Conceptos Esenciales en Preparación Física, Nutrición y Deporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Preparación Física y Deporte: Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Preparación Física?
La preparación física es el proceso de mejora de nuestras capacidades. Implica estar en forma, tener más salud, mejorar la autoimagen corporal y tener una aptitud física.
Principios Fundamentales del Entrenamiento
- Principio de Multilateralidad: Se debe abarcar el mayor número de capacidades físicas y musculatura implicada. Solo así podremos conseguir una buena base.
- Principio de Continuidad: Es necesario el entrenamiento continuado.
- Principio de Supercompensación: Tras una sesión de entrenamiento el cuerpo se encuentra cansado, pero tras un periodo de reposo la recuperación de la capacidad funcional sube por encima de los niveles anteriores al entrenamiento.
- Principio de Sobrecarga: Todo entrenamiento debe suponer un esfuerzo para que sea efectivo, pero con la intensidad adecuada para no caer en un sobreentrenamiento.
- Principio de Alternancia: Debemos alternar el tipo de carga, así dejaremos tiempo al cuerpo para descansar y producir supercompensación.
- Principio de Especificidad: Nuestro entrenamiento debe ir dirigido hacia ejercicios que mejoren esta cualidad específica.
- Principio de Individualización: Cada organismo es un mundo diferente a los demás.
Periodos de la Planificación Anual
- Periodo de Base o Planificación Anual: Conseguir una base física. Duración: 2 meses. Objetivo: aumentar la capacidad de entrenamiento a través de un volumen de trabajo con bajas intensidades.
- Periodo de Consecución de la Forma Deportiva: Una preparación encaminada al objetivo que queremos conseguir. Su duración es de 4 meses.
- Periodo de Mantenimiento de la Forma: Vamos alternando sesiones de ejercicios suaves pero duraderos. Duración: 5 meses. Práctica de deportes que nos gustan.
- Periodo de Transición: Objetivo: diversión.
Nutrición para Deportistas
- Productos Lácteos: Proteínas, hidratos, vitaminas, sales. Se recomienda el consumo diario y de preferencia los de origen ecológico.
- Pescado, Carne, Huevos: Proteínas. No se debe abusar. Aportan grasas saturadas, sobre todo las carnes. Mejor la carne de caza que la blanca, y esta que la roja. Mejor el pescado azul.
- Legumbres, Frutos Secos, Patatas: Hidratos, proteínas, vitaminas y sales. Consumo: 2-3 veces por semana. Es bueno mezclar para compensar las proteínas. Reducir el consumo de las patatas.
- Verduras: Muy ricas en vitaminas y sales. Consumo: diariamente.
- Frutas: Muy ricas en vitaminas y sales. Consumo: diariamente.
- Cereales y Derivados: Hidratos y proteínas. Consumo: diariamente. Mejor integrales.
- Aceites y Grasas: Grasa (energía) y vitaminas. Tomar insaturadas diariamente sin abusar.
Reglas Básicas del Rugby
Cómo se juega: El objetivo es depositar el balón en la zona de marca. El terreno de juego tiene unas dimensiones de 100x60m. El balón es ovalado y mide de 28 a 30 cm de largo y de 58 a 62 cm de circunferencia. Hay un solo árbitro ayudado por dos jueces de línea. La duración es de 40 minutos con un descanso de 5 minutos en el intermedio. Cada equipo tiene 15 jugadores. El partido empieza con una patada a balón parado desde el centro del campo. La pelota debe pasarse hacia atrás o lateralmente. El Ensayo es la anotación más importante, consiste en dejar la pelota en el suelo de la zona marcada: 5 puntos. Transformación: chutar por encima de la portería adversaria después de un ensayo: 2 puntos. Golpe de Castigo: 3 puntos. Drop: es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después y casi simultáneamente con el bote, haciendo pasar el balón entre los palos.
Herramientas para el Entrenamiento de Fuerza
Para entrenar la fuerza: esterillas, elásticos o gomas, balones medicinales, mancuernas, barras y discos, fitball y máquinas.