Conceptos Esenciales del Proceso Penal: Derechos, Principios y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿Qué es el Proceso Penal?

El proceso penal es el mecanismo a través del cual se vale el Derecho Penal para aplicar la sanción al responsable de un delito.

Fines del Proceso

  • Inmediato concreto: Aplicación de la ley penal al caso concreto.
  • Mediato abstracto (trascendente): Paz social en justicia.

Sistemas Procesales

Sistemas Acusatorios

Sistemas Inquisitivos

Se caracterizan por concentrar el poder procesal en el inquisidor, quien persigue y decide. Surgen bajo la premisa de que la imposición de la pena y el proceso no deben depender de las partes, sino de la autoridad estatal para proteger el interés general.

Sistema Adversarial

Es un sistema de partes donde las partes deciden cómo presentar la prueba, dejando la decisión de culpabilidad al jurado, mientras que el juez se encarga de dictar la pena.

Aplicación de la Norma Procesal

La aplicación inmediata de las normas determina que a un hecho punible se le aplique la pena vigente al momento de su comisión; en tanto que, en el derecho procesal, el acto procesal está regulado por la norma vigente al momento en que este se realiza.

Jurisdicción Penal y Acción Penal

La jurisdicción se define como la facultad del Estado para resolver conflictos entre el derecho penal y el derecho a la libertad individual.

Límites de la Jurisdicción

  • Objetivos: La jurisdicción penal busca abarcar todos los delitos y faltas.
  • Territoriales: Tiene alcance a todo el territorio.
  • Subjetivos: Se aplica a las personas que cometen un delito o falta.

Jurisdicción Militar

Comprende el juzgamiento de infracciones de la organización militar, de naturaleza castrense.

Competencia

Delimitación de la autoridad de los jueces y tribunales para administrar justicia en casos específicos.

Competencia en Materia Penal

Se basa en la naturaleza de la infracción, distinguiendo entre delitos graves, menos graves y faltas, así como por razón de la persona involucrada, como altos funcionarios, de mediana jerarquía y casos ordinarios. Establece las funciones específicas que cada órgano jurisdiccional desempeñará en cada etapa del proceso penal.

  • Territorial: Busca que el juicio se lleve a cabo lo más cerca posible del lugar donde se cometió el delito, facilitando la presencia de testigos y permitiendo que el tribunal se desplace rápidamente al sitio de los hechos.

Principios Procesales

Establecer los derechos y garantías de los justiciables, limitar el poder público, orientar la actividad de quienes participan en el proceso e incidir en su realización.

Derechos

  • a) Tutela Judicial

    Implica que cuando una persona pretenda la defensa de sus derechos o intereses legítimos, ella debe ser atendida por un órgano jurisdiccional mediante un proceso dotado de un conjunto de garantías mínimas. Un derecho a favor de toda persona de acceder de manera directa o por un representante ante el órgano jurisdiccional.

  • b) Debido Proceso

    Implica garantizar los derechos y garantías mínimas de todo justiciable durante todo el proceso, incluidos los procesos administrativos, para asegurar que puedan defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que los pueda afectar. Es formal y sustantiva.

  • c) Derecho de Defensa

    Se refiere al derecho de toda persona acusada de un delito de contar con la asistencia de un abogado defensor y de poder oponerse a la acción punitiva. Este derecho no solo protege al acusado, sino que también se extiende a otras partes involucradas en un proceso legal, como el actor civil o terceros civiles.

  • d) Oportunidad de la Defensa Técnica

    La oportunidad de la defensa técnica se manifiesta en distintas etapas del proceso legal.

  • e) Presunción de Inocencia

    Establece que nadie puede ser considerado culpable hasta que se emita una sentencia condenatoria, la cual debe basarse en pruebas suficientes obtenidas con garantías procesales que demuestren la responsabilidad.

  • f) In dubio pro reo

    No se ha probado plenamente la inocencia o culpabilidad del acusado. El juez aplica la ley más favorable.

Principios

  • a) Juez Natural

    El órgano judicial haya sido creado por una norma legal que lo ha investido de jurisdicción y competencia con anterioridad al inicio de la actuación judicial.

  • b) Publicidad

    Toda sociedad tiene derecho a él, asistencia personal, medios de comunicación, para sujetos procesales y ciudadanía.

  • c) Instancia Plural

    Asegura que las decisiones tomadas por un tribunal de primera instancia puedan ser revisadas por un órgano superior, permitiendo así que lo decidido inicialmente sea objeto de un nuevo pronunciamiento judicial.

  • d) Ne bis in idem

    Una persona no puede ser perseguida ni sancionada dos veces por el mismo hecho, aun cuando las sanciones correspondan a distintos órganos.

Entradas relacionadas: