Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Conceptos Esenciales en Seguridad y Salud Laboral
Definiciones Fundamentales
- Riesgo laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
- Prevención (en el trabajo): Medidas destinadas a actuar sobre el riesgo o a disminuir los riesgos laborales.
- EPI: Equipo de protección individual destinado a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su salud y seguridad.
- Emergencia: Cualquier situación no deseada e imprevista que pueda poner en peligro la integridad física de las personas, las dependencias y el medio ambiente, exigiendo una actuación y/o evacuación rápida y segura de los mismos.
- Producto potencialmente peligroso: Aquel que, en ausencia de medidas preventivas específicas, origine riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que lo desarrollan o utilizan.
- Agentes biológicos: Son seres vivos o estructuras biológicas que ocasionan infección, alergia o toxicidad de tipo infeccioso al penetrar en el organismo.
Tipos de Riesgos y su Gestión
Riesgos Físicos
- Electrocución: Cuando el choque eléctrico provoca la muerte.
- Efectos de la Radiación: Efectos estocásticos. Ocurren cuando la radiación no provoca la muerte celular pero sí daña el ADN (cáncer, entre otros).
Riesgos Químicos
- Sistema de Clasificación: Sistema para clasificar y comunicar los peligros de cualquier producto químico. Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado).
- Clasificación de Peligros:
- Fisicoquímicos
- Para la salud (toxicológicos)
- Medio Ambiente (ecotoxicológicos)
- Pictogramas de Peligro:
- EXPLOSIVO: Sustancia que puede hacer explosión bajo el efecto de Llama, Choque o Fricción.
- INFLAMABLE: Que prende llama con facilidad ante chispa (energía).
- COMBURENTE: Sustancia que facilita la combustión de sustancias inflamables. Acción de arder o quemar otra materia.
- COMBUSTIBLE: Material que arde.
- COMBURENTE: Material que hace arder (oxígeno).
- GAS a PRESIÓN: Sustancia gaseosa contenida en un envase bajo presión.
- CORROSIVO: Sustancia que puede destruir o dañar otra sustancia o superficie con la que entra en contacto (Metales, Tejidos Humanos).
- TOXICIDAD AGUDA: Mortal en caso de ingestión, tóxico por inhalación.
- PELIGRO PARA LA SALUD: Irritante, Nocivo (cancerígeno, mutágeno, tóxico para la reproducción).
- PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE.
- FDS: Ficha de Datos de Seguridad.
Riesgos Biológicos
- Medidas de Prevención:
- Vacunación.
- Lavado de manos frecuente y adecuado.
- Eliminación correcta de los residuos (Etiquetar).
- Desinfectar superficies e instrumental.
- Formación (Mantener actualizados los conocimientos).
- Uso de EPI.
- Clasificación de Agentes Infecciosos:
- Grupo 3: Puede provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores, es probable el riesgo de propagación a la colectividad y es posible la profilaxis y tratamiento eficaz.
Medidas de Protección
Equipo de Protección Individual (EPI)
- Ejemplos: Delantales plomados, gafas, guantes, mascarillas, batas, pantallas, etc.
- También se mencionan jabones dermatológicamente protectores.
Protección Colectiva
- Ejemplos: Paredes revestidas, Sistemas de Parado de emergencia (ej. en elementos rotatorios para evitar atrapamientos), Protectores de Radiaciones (ej. Lámparas de Polimerización, Aparatos Radiológicos), Sistemas de Ventilación/Aire, Esterilización con Agentes Químicos.