
- Perno: Estructura que se inserta en el conducto radicular como refuerzo.
- Perno muñón: Perno más la parte que sobresale donde se asentará la prótesis fija.
- Incrustaciones Inlays: Estructuras que reconstruyen las caras oclusales sin afectar las cúspides.
- Incrustaciones Onlays: Estructuras que reconstruyen las caras oclusales con afectación de una o dos cúspides.
- Incrustaciones Overlays: Estructuras que recubren en su totalidad la cara oclusal.
- Carilla estética: Estructura que recubre solo la cara vestibular del diente.
Tecnología CAD/CAM en Odontología
- CAD (Computer-Aided Design): Diseño asistido por ordenador.
- CAM (Computer-Aided Manufacturing): Fabricación asistida por ordenador.
Conceptos Clave de Oclusión Dental
Relación Incisal y Distal
- Resalte incisivo u Overjet: Distancia o espacio en sentido anteroposterior entre los dientes anterosuperiores e inferiores, medido en la parte más separada.
- Sobremordida: Distancia o espacio en sentido vertical entre los dientes anterosuperiores e inferiores.
Curvas Oclusales
- Curva de Spee: Curva normal de la oclusión.
- Curva de Wilson: Curva que relaciona las cúspides vestibulares y linguales de los dientes posteriores.
Relaciones Anteroposteriores: Clasificación de Angle
Según Angle, los primeros molares son los dientes clave de la oclusión, denominando "llave de la oclusión" a la relación del molar superior con respecto al molar inferior.
- Clase I: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
- Clase II: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a mesial del surco mesiovestibular del primer molar inferior.
- Clase III: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a distal del surco mesiovestibular del primer molar inferior.
Tipos de Mordida y Alteraciones Oclusales
Relaciones Horizontales Específicas
- Borde a Borde: Cuando hay contacto al morder de los bordes incisales superiores e inferiores.
- Mordida cruzada anterior o resalte invertido: Si los incisivos superiores al ocluir quedan por dentro de los inferiores.
Alteraciones Verticales
- Sobremordida profunda o mordida cubierta: Cuando la sobremordida es aumentada.
- Borde a borde: Si hay contacto de los bordes incisales.
- Mordida abierta: Si hay espacio entre los incisivos al ocluir, y estos no llegan a contactar.
Alteraciones Transversales
- Mordida cruzada posterior: Las cúspides de uno o varios dientes inferiores ocluyen por fuera de los superiores. Puede deberse a dos motivos: por el paladar (ortopedia) o por los propios dientes (ortodoncia).
- Mordida cúspide a cúspide: Las cúspides de uno o varios dientes superiores ocluyen en las cúspides de los inferiores.
- Mordida en tijera: Los dientes superiores al morder están completamente por fuera de los inferiores.