Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa. Incluye:

  • Los datos identificativos.
  • La estructura organizativa.
  • La organización de la producción.
  • La organización de la prevención de la empresa.
  • La política, los objetivos y las metas.
  • Los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos.
  • La revisión y actualización periódica del propio plan.
  • La evaluación de riesgos efectuada en la empresa, el control y la gestión del riesgo, detallándose las actividades preventivas.
  • La vigilancia de la salud.
  • Un Plan de Autoprotección.

La Vigilancia de la Salud

Reconocimientos Médicos: Obligatoriedad

La obligatoriedad de los reconocimientos médicos se establece en los siguientes casos:

  • Cuando sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
  • Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para sí mismo, para los demás trabajadores o para terceras personas.
  • Cuando lo exija una disposición legal para la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.

Colectivos Específicos

La Maternidad

La empresa realizará una evaluación de riesgos que tenga en cuenta el estado de las trabajadoras embarazadas. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud de la trabajadora embarazada o el feto, el empresario procederá del siguiente modo:

  • Adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo.
  • Se cambiará a la trabajadora a otro puesto, compatible con su estado y de su misma categoría profesional (es necesaria una certificación médica).
  • Si no existiese un puesto de trabajo de la misma categoría, será destinada a un puesto no equivalente.
  • Si no, pasará a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.

Los Menores de Edad

El empresario deberá efectuar una evaluación de riesgos laborales de los puestos de trabajo a desempeñar por los menores de edad. El empresario informará a los menores y a sus padres o tutores.

Trabajadores con Contratos Temporales y Contratados por ETT

Los trabajadores con contratos temporales o contratados por ETT deberán disfrutar del mismo nivel de protección, en materia de seguridad y salud, que los restantes trabajadores de la empresa.

Obligaciones de la Empresa Usuaria:
  • Es responsable de las condiciones de ejecución del trabajo y de las medidas de protección.
  • Debe informar al trabajador.
  • Informará a los representantes de los trabajadores.
  • Informará a la ETT.
Obligaciones de la ETT:
  • Proporcionará la formación teórico-práctica necesaria.

El Plan de Autoprotección

Es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, etc., con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes. Se revisará al menos con una periodicidad no superior a tres años.

La Protección Frente al Fuego

Elementos del Fuego

  • Combustible: Materia sólida, líquida o gaseosa que pueda arder.
  • Comburente: Normalmente es el oxígeno del aire.
  • Calor: Energía que inicia el proceso de ignición de un material combustible.

Clases de Fuego

  • Clase A: De materias sólidas, generalmente de naturaleza orgánica.
  • Clase B: De líquidos inflamables o de sólidos licuables.
  • Clase C: De gases inflamables.
  • Clase D: De metales o productos químicos reactivos.

Equipos de Protección y Lucha Contra el Fuego

  • Sistema de detección y alarma.
  • Extintores.
  • Boca de Incendio Equipada (BIE).
  • Columna seca.
  • Hidrante.
  • Rociador (sprinkler).
  • Pulsador de alarma.
  • Alumbrado de emergencia.
  • Medios de protección pasiva: puertas cortafuegos, sellados de penetraciones, cubetos.

Entradas relacionadas: