Conceptos Esenciales de Producción Audiovisual y Gestión del Color en Fotografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales en Producción Audiovisual
En el ámbito de la producción audiovisual, comprender la terminología básica es esencial para cualquier profesional o entusiasta. A continuación, definimos algunos de los términos más importantes:
Toma
La toma es el segmento de grabación que abarca desde el momento en que se inicia la filmación hasta que esta concluye. Comienza cuando el director indica “acción” y finaliza con su señal de corte. Es común dividir en tomas los diferentes intentos para lograr una escena. Posteriormente, todas estas tomas serán evaluadas por el director para determinar cuál es la más adecuada para el montaje final. El número de tomas necesarias para conseguir una buena escena dependerá de la habilidad de los actores, la dificultad de lo representado o incluso el nivel de exigencia que establezca el propio director.
El Plano
El plano se refiere a la acción grabada desde un punto de vista concreto y con un encuadre específico. No obstante, el término “plano” posee diferentes significados. Mientras que un director de fotografía puede asociarlo con el encuadre (el espacio), un montador se refiere a la acción transcurrida entre dos cortes durante el montaje (el tiempo).
Escena
Una escena es una unidad de acción delimitada por el espacio y el tiempo. Así, cuando se produce un cambio de lugar o una alteración en el tiempo, el lenguaje audiovisual nos estará indicando un punto narrativo diferente y, por tanto, un cambio de escena.
Secuencia
La secuencia es la división de una historia que posee un sentido completo. Es decir, una misma idea está vinculada o conectada por diferentes escenas. A diferencia de la escena, la secuencia sí suele tener sentido como unidad independiente y está dotada de un principio y un final.
Temperatura de Color y Balance de Blancos
La temperatura de color es el método utilizado para cuantificar el color de la luz y se expresa en kelvins (K). Por ejemplo, la luz del día tiene alrededor de 6.500 kelvins (6.500 K). La luz cálida tiene una temperatura de color baja, mientras que la luz fría tiene una temperatura de color más alta. Por lo tanto, cuanto más cálida sea la luz, más baja será la temperatura de color y cuanto más fría (azul), más alta será la temperatura de color.
Percepción Humana de la Temperatura de Color
Nuestro cerebro interpreta la información que recibe el ojo. De hecho, lo que los humanos percibimos es una señal que nuestro cerebro ya ha interpretado. ¿Cuando sales de un edificio a la calle al atardecer notas alguna diferencia de luz? El cerebro simplemente se adapta a lo que ve sin que apenas lo percibamos, tratando de conseguir la constancia. Pero para una cámara esto no es tan fácil y, por tanto, el fotógrafo que está detrás de ella tiene que saber qué hacer.
El Balance de Blancos
¿La respuesta para la cámara? El balance de blancos.
¿Cuándo hacer balance de blancos?
A lo largo del día, la temperatura de la luz cambia muchas veces. Cada vez que detectemos un cambio de luz, si trabajamos en modo manual de balance de blancos y queremos que los objetos aparezcan con sus colores reales, deberemos hacerlo.
Balance de Blancos Automático y Presets
Todas las cámaras digitales realizan balance de blancos automático. Algunas de ellas tienen unos presets que se adecuan a las diferentes situaciones de luz tipo. El uso del balance de blancos en automático es adecuado cuando la aplicación de las fotos no requiere una exactitud total del color, cuando en la escena fotografiada no hay una dominante de color y cuando se quiera ajustar la temperatura de color a la de la luz existente.
Presets de Menor a Mayor Temperatura de Color
A continuación, se detallan los presets de balance de blancos más comunes, ordenados de menor a mayor temperatura de color:
- Tungsteno o Incandescente: El balance de blancos se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz incandescente (bombillas).
- Fluorescente: Para usar con lámparas de vapor de sodio, fluorescentes blancos o lámparas de vapor de mercurio.
- Luz Día: Para los objetos iluminados con la luz solar directa.
- Flash: Se utiliza cuando disparamos con flash, ya sea el integrado o uno externo.
- Nuboso: Perfecto para emplearlo con luz diurna y cielo nublado.
- Sombra: Se usa con luz diurna y sujetos en sombra.