Conceptos Esenciales del Procedimiento Probatorio Civil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Medidas para Mejor Proveer
En principio, las partes deben presentar las pruebas que acreditan la verdad de lo que afirman; sin embargo, también se otorga al juez la facultad de ordenar todas las diligencias o medidas que fueren necesarias para esclarecer la verdad de los hechos. Estas se conocen como **medidas para mejor proveer**, y su finalidad es permitir al juez dictar una sentencia más justa y fundada.
Apertura a Prueba
El juez debe recibir la causa a prueba y fijar si se trata de un proceso ordinario o sumarísimo. La **apertura a prueba** solo corresponde si existen **hechos controvertidos**, es decir, aquellos que revisten el carácter de **conducentes** para la resolución del litigio.
Plazo Ordinario de Apertura a Prueba (Art. 365 C.P.C.C.)
Este plazo es fijado por el juez y puede extenderse hasta **cuarenta (40) días**. Dentro de los primeros **diez (10) días** de dicho plazo, las partes deben presentar las pruebas.
Prueba Producida en el Exterior
Para la **prueba producida en el exterior**, el juez señalará un **plazo extraordinario** que oscilará entre los **noventa (90) días** (para países limítrofes) y los **ciento ochenta (180) días** (para países no limítrofes).
Declaración de Puro Derecho
La causa debe declararse como de **puro derecho** cuando el demandado admite los hechos expuestos en la demanda pero desconoce, en cambio, los efectos jurídicos que el actor les ha asignado. El C.P.N. dispone que la declaración de que la causa es de **puro derecho** debe emitirse por el juez en la **audiencia preliminar**, con lo que la causa quedará concluida para definitiva.
Ejemplo Ilustrativo: Si demando a Nico y le reclamo una indemnización de $1.000.000 por los daños y perjuicios causados por su rativez (conducta desleal o fraudulenta), y él admite haber actuado de esa manera pero desconoce la obligación de pagar la suma reclamada, el juez no requerirá prueba sobre los hechos, ya que estos han sido reconocidos.
Hecho Nuevo
El **Artículo 365** establece que, cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, ocurriese o llegase a conocimiento de las partes algún **hecho nuevo** que tuviese relación con la cuestión litigiosa, las partes podrán alegarlo hasta **cinco (5) días** después de notificada la audiencia. Deberán acompañar la prueba documental y ofrecer las demás pruebas de las que intenten valerse. El juez decidirá sobre la **admisión o el rechazo** de estos hechos nuevos.
Régimen Legal de la Prueba
Las provincias tienen facultades para legislar en materia de procedimientos judiciales (**código de forma**), siendo estas sin perjuicio de las normas procesales dictadas por el gobierno central (**código de fondo**). A las provincias les incumbe de manera exclusiva dictar las normas procesales de la **actividad probatoria** (referente al lugar, tiempo y forma de la prueba).
Ejemplo Ilustrativo: El **código de fondo** (nacional) establece principios generales, como la existencia de tres tipos de pruebas admisibles en el proceso. Por otro lado, el **código de forma** (provincial) detalla cómo se aplican esos principios; por ejemplo, la provincia de Buenos Aires podría establecer un plazo de **diez (10) días** para presentar esas pruebas, mientras que Córdoba podría fijar **quince (15) días**.